Juan Jacobo Spangenberg Seguí, (*)

Juan Jacobo Spangenberg Seguí, (*)

Varón 1883 - 1969  (85 años)


Información Personal    |    Medios    |    Notas    |    Fuentes    |    Mapa del Evento    |    Todo    |    PDF

  • Nombre Juan Jacobo Spangenberg Seguí  [1
    Sufijo (*) 
    Nacimiento 11 May 1883  Gualeguaychú, Entre Ríos, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [2
    Sexo Varón 
    Fallecimiento 29 Mar 1969  [3
    ID Persona I276756  Los Antepasados
    Última Modificación 7 Jun 2020 

    Padre Matías Jacobo Spangenberg Martínez,   n. Gualeguaychú, Entre Ríos, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    Madre Luisa Seguí del Villar,   n. 2 Mar 1859, Gualeguaychú, Entre Ríos, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. Sí, fecha desconocida 
    ID Familia F34816  Hoja del Grupo  |  Family Chart

    Familia Graciana María Goldaracena Garciarena,   n. 13 Mar 1885, Gualeguaychú, Entre Ríos, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. Sí, fecha desconocida 
    Matrimonio 22 Abr 1911  Catedral San José, Gualeguaychú, Entre Ríos, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [4
    Hijos 
    +1. Jacobo Eduardo Spangenberg Goldaracena,   n. 23 Feb 1912, Gualeguaychú, Entre Ríos, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. 19 Oct 1989, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. (Edad 77 años)
    +2. Guillermo Roque Spangenberg Goldaracena
     3. María Celia Spangenberg Goldaracena
    ID Familia F94817  Hoja del Grupo  |  Family Chart
    Última Modificación 21 Dic 2018 

  • Mapa del Evento
    Enlace a Google MapsNacimiento - 11 May 1883 - Gualeguaychú, Entre Ríos, Argentina Enlace a Google Earth
    Enlace a Google MapsMatrimonio - 22 Abr 1911 - Catedral San José, Gualeguaychú, Entre Ríos, Argentina Enlace a Google Earth
     = Enlace a Google Earth 

  • Fotos
    Spangenberg Seguí, Juan Jacobo
    Spangenberg Seguí, Juan Jacobo

  • Notas 
    • Obtuvo el título de médico con Diploma de Honor en 1919. Fue Adscripto de la Cátedra de Clínica Médica en la Facultad de Ciencias Médicas de Buenos Aires y Profesor Adjunto durante muchos años. Como médico se desempeñó en los hospitales Británico, Ramos Mejía, Alvear y Durand. En este último culminó su carrera hospitalaria como Jefe del Pabellón Astigueta.

      Como Jefe de Sala en el Hospital Álvarez realizó una brillante campaña docente a pesar que en ese momento este Hospital ubicado en Flores era muy distante y trasmano para llegar. El Pabellón Astigueta del Hospital Durand llegó a contar con 92 médicos y con 38 practicantes externos. Constaba de dos salas, una de hombres y otra de mujeres, laboratorio completo, anatomía patológica, sección de rayos X, fisioterapia aplicada a la clínica, ginecología, otorrinolaringología, un criadero especialmente construido; colaboraban médicos de otras especialidades, aula, archivo con más de 10000 historias clínicas clasificadas. Se publicaron numerosos trabajos en diversas revistas médicas y en cuatro tomos titulados ?Trabajos? donde se vuelca experiencias científicas muy relevantes.

      Fue Presidente de la Asociación Médica Argentina, bienio 1928-1930, y de la Sociedad de Medicina Interna de Buenos Aires. En 1931 fue designado Interventor de la Facultad de Ciencias Médicas de Rosario, que reorganizó con su espíritu de estricta moral y justicia. En el periodismo médico fue Fundador y Director de "Actualidades Médicas", Director Honorario de "Publicaciones Médicas", redactor de la "Prensa Médica Argentina", de los "Archivos de las Enfermedades del Aparato Digestivo y de la Nutrición" y de "Medicina Argentina".

      En 1934 fue designado Presidente del Departamento Nacional de Higiene, donde realizó una vasta labor, preocupado del saneamiento de las zonas limítrofes del país, en que aparecían esporádicamente casos de fiebre amarilla. Recorrió las principales clínicas de Europa. En 1940 viajó a Estado Unidos donde participó de congresos de Medicina y Salubridad. A su regreso introdujo al país y realizó en el Servicio del Hospital Durand, junto a sus colaboradores las primeras visualizaciones del sistema circulatorio por inyección intravenosa de medios de contraste. Estuvo a cargo interinamente de cursos oficiales de Clínica Médica en las cátedras de Luis Güemes, Mariano Castex y Luis Agote.

      Fue Presidente de la Comisión Asesora de Asilos y Hospitales Regionales y de la Comisión de Climatología Médica. En 1950 fue designado Jefe Honorario de Hospitales, título que no aceptó. Ese mismo año donó más de 3000 volúmenes al Pabellón Astigueta del Hospital Durand, Biblioteca que funciona actualmente y lleva su nombre.

      Junto a otros médicos eminentes y profesores de la Facultad de Medicina fundó el Instituto de Diagnóstico y Tratamiento, que sigue siendo hasta el día de hoy funcionando con profesionales de gran prestigio. [3]

  • Fuentes 
    1. [S654] Pérez Calvo, Lucio, Los Beláustegui y su descendencia, (Buenos Aires, 2007.).

    2. [S412] Quién es Quién en la Argentina, 1955, (Editorial Guillermo Kraft Limitada).

    3. [S434] Varios, Paginas Varias en Internet, https://www.ama-med.org.ar/pagina/Presidente_Juan_Spangenberg.

    4. [S507] Zigiotto, Diego M., Zigiotto, Diego M., (dzigiotto1(AT)gmail.com), https://www.familysearch.org/ark:/61903/3:1:939X-HCYK.