Eduardo Beccar Ibáñez

Varón 1887 - 1955  (68 años)

Información Personal    |    Notas    |    Mapa del Evento    |    Todo    |    PDF

  • Nombre Eduardo Beccar Ibáñez 
    Nacimiento 13 Jun 1887  Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    Sexo Varón 
    Fallecimiento 30 Nov 1955  Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    ID Persona I2618  Los Antepasados
    Última Modificación 22 Dic 2009 

    Padre Darío Beccar Mansilla, (*),   n. 25 Oct 1841, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. 15 Ago 1929, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. (Edad 87 años) 
    Madre María Elvira Ibáñez 
    Matrimonio
    • Unión de hecho.
    ID Familia F1537  Hoja del Grupo  |  Family Chart

  • Mapa del Evento
    Enlace a Google MapsNacimiento - 13 Jun 1887 - Buenos Aires, Argentina Enlace a Google Earth
    Enlace a Google MapsFallecimiento - 30 Nov 1955 - Buenos Aires, Argentina Enlace a Google Earth
     = Enlace a Google Earth 
    Leyenda del Marcador  : Dirección       : Ubicación       : Ciudad/Pueblo       : Municipio/Alcaldía       : Estado/Provincia       : País       : No Establecido

  • Notas 
    • Periodista y autor teatral. Ejerció la crítica teatral en varios diarios de Buenos Aires y ello lo vinculó a su quehacer de tal manera que dedicóse a escribir obras con muy buen acierto y favor de público.
      En colaboración con Marcos Bronemberg dio el suceso "Al marido... hay que Pegarle" que batió records en cartelera y con la de Carlos Romeu "Esta noche me Emborracho", "A la moda de París". "Yo soy tu Padre", "Los momentos picarescos", "Buenos Aires al Desnudo"; con la de Ivo Pelay "Alba de Oro", "La revista de dos Centavos", "Estudiantina"; con la de Rodríguez Araya "Malditos Porteños"; y también "Alma en Pena", "Me voy llorando y te dejo", "Mientras Momo está de Fiesta", "Una Reunión de Gente Bien", "Una esposa Modelo", "Una novedad Desagradable", "Un Ladrón Inoportuno", "Por un Capricho", "Tené Confianza", "Un escándalo Aristocrático", "Para gente alegre solamente", "Aquí se aprende a besar", "Las Diosas Desnudas", "La Vampiresa de Puente Alsina", "La Señorita Fox-trot", primera que escribió y estrenada en el teatro "Mayo" a principios de la década del 20.
      Escribió varios tangos que tuvieron su cuarto de hora de popularidad: "Don Juan Malevo" con música de Francisco Lomuto; "Alma de Malevo" y "Dejáme con mi tristeza", musicados por Ernesto de la Cruz; "Virgencita de Arrabal" música de Rodolfo Sciammarella; "Titiriteros" que grabara Carlos Gardel y tiene música del maestro Salvador Merico; "Noche Callada" con música de Cristino Tapia y Julio De Caro que grabó Ignacio Corsini; "Gran País es la Argentina" con Lomuto que grabó Charlo; "Ojos que no ven" con Fonrat.
      Dirigió en el año 1933 la companía de Azucena Maizani en el teatro "Sarmiento". Escribió en "El Diario"; "Ultima Hora", "Noticias Gráficas". Con Carlos Gardel tuvo la amistad propia que el ambiente le brindaba, por eso la grabación de "Titiriteros".

      Fuente: http://www.todotango.com/spanish/gardel/autores/autor.asp?idc=371