Félix Alberto Arce Iraldi[1]

Varón 1897 - 1959  (62 años)

Información Personal    |    Notas    |    Fuentes    |    Mapa del Evento    |    Todo    |    PDF

  • Nombre Félix Alberto Arce Iraldi  [2
    Nacimiento 31 May 1897  Chacabuco, Bs. As., Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    Bautismo 14 Ene 1899  Iglesia San Isidro Labrador, Chacabuco, Bs. As., Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [2
    Sexo Varón 
    Fallecimiento 17 Jul 1959  Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    ID Persona I258371  Los Antepasados
    Última Modificación 5 Dic 2020 

    Padre Félix Arce,   n. Cir. 1852 
    Madre Ángela Iraldi,   n. Cir. 1860 
    ID Familia F68462  Hoja del Grupo  |  Family Chart

    Familia Matilde Diehl Aubain,   n. 8 Jul 1909, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [3
    Hijos 
     1. Félix Arce Diehl,   n. 25 Feb 1931, Córdoba, Córdoba, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. 13 Ago 2001, Cosquín, Córdoba, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. (Edad 70 años)
    ID Familia F206884  Hoja del Grupo  |  Family Chart
    Última Modificación 24 Nov 2013 

  • Mapa del Evento
    Enlace a Google MapsNacimiento - 31 May 1897 - Chacabuco, Bs. As., Argentina Enlace a Google Earth
    Enlace a Google MapsBautismo - 14 Ene 1899 - Iglesia San Isidro Labrador, Chacabuco, Bs. As., Argentina Enlace a Google Earth
    Enlace a Google MapsFallecimiento - 17 Jul 1959 - Buenos Aires, Argentina Enlace a Google Earth
     = Enlace a Google Earth 
    Leyenda del Marcador  : Dirección       : Ubicación       : Ciudad/Pueblo       : Municipio/Alcaldía       : Estado/Provincia       : País       : No Establecido

  • Notas 
    • Recibido de doctor en medicina en la UBA, el Dr. Arce desplegó una amplia actividad profesional, trascendiendo su labor no sólo por lo profusa, sino por estar imbuída de hondos sentimientos cristianos y una fina sensibilidad que habrían de traducirse luego en obras poéticas de clara expresividad y sentido aliento. En 1922 obtuvo su título profesional; a partir de entonces su carrera estaría jalonada por cargos que le permitirían demostrar su capacidad y recto sentido del deber. Ocupó, sucesivamente, el cargo de médico interno del Sanatorio Nacional de Tuberculosos Santa María y fué director interino del mismo; luego se desempeñó como director del dispensario antituberculoso de la ciudad de Cosquín; miembro fundador de la Sociedad de Tisiología de Córdoba; delegado oficial de la provincia de Buenos Aires al Congreso Panamericano de la Tuberculosis, realizado en Córdoba, en 1927; vocal de la Sección Tisiología del 4º Congreso Nacional de Medicina; relator oficial en dicho congreso del tema ?Resultados de la frenicectomía en la tuberculosis pulmonar?, vocal de la sección tisiología del 5º Congreso Nacional de Medicina y del sexto congreso del mismo carácter.
      Autor de distintos trabajos calificados en su especialidad, la tarea desarrollada en las entidades y congresos citados fué, muchas veces, simultánea, demostrando cabalmente su extraordinaria capacidad de trabajo al servicio de la vocación médica.
      La desaparición del Dr. Arce ha causado honda impresión entre todos aquellos que supieron disfrutar de su amistad y reconocer en él a un caballero cabal.? (La Nación, 18.7.1959).

  • Fuentes 
    1. [S510] Sadous, Eduardo A., Quince Genealogías, (Editorial Armerías, Buenos Aires 2009).

    2. [S1147] Family Search, (www.familysearch.org), https://www.familysearch.org/ark:/61903/1:1:XNDK-59B.

    3. [S1306] Diehl, Adrián, Diehl, Adrián, (adriandiehl(AT)iname(DOT)com).