Ventura Yanzi Lloveras, (*)[1]
-
Nombre Ventura Yanzi Lloveras [1] - También conocido como Buenaventura.
Sufijo (*) Nacimiento 28 Feb 1849 San Juan, San Juan, Argentina
[2] Sexo Varón Fallecimiento 13 May 1917 Buenos Aires, Argentina
[2] ID Persona I255196 Los Antepasados Última Modificación 15 Oct 2021
Padre Zacarías Yanzi Orozco Madre Juana Lloveras Funes ID Familia F90238 Hoja del Grupo | Family Chart
Familia 1 Virginia del Rosario Fernández Oro, c. 5 Oct 1853, Parroquia Nuestra Señora de la Merced, San Juan, San Juan, Argentina
Hijos 1. Virginia del Carmen Yanzi Fernández Oro, n. 16 Jul 1870, San Juan, San Juan, Argentina 
2. Isaura Yanzi Fernández Oro ID Familia F111119 Hoja del Grupo | Family Chart Última Modificación 15 Oct 2021
Familia 2 Sixta Gutiérrez Hijos 1. María Luisa Yanzi Gutiérrez, n. Cir. 1879 ID Familia F111120 Hoja del Grupo | Family Chart Última Modificación 15 Oct 2021
Familia 3 Elisa Barnes, n. Cir. 1862 f. 17 Oct 1923, Corrientes, Corrientes, Argentina
(Edad ~ 61 años) [1] Matrimonio Si [1] Hijos 1. Elisa M. Yanzi Barnes, n. 14 Jun 1882, Resistencia, Chaco, Argentina 
2. Elena María Yanzi Barnes, n. 1 Dic 1883, Corrientes, Corrientes, Argentina 
+ 3. Carlos Ventura Yanzi Barnes, n. Cir. 1885 f. 10 May 1942, Goya, Corrientes, Argentina
(Edad ~ 57 años)ID Familia F83112 Hoja del Grupo | Family Chart Última Modificación 2 Sep 2021
-
Mapa del Evento 
Nacimiento - 28 Feb 1849 - San Juan, San Juan, Argentina 

Fallecimiento - 13 May 1917 - Buenos Aires, Argentina 
= Enlace a Google Earth Leyenda del Marcador
: Dirección
: Ubicación
: Ciudad/Pueblo
: Municipio/Alcaldía
: Estado/Provincia
: País
: No Establecido
-
Notas - Ingresó al Ejército Argentino siendo muy joven, siguiendo la tradición familiar, y llegó al rango de Coronel. Participó activamente, y con una actuación destacada, en la Guerra contra el Paraguay. También lo hizo en las guerras civiles de Argentina entre los años 1860 y 1880, y fue parte de las tropas del ejército que realizaron la Campaña del Desierto contra el indígena, incorporando la Patagonia al territorio nacional y afianzando la soberanía argentina ante las pretensiones chilenas e inglesas. Luego fue destinado al Chaco.
Si bien fue Comisario de la colonia Resistencia, debió asumir distintas responsabilidades. En "El Chaco, Álbum Gráfico Descriptivo" de 1935, se dice de él:
"Ocupó interinamente, en varias ocasiones, el cargo de Gobernador y Jefe de la Guarnición Militar del Chaco y frontera Norte de Salta, en cuyo desempeño dio reiteradas muestras de su valor, participando a su vez en forma encomiable, en los primeros adelantos de nuestro territorio."
Ventura se retiró de la actividad militar luego de 43 años de servicios, como Teniente Coronel, ascendido en ese momento a Coronel. Luego de sus servicios en el Chaco tuvo otros destinos militares, pero retirado, vino a vivir a la ciudad de Resistencia, en la cual permaneció por muchos años, hasta que se trasladó a Corrientes, donde viven actualmente muchos de sus descendientes. Falleció en Buenos Aires el 13 de mayo de 1917.
Su trabajo fue arduo en los inicios fundacionales de la ciudad de Resistencia. En momentos en que todo estaba por hacerse, y la lucha contra los naturales, las inclemencias climáticas, las nuevas poblaciones que se creaban, los inmigrantes que arribaban, Ventura Yanzi cumplió con su deber en las funciones militares y civiles que le encomendaron. Pero fue más allá de eso, y demostró su amor a esta tierra y su gente cuando la eligió como su lugar de retiro y descanso, pudiendo optar por otro destino. Pero su destino estaba, ineludiblemente, ligado al Chaco. [2]
- Ingresó al Ejército Argentino siendo muy joven, siguiendo la tradición familiar, y llegó al rango de Coronel. Participó activamente, y con una actuación destacada, en la Guerra contra el Paraguay. También lo hizo en las guerras civiles de Argentina entre los años 1860 y 1880, y fue parte de las tropas del ejército que realizaron la Campaña del Desierto contra el indígena, incorporando la Patagonia al territorio nacional y afianzando la soberanía argentina ante las pretensiones chilenas e inglesas. Luego fue destinado al Chaco.
-
Fuentes - [s1] Medrano Balcarce, Juan Manuel, Medrano Balcarce, Juan Manuel, (jmedrano76(AT)hotmail.com).
- [S1371] Agrelo, Juan Jose, Agrelo, Juan Jose, (juanjoagrelo(AT)hotmail.com), https://www.euskonews.eus/0517zbk/kosmo51701es.html.
- [s1] Medrano Balcarce, Juan Manuel, Medrano Balcarce, Juan Manuel, (jmedrano76(AT)hotmail.com).
