Luis J. Albert, (*)[1]

Varón Cir. 1859 - 1926  (~ 67 años)

Información Personal    |    Notas    |    Fuentes    |    Mapa del Evento    |    Todo    |    PDF

  • Nombre Luis J. Albert  [2
    Sufijo (*) 
    Nacimiento Cir. 1859  Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [1
    Sexo Varón 
    Fallecimiento 1 Sep 1926  Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [3
    ID Persona I230102  Los Antepasados
    Última Modificación 30 Dic 2023 

    Familia Hortensia Rivero,   n. Cir. 1860   f. Sí, fecha desconocida 
    Matrimonio Tipo: Canónico  [1
    Hijos 
     1. Luis Albert Rivero,   n. Cir. 1883   f. Sí, fecha desconocida
    +2. Rosa Albert Rivero,   n. 1886, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. 1960 (Edad 74 años)
     3. Hortensia Albert Rivero,   n. Cir. 1890   f. Sí, fecha desconocida
    ID Familia F74190  Hoja del Grupo  |  Family Chart
    Última Modificación 30 Abr 2019 

  • Mapa del Evento
    Enlace a Google MapsNacimiento - Cir. 1859 - Buenos Aires, Argentina Enlace a Google Earth
    Enlace a Google MapsFallecimiento - 1 Sep 1926 - Buenos Aires, Argentina Enlace a Google Earth
     = Enlace a Google Earth 
    Leyenda del Marcador  : Dirección       : Ubicación       : Ciudad/Pueblo       : Municipio/Alcaldía       : Estado/Provincia       : País       : No Establecido

  • Notas 
    • Funcionario. En su juventud se dedicó al periodismo, colaborando activamente en diarios y revistas. Al reorganizarse la Policía de Buenos Aires por la federalización de la Capital, fue designado oficial de mesa el 9 de diciembre de 1880, cargo que ocupó durante muchos años. En 1897, como co-redactor de un proyecto de Código de Policla, conjuntamente con los doctores Ernesto Weigel Muñoz y Enrique de Salterain, por ley n 3593, se le abonaron tres mil pesos por su colaboración. Posteriormente, ocupó otros cargos públicos y volvió al periodismo, ingresando en el diario La Prensa. Cuando permaneció en la policía, y aún después de su retiro de la misma, colaboró en la Revista de Policía, publicando un libro titulado Historia de la Policía, en 1910, que alcanzó varias ediciones. [3]

  • Fuentes 
    1. [s1] Medrano Balcarce, Juan Manuel, Medrano Balcarce, Juan Manuel, (jmedrano76(AT)hotmail.com).

    2. [s1] Medrano Balcarce, Juan Manuel, Medrano Balcarce, Juan Manuel, (jmedrano76(AT)hotmail.com), https://www.familysearch.org/ark:/61903/3:1:S3HT-DZTW-9H7.

    3. [S137] Cutolo, Vicente O., Nuevo Diccionario Biográfico Argentino, (Editorial Elche, Buenos Aires, 1968. De este diccionario se editaron varias ediciones actualizadas, hasta el 2004.).