Manuel Luis de Oliden Reniel, (*)

Manuel Luis de Oliden Reniel, (*)[1]

Varón 1783 - 1869  (85 años)


Información Personal    |    Medios    |    Notas    |    Fuentes    |    Mapa del Evento    |    Todo    |    PDF

  • Nombre Manuel Luis de Oliden Reniel 
    Sufijo (*) 
    Nacimiento 25 Ago 1783  Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [2
    Sexo Varón 
    Fallecimiento 15 Feb 1869  Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [2
    Entierro Cementerio de la Recoleta, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    ID Persona I22721  Los Antepasados
    Última Modificación 13 May 2018 

    Padre General Francisco Ignacio de Oliden Manterola,   c. 26 Nov 1737, Aya, País Vasco, España Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. 7 Oct 1816, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. (Edad ~ 78 años) 
    Madre María Teresa Reniel de Ballesteros,   n. 12 Oct 1750, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. Sí, fecha desconocida 
    Matrimonio 3 Abr 1775  Parroquia Inmaculada Concepción, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [1, 3
    • Testigos: Isidro Lorea , Ana Rosario y Juana Reniel
    ID Familia F5947  Hoja del Grupo  |  Family Chart

    Familia Eustacia Amatler de la Loma,   n. Potosí, Bolivia Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    Matrimonio 1806  Sucre, Chuquisaca, Bolivia Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [4
    Hijos 
     1. José León de Oliden Amatler,   n. 19 Mar 1813   f. Sí, fecha desconocida
     2. Eugenio Serapio de Oliden Amatler,   n. 12 Nov 1814, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. 22 Sep 1879 (Edad 64 años)
     3. María Florencia de Oliden Amatler,   n. 23 Mar 1818   f. 31 May 1902 (Edad 84 años)
     4. Rosalía del Corazón de Jesús de Oliden Amatler,   n. 4 Sep 1816, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.
     5. María Ignacia de Oliden Amatler,   c. 30 Jul 1819   f. Sí, fecha desconocida
     6. Juan de Oliden Amatler,   n. 1822, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. Sí, fecha desconocida
     7. Manuel Luis de Oliden Amatler,   n. Cir. 1823, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. 28 Feb 1912 (Edad ~ 89 años)
    ID Familia F201253  Hoja del Grupo  |  Family Chart
    Última Modificación 30 Ago 2016 

  • Mapa del Evento
    Enlace a Google MapsNacimiento - 25 Ago 1783 - Buenos Aires, Argentina Enlace a Google Earth
    Enlace a Google MapsMatrimonio - 1806 - Sucre, Chuquisaca, Bolivia Enlace a Google Earth
    Enlace a Google MapsFallecimiento - 15 Feb 1869 - Buenos Aires, Argentina Enlace a Google Earth
    Enlace a Google MapsEntierro - - Cementerio de la Recoleta, Buenos Aires, Argentina Enlace a Google Earth
     = Enlace a Google Earth 
    Leyenda del Marcador  : Dirección       : Ubicación       : Ciudad/Pueblo       : Municipio/Alcaldía       : Estado/Provincia       : País       : No Establecido

  • Fotos
    Oliden Reniel, Manuel Luis de
    Oliden Reniel, Manuel Luis de

  • Notas 
    • Nació en el seno de una adinerada familia porteña y tras su casamiento con María Eustacia Amatler ? hija del Gobernador Intendente de Potosí en 1806 ? se mudó al Alto Perú. Se graduó de Doctor en Leyes con título de la Real Universidad de Chuquisaca en 1808. Como jefe de las milicias urbanas de Chuquisaca apoyó la revolución del 25 de mayo de 1809, un movimiento insurreccional contra el gobernador intendente de la ciudad de Charcas, por lo que tras su fracaso sufrió persecución, la confiscación de sus bienes y tuvo que radicarse en Buenos Aires.
      Una vez en Buenos Aires participó de los movimientos de la Revolución de Mayo y en 1812 formó y financió el Cuerpo de Decididos Voluntarios donde reunió milicias con las que se incorporó a la columna de Manuel Belgrano después de la Batalla de Salta. Durante la guerra de la independencia fue ascendido a coronel honorario.
      Al volver a Buenos Aires en 1815 fue nombrado Regidor del Cabildo de Buenos Aires y Gobernador Intendente de Buenos Aires. Durante su gobierno fomentó las finanzas y la educación pública, y programó el trazo de la ciudad de Quilmes. A principios de 1816 se le nombró miembro de la Comisión de Seguridad Individual ? conjuntamente con el Dr. Miguel Mariano de Villegas y Juan García de Cossio ? y no aceptó ser diputado por Buenos Aires en el Congreso de Tucumán. Abandonó el cargo de gobernador el 9 de junio de 1818, siéndole concedidos honores por el general acuerdo con su desempeño.
      Luego de la batalla de Cepeda formó parte como ministro de Hacienda y de Gobierno de los breves gobiernos de Manuel de Sarratea y Miguel Estanislao Soler y participó de la firma del Tratado del Pilar.
      En 1832 retornó a Bolivia, donde fundó varias ciudades en la parte oriental de aquél país, en un territorio conocido en aquél momento como Provincia de Otuquis. Retornó a la Argentina en 1854 donde se radicó en una estancia cercana a Chascomús, retirándose de la vida pública.
      Tras morir el 15 de febrero de 1869 en Buenos Aires, sus restos fueron enviados al Cementerio de la Recoleta y actualmente una calle de Buenos Aires, una localidad de Brandsen y una importante avenida en la ciudad de Lomas de Zamora llevan su nombre.

  • Fuentes 
    1. [S454] Fernández Ithurrat, Edilberto Martín, Los Oliden, Pasado y Presente en el Río de la Plata, (http://edilbertomartin.fernandez.googlepages.com).

    2. [S137] Cutolo, Vicente O., Nuevo Diccionario Biográfico Argentino, (Editorial Elche, Buenos Aires, 1968. De este diccionario se editaron varias ediciones actualizadas, hasta el 2004.).

    3. [S25] Salleras Fernandez, Juan Carlos, Salleras Fernandez, Juan Carlos, (jcsalleras(AT)hotmail.com), https://www.familysearch.org/ark:/61903/3:1:939D-VWSX?i=205&wc=MDBV-F68%3A311514201%2C311514202%2C313618601&cc=1974184.

    4. [S483] Fundación Vasco Argentina Juan de Garay, Los Vascos en la Argentina.