Galo Lincoln Plaza Lasso, (+)

Galo Lincoln Plaza Lasso, (+)

Varón 1906 - 1987  (80 años)


Información Personal    |    Medios    |    Notas    |    Mapa del Evento    |    Todo    |    PDF

  • Nombre Galo Lincoln Plaza Lasso 
    Sufijo (+) 
    Nacimiento 17 Feb 1906  Nueva York, Nueva York, Estados Unidos Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    Sexo Varón 
    Fallecimiento 28 Ene 1987  Quito, Ecuador Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    Causa: Infarto agudo de miocardio. 
    ID Persona I221928  Los Antepasados
    Última Modificación 24 Ago 2020 

    Padre General Leónidas Plaza Gutiérrez, (+),   n. 18 Abr 1865, Charapotó, Manabí, Ecuador Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. 17 Nov 1932, Huigra, Chimborazo, Ecuador Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. (Edad 67 años) 
    Madre Avelina Lasso de la Vega Azcázubi,   n. 1886, Quito, Ecuador Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. 1959, Quito, Ecuador Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. (Edad 73 años) 
    Matrimonio Civil 1905  Quito, Ecuador Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    ID Familia F71370  Hoja del Grupo  |  Family Chart

    Familia Rosario Pallares Zaldumbide,   n. Quito, Ecuador Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. Quito, Ecuador Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    Matrimonio 7 Mar 1933 
    ID Familia F71375  Hoja del Grupo  |  Family Chart
    Última Modificación 31 Ene 2019 

  • Mapa del Evento
    Enlace a Google MapsNacimiento - 17 Feb 1906 - Nueva York, Nueva York, Estados Unidos Enlace a Google Earth
    Enlace a Google MapsFallecimiento - Causa: Infarto agudo de miocardio. - 28 Ene 1987 - Quito, Ecuador Enlace a Google Earth
     = Enlace a Google Earth 

  • Fotos
    Plaza Lasso, Galo Lincoln
    Plaza Lasso, Galo Lincoln

  • Notas 
    • Estudió Economía y Técnica Agrícola en las universidades estadounidenses de Berkeley y Maryland. Fue nombrado agregado en la Embajada de Ecuador en Washington. Regresó en 1931 a Ecuador, donde comenzó a dirigir y administrar las propiedades familiares. Propietario de extensos latifundios en la Sierra ecuatoriana, entre estos la Hacienda Zuleta, en la provincia de Imbabura, en donde pasó buena parte de su vida y fue conocido por los indígenas como Patrón Galito. Políticamente, fue adversario del presidente José María Velasco Ibarra.
      Su carrera política comienza hacerse importante cuando el grupo opositor Frente Democrático Nacional le convenció para que presentara su candidatura como Senador, logrando el escaño en las elecciones de 1947. Al año siguiente fue el candidato de dicho partido a las elecciones del 6 de junio. Tras derrotar a los candidatos de los partidos Conservador, Socialista y Liberal, el 1 de septiembre tomó posesión por un período de cuatro años. Durante su mandato trató de llevar a la práctica un plan que fomentase el desarrollo técnico cultural y económico de su país. Una de sus medidas fue la aprobación de una ley interpretativa de la Constitución de 1946, a la que consideraba bastante restrictiva en la cuestión de derechos. Con el fin de revitalizar la hundida economía ecuatoriana lanzó un plan para fomentar el ahorro. En 1949 aprobó un gran recorte en los gastos de la administración y en los programas de obras públicos, con lo que trataba de ahorrar 400 millones de sucres. Como presidente logró fomentar la exportación agrícola del Ecuador, creando estabilidad económica durante su gobierno. Durante su presidencia ocurrió el terremoto de Ambato, en el cual murieron aproximadamente 8 mil personas, y los daños afectaron las provincias de Tungurahua y Cotopaxi, especialmente en la ciudad de Ambato y los pueblos aledaños de Pelileo y Píllaro. Para su reconstrucción encargó al arquitecto Sixto Durán Ballén dichas labores. Además fue el primer presidente electo en terminar su presidencia en 28 años. En su gestión se restauró el Teatro Nacional Sucre, inaugurado en 1886.
      Durante su mandato fue reconocido por su desempeño como mediador de la ONU en los conflictos de Líbano (1958), Congo (1960) y Chipre (1964-1965). Como secretario general de la OEA obtuvo una gran reputación por su indiscutido liderazgo.
      En 1974 promovió la aprobación por la Asamblea de la OEA de un plan para que se pusiera fin al bloqueo estadounidense a Cuba, pero este plan fue rechazado por el gobierno de Estados Unidos. Presentó su renuncia en 1975, tras lo que volvió a trabajar para la ONU, institución para la que medió en la guerra de Irán-Irak. Su última aparición pública la realizó poco antes de morir, cuando fue uno de los miembros de la comisión que negoció la liberación del presidente León Febres Cordero, que había sido secuestrado por militares rebeldes.

      https://www.ecured.cu/Galo_Plaza_Lasso