Emilio Máximo Mitre Martínez, (*)[1]

-
Nombre Emilio Máximo Mitre Martínez [1, 2] Sufijo (*) Nacimiento 5 Ene 1824 Carmen de Patagones, Bs. As., Argentina [1, 2]
Bautismo 8 Ene 1824 Carmen de Patagones, Bs. As., Argentina [1]
- Padrinos: Manuel Álvarez y Mercedes Mitre
Sexo Varón Fallecimiento 24 Dic 1893 Buenos Aires, Argentina [1, 2]
Entierro 25 Dic 1893 Cementerio de la Recoleta, Buenos Aires, Argentina [2]
ID Persona I22148 Los Antepasados Última Modificación 10 Dic 2024
Padre Ambrosio Mitre Campos, n. 7 Dic 1774, Montevideo, Uruguay f. 4 Oct 1845, Montevideo, Uruguay
(Edad 70 años)
Madre Josefa Martínez Whetherton, n. 1800, Buenos Aires, Argentina f. 24 Dic 1876, Buenos Aires, Argentina
(Edad 76 años)
Matrimonio 2 May 1821 Basílica San Nicolás de Bari, Buenos Aires, Argentina ID Familia F3615 Hoja del Grupo | Family Chart
Familia 1 Hijos + 1. Aurora Mitre, n. 1851, Buenos Aires, Argentina f. 21 Ago 1943, Buenos Aires, Argentina
(Edad 92 años)
ID Familia F210217 Hoja del Grupo | Family Chart Última Modificación 1 Dic 2017
Familia 2 María Dolores de la Cruz García Martínez, n. 3 May 1824, Buenos Aires, Argentina f. 11 Abr 1887, Buenos Aires, Argentina
(Edad 62 años)
Matrimonio 14 Ago 1858 Basílica San Nicolás de Bari, Buenos Aires, Argentina [3]
Hijos 1. Julio Emilio Mitre García, n. 1853, Buenos Aires, Argentina f. 25 Dic 1889, Buenos Aires, Argentina
(Edad 36 años)
+ 2. Dolores Mitre García, n. 2 Ago 1857, Buenos Aires, Argentina f. 15 Mar 1944, Buenos Aires, Argentina
(Edad 86 años)
ID Familia F32461 Hoja del Grupo | Family Chart Última Modificación 11 Mar 2024
Familia 3 Josefa María Magdalena Lafuente Beláustegui, n. 11 May 1851, Buenos Aires, Argentina f. 18 Jul 1933, Buenos Aires, Argentina
(Edad 82 años)
Matrimonio 6 Nov 1893 Basílica Nuestra Señora de la Piedad, Buenos Aires, Argentina [3]
- L. 40-f. 191
- Testigos sus hermanos el general Mitre y Edelmira Mitre de Rosende.
Hijos + 1. María Luisa Mitre Lafuente, n. 1886, Buenos Aires, Argentina f. 17 Ago 1943, San Francisco Solano, Bs. As., Argentina
(Edad 57 años)
ID Familia F32462 Hoja del Grupo | Family Chart Última Modificación 11 Mar 2024
-
Mapa del Evento = Enlace a Google Earth
Leyenda del Marcador : Dirección
: Ubicación
: Ciudad/Pueblo
: Municipio/Alcaldía
: Estado/Provincia
: País
: No Establecido
-
Fotos
Documentos Biografías Militares
Conteniendo hechos históricos y los servicios de los Generales del Ejército Argentino.
Encontramos las biografías de Luis Sáenz Peña, Bartolomé Mitre, Emilio Mitre, Juan Andrés Gelly y Obes, Julio A. Roca, Nicolás Levalle, Luis María Campos, José M. Bustillo, José M. Arredondo, Joaquín Viejobueno, Eduardo Racedo, Teodoro García, Lucio V. Mansilla, Zacarías Supisiche, Francisco B. Bosch, Benjamín Victorica, Manuel Obligado, Manuel J. Campos, Rudecindo Roca, Domingo Viejobueno, Rufino Ortega, Amaro L. Arias, Miguel T. Molina, Félix Benavídez, Daniel Cerri, Sócrates Anaya, Ignacio Garmendia, Juan G. Díaz, Manuel Biedma y Alberto Capdevila.
Lápidas Mitre Martínez, Emilio
Mausoleo familiar
-
Notas - Pasó su niñez y su juventud en Montevideo, y se enroló en el ejército del Uruguay en 1841. Participó en la batalla de Arroyo Grande y se retiró con el general Fructuoso Rivera a Montevideo. Allí defendió la ciudad durante el sitio que le impuso Manuel Oribe.
Se incorporó al Ejército Grande de Urquiza a fines de 1851, y combatió en la batalla de Caseros.
Instalado definitivamente en Buenos Aires, participó en la revolución del 11 de septiembre de 1852, que dividió al país entre la Confederación Argentina y el Estado de Buenos Aires y en la defensa de la ciudad durante el sitio que le impuso el general federal Hilario Lagos.
Fue puesto al mando de la guarnición de Mercedes, con la misión de evitar en el futuro que las futuras invasiones federales desde Santa Fe lograran acercarse a la capital.
En 1855 fue destinado al fuerte Azul para preparar una ofensiva contra los caciques Catriel y Cachul, que finalmente no tuvo mayor éxito. En septiembre de 1857, sin embargo, logró una importante victoria sobre los ranqueles en el combate de "Cañada de los Leones".
Combatió en la batalla de Cepeda al frente de un batallón de infantería, que fue vencido por la superioridad del ejército federal.
De regreso a la frontera, organizó y construyó fuertes y fortines. Participó en la batalla de Pavón, y su hermano, el gobernador ? y luego presidente ? Bartolomé Mitre lo puso al mando de toda la línea de defensa contra los indígenas en la provincia de Buenos Aires.
En 1865, al estallar la Guerra del Paraguay, fue ascendido al grado de general y comandó una división de infantería en varias batallas. Su mayor éxito lo consiguió al derrotar una ofensiva paraguaya en la batalla de Boquerón. Acompañó a su hermano en su regreso a Buenos Aires, en 1867.
En noviembre de 1868, el presidente Sarmiento lo nombró comandante en jefe de las fuerzas argentinas en el Paraguay. Su participación en la misma fue muy limitada.
Tras el final de la guerra, fue puesto al mando del ejército nacional contra la rebelión jordanista. Las fuerzas federales de Ricardo López Jordán infligieron varias derrotas a las fuerzas nacionales, sin lograr destruirlas, mientras evitaban combates frontales contra las mismas. Fue reemplazado por el general Gelly, que logró derrotar a López Jordán tras muchos meses de lucha.
Durante la primera mitad de la década de 1870 fue comandante de fronteras de Buenos Aires y jefe de Estado Mayor del Ejército Argentino. Si bien su participación en la revolución de 1874 fue indirecta, fue destinado a tareas administrativas, pasando posteriormente a retiro.
Fue diputado nacional entre 1880 y 1884. En 1893 fue Jefe del Estado Mayor General, y participó en la represión de la Revolución del Parque. Durante la misma contrajo una neumonía que lo llevaría a la muerte, a fines de ese año. [4]
- Pasó su niñez y su juventud en Montevideo, y se enroló en el ejército del Uruguay en 1841. Participó en la batalla de Arroyo Grande y se retiró con el general Fructuoso Rivera a Montevideo. Allí defendió la ciudad durante el sitio que le impuso Manuel Oribe.
-
Fuentes - [S1] Medrano Balcarce, Juan Manuel, Medrano Balcarce, Juan Manuel, (jmedrano76(AT)hotmail.com).
- [S137] Cutolo, Vicente O., Nuevo Diccionario Biográfico Argentino, (Editorial Elche, Buenos Aires, 1968. De este diccionario se editaron varias ediciones actualizadas, hasta el 2004.).
- [S784] Chirico, Gabriel, Chirico, Gabriel, (gabrielchirico(AT)hotmail.com).
- [S246] Wikipedia, (www.wikipedia.org).
- [S1] Medrano Balcarce, Juan Manuel, Medrano Balcarce, Juan Manuel, (jmedrano76(AT)hotmail.com).