Fermín de la Corte Palacios

-
Nombre Fermín de la Corte Palacios Nacimiento Cir. 1729 Bautismo 1 Nov 1730 Sexo Varón Fallecimiento 8 Ene 1799 San Salvador de Jujuy, Jujuy, Argentina ID Persona I2175 Los Antepasados Última Modificación 9 Sep 2015
Padre Sargento Mayor Antonio de la Corte Rozas, n. Cir. 1685, Karrantza Harana, País Vasco, España Madre María de Palacios Ruiz de Llanos, n. Cir. 1700, San Salvador de Jujuy, Jujuy, Argentina Matrimonio 1715 Salta, Salta, Argentina ID Familia F938 Hoja del Grupo | Family Chart
Familia 1 María Magdalena Goyechea Argañaraz, n. 1739 f. 24 Nov 1756, San Salvador de Jujuy, Jujuy, Argentina (Edad 17 años)
Matrimonio 6 Mar 1755 San Salvador de Jujuy, Jujuy, Argentina Hijos 1. Mariana de la Corte Goyechea, c. 20 Feb 1757, San Salvador de Jujuy, Jujuy, Argentina f. Sí, fecha desconocida
2. Fermín de la Corte Goyechea, n. Cir. 1758, San Salvador de Jujuy, Jujuy, Argentina f. Sí, fecha desconocida
+ 3. Margarita de la Corte Goyechea ID Familia F1250 Hoja del Grupo | Family Chart Última Modificación 7 May 2010
Familia 2 Rosa Juárez Baviano Hijos 1. María del Carmen de la Corte Juárez 2. José de la Corte Juárez 3. José Manuel de la Corte Juárez + 4. María Ventura de la Corte Juárez, n. Salta, Salta, Argentina f. Sí, fecha desconocida, Córdoba, Córdoba, Argentina
ID Familia F1251 Hoja del Grupo | Family Chart Última Modificación 22 Dic 2009
Familia 3 María Alarcón Hijos 1. Roque Jacinto de la Corte Alarcón ID Familia F1252 Hoja del Grupo | Family Chart Última Modificación 22 Dic 2009
-
Mapa del Evento Matrimonio - 6 Mar 1755 - San Salvador de Jujuy, Jujuy, Argentina Fallecimiento - 8 Ene 1799 - San Salvador de Jujuy, Jujuy, Argentina = Enlace a Google Earth
-
Notas - Fermín de la Corte y Palacios, que fue bautizado de un año el 1-XI-1730, por el cura Gabriel de Castañares, en la Iglesia Matriz de Salta. Anteriormente (1729) al párvulo lo cristianaron de socorro, por intermedio del presbítero Josef de Tobalina y Ayala Ibarguren Castro y Argañaraz de Murguía. Siendo Sargento Mayor se casó primeramente Fermín, el 6-III-1755, con Magdalena de Goyechea y Argañaraz (hija del Comisario de la Caballería Miguel Esteban de Goyechea Vieyra de la Mota y de María Ana de Argañaraz y Murguía Pineda y Montoya. Fallecida Magdalena de parto a los 17 años, ab instestata, en Jujuy, el 15-II-1757, la sepultaron en el convento jujeño de San Francisco. Su viudo después pasó a 2as nupcias con Rosa Juárez Baviano, descendiente de conquistadores de Santiago del Estero, la cual también partió de este mundo antes que su marido. En 1772, por escritura pasada ante el Escribano López Zevallos, Fermín Corte, a nombre de su finada esposa Rosa Juárez, extendió el testamento de ella, conforme a un poder que la interesada le otorgó a él y a su hermano Diego de la Corte Palacios, ante el Escribano Gil Infante. Comoquiera don Fermín no se resignó a soportar otra viudez, por lo que anudó un tercer lazo conyugal con María de Alarcón. Por fin, enfermo en cama, el personaje otorgó, el 7-1-1799, un poder para testar, ante el Escribano salteño Marcelino Miguel de Silva, a favor de su hijo el clérigo José Manuel de la Corte, y expiró enseguida, ya que dos días más tarde (9-1), su apoderado José Manuel extendió el testamento ordenado, en el protocolo del Escribano Gil Infante.
por Carlos F. Ibarguren
- Fermín de la Corte y Palacios, que fue bautizado de un año el 1-XI-1730, por el cura Gabriel de Castañares, en la Iglesia Matriz de Salta. Anteriormente (1729) al párvulo lo cristianaron de socorro, por intermedio del presbítero Josef de Tobalina y Ayala Ibarguren Castro y Argañaraz de Murguía. Siendo Sargento Mayor se casó primeramente Fermín, el 6-III-1755, con Magdalena de Goyechea y Argañaraz (hija del Comisario de la Caballería Miguel Esteban de Goyechea Vieyra de la Mota y de María Ana de Argañaraz y Murguía Pineda y Montoya. Fallecida Magdalena de parto a los 17 años, ab instestata, en Jujuy, el 15-II-1757, la sepultaron en el convento jujeño de San Francisco. Su viudo después pasó a 2as nupcias con Rosa Juárez Baviano, descendiente de conquistadores de Santiago del Estero, la cual también partió de este mundo antes que su marido. En 1772, por escritura pasada ante el Escribano López Zevallos, Fermín Corte, a nombre de su finada esposa Rosa Juárez, extendió el testamento de ella, conforme a un poder que la interesada le otorgó a él y a su hermano Diego de la Corte Palacios, ante el Escribano Gil Infante. Comoquiera don Fermín no se resignó a soportar otra viudez, por lo que anudó un tercer lazo conyugal con María de Alarcón. Por fin, enfermo en cama, el personaje otorgó, el 7-1-1799, un poder para testar, ante el Escribano salteño Marcelino Miguel de Silva, a favor de su hijo el clérigo José Manuel de la Corte, y expiró enseguida, ya que dos días más tarde (9-1), su apoderado José Manuel extendió el testamento ordenado, en el protocolo del Escribano Gil Infante.