Diego Peralta Ramos González Balcarce, (*)[1, 2, 3]
-
Nombre Diego Peralta Ramos González Balcarce [1, 3] Sufijo (*) Nacimiento 5 Sep 1941 Buenos Aires, Argentina
[1] Sexo Varón Fallecimiento 11 Oct 2021 Buenos Aires, Argentina
[3, 4] ID Persona I1331 Los Antepasados Última Modificación 30 Ago 2024
Padre Federico Peralta Ramos Grondona, n. 3 Mar 1914, Buenos Aires, Argentina
f. 2 May 1991, Buenos Aires, Argentina
(Edad 77 años) Madre Adela María Antonia González Balcarce Bengolea, n. 13 Oct 1914, Buenos Aires, Argentina
f. Buenos Aires, Argentina
Matrimonio 14 May 1938 Basílica del Santísimo Sacramento, Buenos Aires, Argentina
[1] - Damas del cortejo: Magdalena G. Balcarce Bengolea, Adela Grondona Sáenz Valiente, Josefina Bemberg Bengolea, Susana G. Balcarce Estrada, Luz García Balcarce y Esther Hogg Peralta Ramos.
ID Familia F760 Hoja del Grupo | Family Chart
Familia Zelmira von der Heyde Artayeta Hijos + 1. Zelmira Peralta Ramos von der Heyde + 2. Blas Antonio Peralta Ramos von der Heyde, n. 29 Ene 1969, Buenos Aires, Argentina
f. 21 Nov 2021, Buenos Aires, Argentina
(Edad 52 años)+ 3. Milagros Peralta Ramos von der Heyde + 4. Juana Peralta Ramos von der Heyde ID Familia F771 Hoja del Grupo | Family Chart Última Modificación 11 Oct 2022
-
Mapa del Evento 
Nacimiento - 5 Sep 1941 - Buenos Aires, Argentina 

Fallecimiento - 11 Oct 2021 - Buenos Aires, Argentina 
= Enlace a Google Earth Leyenda del Marcador
: Dirección
: Ubicación
: Ciudad/Pueblo
: Municipio/Alcaldía
: Estado/Provincia
: País
: No Establecido
-
Fotos 
Peralta Ramos González Balcarce, Diego
-
Notas - Ingeniero.Diego Peralta Ramos nació en Buenos Aires el 5 de septiembre de 1941 en el seno de una familia donde la arquitectura era la profesión dominante, ya que su padre, Federico Peralta Ramos, fue el titular del estudio Sepra-Sánchez Elía, Peralta Ramos y Agostini Arquitectos. Ingresó a la Universidad Católica en 1959, donde estudió ingeniería industrial y se recibió en 1965. Inició su práctica profesional en el estudio Sepra a los 22 años, donde colaboró en la realización de importantes obras, y también con un vasto equipo de profesionales y asociados especiales, como el arquitecto Clorindo Testa en ocasión del proyecto y obra del Banco de Londres, hoy Banco Hipotecario (1960-1966). En 1986 el estudio Sepra cesó sus actividades y se abrió en tres ramas, una de las cuales es el estudio Peralta Ramos-Sepra Arquitectura, que quedó a cargo de Federico Peralta Ramos y de su hijo Diego, quien al fallecer su padre, en 1991, tomó su conducción. A partir de allí se inició un nuevo período, dominado por la continuidad de las ideas del estudio Sepra y la creatividad y la tenacidad de Diego Peralta Ramos. Siempre está acompañado por un selecto equipo de colaboradores, entre quienes se destaca el arquitecto Federico Luis Witko, con continuidad hasta el presente. Desde su estudio realizó una secuencia de obras de gran significación urbana, como las Torres Bouchard (1994) y Fortabat (1995), con Florencio Beccar Varela-Sepra y Robirosa-Beccar Varela-Pasinato, y el Conjunto Catalinas (1995) con Sánchez Elía-Sepra, Beccar Varela-Sepra y Felipe Tarsitano. Su trayectoria está registrada en el libro Peralta Ramos en la arquitectura, del arquitecto Luis Grossman (Editorial Infinito, 2005).
Diego Peralta Ramos participa de la colección 2012 de Arquitectos Argentinos en el Mundo y en el libro Arquitectos argentinos en el mundo 5.
[5]
- Ingeniero.Diego Peralta Ramos nació en Buenos Aires el 5 de septiembre de 1941 en el seno de una familia donde la arquitectura era la profesión dominante, ya que su padre, Federico Peralta Ramos, fue el titular del estudio Sepra-Sánchez Elía, Peralta Ramos y Agostini Arquitectos. Ingresó a la Universidad Católica en 1959, donde estudió ingeniería industrial y se recibió en 1965. Inició su práctica profesional en el estudio Sepra a los 22 años, donde colaboró en la realización de importantes obras, y también con un vasto equipo de profesionales y asociados especiales, como el arquitecto Clorindo Testa en ocasión del proyecto y obra del Banco de Londres, hoy Banco Hipotecario (1960-1966). En 1986 el estudio Sepra cesó sus actividades y se abrió en tres ramas, una de las cuales es el estudio Peralta Ramos-Sepra Arquitectura, que quedó a cargo de Federico Peralta Ramos y de su hijo Diego, quien al fallecer su padre, en 1991, tomó su conducción. A partir de allí se inició un nuevo período, dominado por la continuidad de las ideas del estudio Sepra y la creatividad y la tenacidad de Diego Peralta Ramos. Siempre está acompañado por un selecto equipo de colaboradores, entre quienes se destaca el arquitecto Federico Luis Witko, con continuidad hasta el presente. Desde su estudio realizó una secuencia de obras de gran significación urbana, como las Torres Bouchard (1994) y Fortabat (1995), con Florencio Beccar Varela-Sepra y Robirosa-Beccar Varela-Pasinato, y el Conjunto Catalinas (1995) con Sánchez Elía-Sepra, Beccar Varela-Sepra y Felipe Tarsitano. Su trayectoria está registrada en el libro Peralta Ramos en la arquitectura, del arquitecto Luis Grossman (Editorial Infinito, 2005).
-
Fuentes - [s1] Medrano Balcarce, Juan Manuel, Medrano Balcarce, Juan Manuel, (jmedrano76(AT)hotmail.com).
- [S430] Medrano Balcarce, Juan Manuel y Aramendi Jurado, Ana, Rocamora y su descendencia, (Revista IV del Centro de Genealogía de Entre Ríos).
- [S1673] Juan Manuel Medrano Balcarce, González Balcarce. Ascendencia peninsular y descendencia en España y Argentina, (Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas, Buenos Aires diciembre 2022).
- [S1] Medrano Balcarce, Juan Manuel, Medrano Balcarce, Juan Manuel, (jmedrano76(AT)hotmail.com).
- [S434] Varios, Paginas Varias en Internet, http://www.aamundo.com.ar/biografias/15_ramos.html.
- [s1] Medrano Balcarce, Juan Manuel, Medrano Balcarce, Juan Manuel, (jmedrano76(AT)hotmail.com).
