Obispo Nicolás Videla del Pino, (*)[1]

Varón 1740 - 1819  (78 años)

Información Personal    |    Notas    |    Fuentes    |    Mapa del Evento    |    Todo    |    PDF

  • Nombre Nicolás Videla del Pino 
    Título Obispo 
    Sufijo (*) 
    Nacimiento 7 Sep 1740  Córdoba, Córdoba, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [2
    Bautismo 15 Sep 1740  Catedral Nuestra Señora de la Asunción, Córdoba, Córdoba, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [3
    • Padrinos: el general don Bartolomé de Ugalde y Palacio, y su mujer, doña Juana Josefa de Torres y Salguero.
    Sexo Varón 
    Fallecimiento 16 Mar 1819  Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [2
    ID Persona I125126  Los Antepasados
    Última Modificación 2 Ago 2021 

    Padre Capitán Juan José Videla Aguiar 
    Madre Pascuala del Pino Machado 
    ID Familia F39759  Hoja del Grupo  |  Family Chart

  • Mapa del Evento
    Enlace a Google MapsNacimiento - 7 Sep 1740 - Córdoba, Córdoba, Argentina Enlace a Google Earth
    Enlace a Google MapsBautismo - 15 Sep 1740 - Catedral Nuestra Señora de la Asunción, Córdoba, Córdoba, Argentina Enlace a Google Earth
    Enlace a Google MapsFallecimiento - 16 Mar 1819 - Buenos Aires, Argentina Enlace a Google Earth
     = Enlace a Google Earth 
    Leyenda del Marcador  : Dirección       : Ubicación       : Ciudad/Pueblo       : Municipio/Alcaldía       : Estado/Provincia       : País       : No Establecido

  • Notas 
    • Fue colegial del Monserrat, se graduó doctor en Teología en la Universidad de Córdoba el 2 de agosto de 1764 y el 1 de junio siguiente recibió de parte de sus tíos, el maestre de campo don Pedro del Pino y sus hermanas, doña Juana y doña Ana del Pino, 2.200 pesos de patrimonio para ordenarse presbítero, sobre una casa situada en la esquina sudoeste de las actuales calles Rosario de Santa Fe y Obispo Salguero, en donde se encuentra hoy la entrada principal del viejo Hospital San Roque.20 Cinco años más tarde, el 3 de setiembre de 1770 la vendió a los betlemitas en nombre de sus tías al precio de 4.025 pesos.21 El 4 de febrero de 1788 compró a los herederos del capitán don Juan de Ávila y Zárate la estancia de San Mateo, a tres leguas de la ciudad río arriba.22 Fue cura párroco de Río Seco, Río Cuarto, los Llanos de La Rioja y Salta, rector del Seminario de Nuestra Señora de Loreto (o Colegio del Rey) de Córdoba, arcediano y deán de la Catedral de Córdoba, vicario capitular y gobernador del obispado en sede vacante, fue consagrado obispo del Paraguay el 29 de mayo de 1803 y primer obispo de Salta a partir del 15 de junio de 1807, en donde fundó un Seminario. Al igual que el gobernador de Salta del Tucumán, don Nicolás Severo de Isasmendi, adhirió en un comienzo la revolución porteña de 1810, pero desencantado por las atrocidades cometidas por Castelli le retiró su apoyo. Por esa causa debió abandonar la ciudad el 16 de abril de 1812 por presión de Manuel Belgrano, fue perseguido, procesado y por fin confinado primero en Río Cuarto y luego en Buenos Aires, en
      donde murió el 16 de marzo de 1819. [2]

  • Fuentes 
    1. [S25] Salleras Fernandez, Juan Carlos, Salleras Fernandez, Juan Carlos, (jcsalleras(AT)hotmail.com), https://familysearch.org/ark:/61903/1:1:XJ9J-8PT.

    2. [S1512] Bustos Argañarás, Prudencio , Rama cordobesa de la familia Videla, (Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas), Genealogía, Nro. 37, Buenos Aires, 2017.

    3. [S1147] Family Search, (www.familysearch.org), https://familysearch.org/ark:/61903/1:1:XJ9J-8PY.