
1842 - 1912 (69 años)
-
Nombre |
José Camilo Paz Cueto |
Sufijo |
(*) |
Nacimiento |
2 Oct 1842 |
Buenos Aires, Argentina [1] |
Sexo |
Varón |
Fallecimiento |
10 Mar 1912 |
Montecarlo, Mónaco [1] |
Entierro |
Cementerio de la Recoleta, Buenos Aires, Argentina |
ID Persona |
I10213 |
Los Antepasados |
Última Modificación |
13 May 2018 |
Familia |
Zelmira Magdalena Díaz Gallardo, n. 22 Jul 1838, Buenos Aires, Argentina f. 10 Dic 1915, Buenos Aires, Argentina (Edad 77 años) [3] |
Matrimonio |
24 Nov 1869 |
Buenos Aires, Argentina [4, 5] |
Tipo: Canónico |
- L° Año 1859 F° . Ts.: don Ezequiel Paz, de 61 años, dom. en San Martín 244, y doña Salustiana Cháves, de 38 años, dom. en San Juan 79. [3]
|
Hijos |
| 1. José Jacobo Paz Díaz, n. 3 Jun 1870, Buenos Aires, Argentina f. Sí, fecha desconocida |
| 2. Ezequiel Pedro Paz Díaz, n. 21 Abr 1871, San Fernando, Bs. As., Argentina f. 20 Mar 1953, Buenos Aires, Argentina (Edad 81 años) |
+ | 3. Zelmira Rosa Paz Díaz, n. 4 Sep 1874, Buenos Aires, Argentina f. 25 Jul 1964, Buenos Aires, Argentina (Edad 89 años) |
|
ID Familia |
F1304 |
Hoja del Grupo | Family Chart |
Última Modificación |
21 Mar 2021 |
-
Mapa del Evento |
|
 | Nacimiento - 2 Oct 1842 - Buenos Aires, Argentina |
 |
 | Matrimonio - Tipo: Canónico - 24 Nov 1869 - Buenos Aires, Argentina |
 |
 | Fallecimiento - 10 Mar 1912 - Montecarlo, Mónaco |
 |
 | Entierro - - Cementerio de la Recoleta, Buenos Aires, Argentina |
 |
|
Leyenda del Marcador |
: Dirección
: Ubicación
: Ciudad/Pueblo
: Municipio/Alcaldía
: Estado/Provincia
: País
: No Establecido |
-
-
Notas |
- Nacido en Buenos Aires un 2 de octubre de 1842, José Clemente Paz es hijo de Ezequiel Paz y Jacoba Cueto Cernadas. Comienza sus estudios en Buenos Aires, pero debido a la guerra civil que azotaba al país debió emigrar a Rosario.
En julio de 1859 la escuadra de Buenos Aires comandada por el almirante Murature trataba de hacerse paso por el río frente a Rosario, José C. Paz se dirige a las baterías sobre el río Paraná y grita: "¡Viva Buenos Aires!". Los soldados que servían en las baterías comenzaron a dispararle, pero Paz salvó su vida al tirarse al río y nadando hacia los barcos porteños. De esta forma regresa a Buenos Aires, con sólo 16 años.
Al regresar a su ciudad natal decide alistarse en las tropas porteñas, comandadas por Bartolomé Mitre, y al año siguiente interviene en la batalla de Pavón siendo distinguido a pesar de su juventud.
Al finalizar la guerra civil, decide intervenir en la política. Comienza militando en el partido autonomista de Adolfo Alsina, mientras comienza a estudiar derecho.
En 1865, durante la Guerra de la Triple Alianza, crea la Sociedad Protectora de los Inválidos, que organiza cuerpos de enfermeros que sanaban y trasladaban a los heridos que llegaban al puerto de Buenos Aires. Desde allí los trasladaban al Hospicio de los Inválidos, también fundado por Paz. Para solventar los gastos crea un diario que sería precursor de La Prensa, "El inválido argentino". El 18 de octubre de 1869 funda el matutino "La Prensa".
En 1871 decide organizar una comisión caritativa para ayudar a los enfermos de la epidemia de fiebre amarilla. En ese año el jefe de noticieros del diario enferma, y Paz dispone que lo lleven a su casa donde él mismo lo cuida hasta que recupera la salud.
La revolución de 1874 lo encuentra del lado de Bartolomé Mitre. Al fracasar, debe exiliarse en Montevideo, donde termina sus estudios de derecho.
Regresa al país y es electo Diputado Nacional en 1879. Al tiempo decide renunciar a su banca para aceptar la representación diplomática en Madrid. Cumple esa función desde 1883 a 1885, cuando es trasladado a la embajada argentina en París, donde permanecería por ocho años más.
En esos años en Europa trabaja resolviendo los problemas de nacionalidad de hijos de españoles nacidos en la Argentina y realizando las tratativas para la compra de armamento. Cuando vuelve al país decide dirigir personalmente su diario.
En 1900 vuelve a Europa, donde muere el 10 de marzo de 1912. [6]
|
-
Fuentes |
- [S137] Cutolo, Vicente O., Nuevo Diccionario Biográfico Argentino, (Editorial Elche, Buenos Aires, 1968. De este diccionario se editaron varias ediciones actualizadas, hasta el 2004.).
- [S556] Costas Romano, Manuel F., Costas Romano, Manuel F., (mcostas2000(AT)yahoo.com.ar).
- [S1] Medrano Balcarce, Juan Manuel, Medrano Balcarce, Juan Manuel, (jmedrano76(AT)hotmail.com).
- [S1234] Bravo de Zamora, Alberto, Los Paz y Figueroa en Santiago del Estero, (Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas, Revista #31, Bs. As., 2003).
- [S1] Medrano Balcarce, Juan Manuel, Medrano Balcarce, Juan Manuel, (jmedrano76(AT)hotmail.com), https://www.familysearch.org/ark:/61903/3:1:939D-GZ9T-Q7.
- [S246] Wikipedia, (www.wikipedia.org).
|