Notas


Coincidencias 80,981 a 81,000 de 81,175


 #   Notas   Vinculado a 
80981 Vivió con su hermano, monseñor Mariano Medrano y Cabrera, obispo de Buenos Aires.
Adoptó y crió a tres niños expósitos: Juana, Zenón y Pedro, que adoptaron el apellido Medrano. 
Medrano Cabrera, Toribia Vicenta (I71061)
 
80982 Vivió con sus padres en Pergamino instruyéndose en la explotación agropecuaria que empezaba a dar sus riquezas al país, pero a causa de una gran sequía que azotó la zona en 1840, se trasladó a San Nicolás de los Arroyos, donde murió de cólera en 1868, enfermedad que también terminó en esos días con su esposa y uno de sus hijos. Luzuriaga Cavenago, Manuel Benjamín Federico (I122252)
 
80983 Vivio en Buenos Aires hasta el 3 de mayo de 1864, a partir de alli se radico en Suipacha en la estancia "Buena Vista".
Esta incluido en la historia de Suipacha:
http://www.historiasdesuipacha.com.ar/?p=259 
Diehl Bilger, Enrique (I663206)
 
80984 Vivió en Buenos Aires. Fidanza Dery, María Benedicta Teresa (I89191)
 
80985 Vivio en Chilecito, La Rioja, alli explotaba minas de plata con su primo Narciso Parchappe F. de Castro; uno de los fundadores del Jockey Club. Le decian "El Manco" porque habia perdido una mano en una caceria.  Lanús Rojas, Juan Nemesio Anacarsis (I98005)
 
80986 Vivió en Córdoba, en Buenos Aires se recibió de médico, en 1921, a los 23 años, fue Profesor titular de Clínica Obstétrica y docente libre de Clínica Ginecológica. Escribió más de 280 estudios sobre temas de su especialidad en revistas científicas. Entre sus trabajos esta Las lúes en las maternidades, en colaboración con el doctor Ricardo Dubrovski publicó el libro El problema médico-social de las lúes en las maternidades, que era discípulo suyo en la cátedra de Clínica Obstétrica. Fue subdirector del Instituto de Maternidad de la Sociedad de Beneficencia de Buenos Aires, Jefe de Servicio en el Instituto de Maternidad de la Dirección Nacional de Asistencia Social y Asesor Técnico de la Dirección de Maternidad e Infancia del Ministerio de Salud Pública, hasta 1955, año en que se hizo cargo de la presidencia de la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Buenos Aires. Participó en numerosos congresos científicos en el país y en el extranjero. Colaboraron con él en sus investigaciones, los doctores Alberto Peralta Ramos, Angel Brea, Ernesto Terán, Francisco A. Uranga Imaz y Ernesto Thwites Lastra. Bazán Sánchez, Ernesto Julio (*) (I371217)
 
80987 Vivió en Córdoba. Ingresó en 1908 en la Facultad de Ciencias Médicas de Buenos Aires, donde obtuvo su tesis en 1915, con su estudio sobresaliente sobre El tratamiento de las difterias hipertóxicas. Actuó como asistente en clínicas europeas de enfermedades de la infancia entre 1916 y 1918, primero, y en 1930.
Docente en la Facultad de la Universidad de Buenos Aires, profesor suplente de Clínica Pediátrica y Puericultura, y a partir de 1928, regular por concurso en la misma materia. En 1943 fue Consejero titular de la organización médica general y pediátrica en particular. Su labor como médico pediátrico en el Hospital de Niños mereció el reconocimiento de la sociedad. Sub-jefe del Servicio de Lactantes, entre 1919 y 1920; Jefe de Clínica de la cátedra de Clínica Pediátrica y Puericultura, entre 1922 y 1926; más tarde Jefe de Sala, hasta 1939. Luego Subdirector y Director del Hospital de Niños su trabajo en este Hospital incluyó la jefatura del Servicio de Enfermedades Infecciosas durante varias décadas, desde 1939, y la creación de salas especiales para difteria y tétanos y la Sección Escolar del Departamento Nacional de Higiene, desde 1924. Miembro del Consejo consultivo del Ministerio de Salud Pública de la Nación, y Vicepresidente y Presidente de la Sociedad Medica Argentina en 1927. Desempeñó la secretaria de la Sociedad Argentina de Pediatría entre 1929 y 1931, alcanzó, en 1933, la presidencia hasta 1935, Publicó numerosos informes y artículos, folletos y libros aparecidos en el país y en el extranjero sobre su especialidad que divulgaron los modernos conceptos de nutrición de la Escuela Alemana de pediatría. En 1927, publicó con el Dr. Juan Carlos Navarro un volumen titulado El Lactante. Alimentación y nutrición. Entre sus estudios publicados en las jornadas en que participo se cuentan, "El tratamiento de la escarlatina, Valor comparativo de diversos procedimientos"; "Labor del Centro de profilaxis para enfermedades infecciosas en el Hospital de Niños"; "Síndrome de Chaliar en las difterias malignas"; "Profilaxis biológica del sarampión"; "La transfusión sanguínea en las bronconeumonías secundarias de la infancia"; "Las neumonías en las enfermedades infecto-contagiosas en la infancia"; ?Clínica y radiología de las bronconeumonías"; "La bronconeumonía coquelucha"; "Tratamiento de la bronconeumonía"; "Bronconeumonìa"; "Las neumonías en las enfermedades infecto-contagiosas de la infancia"; "Bronconeumonía sarampionosa", etc.  
Bazán Sánchez, Florencio (*) (I93026)
 
80988 Vivíó en Dudignac que es una localidad argentina del centro de la provincia de Buenos Aires, perteneciente al partido de Nueve de Julio. En el año 1942 Funda y comienza a circular el periódico "El Pueblo" que es imprime en sus propios Talleres Gráficos Soria, Carlos Cecilio (I151895)
 
80989 Vivió en el siglo XVI y fue dueño y señor de la casa y solar de su apellido, de notorios hijosdalgo, sita en la villa de Aindoain, en Guipúzcoa, "por sucesión de sangre y línea varonil". Arrieta, Domingo de (I63552)
 
80990 Vivió en Juarez, Bs. As. Asurabarrena Aramburu, Josefa Martina (I390607)
 
80991 Vivió en la Calle Culpina 253, del barrio de Flores, Buenos Aires. Estebecorena Gavirondo, Miguel Ignacio Natalio (I390684)
 
80992 Vivió en la Calle del Comercio en Vallenar; posteriormente se traslado a vivir a Valparaíso. Al tiempo de su fallecimiento era dueño en Vallenar de los fundos Longomilla y Milagro. Ávalos Larrahona, Manuel José (I22934)
 
80993 Vivió en la calle Libertad al 1200, Recoleta al lado del Colegio 5 Esquinas. Murió de tuberculosis a los 29 años tras tener 5 hijos. Vaccarezza Costa, Josefa (I664829)
 
80994 Vivió en la chacra que el Gobernador Rodríguez le adjudicó a su padre en la actual Lomas de Zamora. Allí realizó numerosas reuniones entre 1854 y 1860 que dieron por resultado la formación del partido. Entre 1856 y 1861 actuó en el municipio de Barracas al Sur (hoy Avellaneda), fue primer Juez de Paz de Lomas de Zamora (1861), y junto a sus tíos Victorio Grigera y Esteban Adrogué impulsó la creación de escuelas, el templo, y otras obras de progreso. Intendente y Comandante Militar de Lomas de Zamora, integró la comisión de repatriación de los restos del General San Martín Portela Grigera, Francisco (I605387)
 
80995 Vivió en la estancia Los Amigos, Santa Eleodora. Abbott, Aileen Jessie (I325175)
 
80996 Vivió en La Rioja dedicado a la ganadería. Luna Herrera, Domingo Hermenegildo (I46043)
 
80997 Vivió en Marcos Paz. Comerciante, Comisionista de seguros. Concejal 1927 a 1929 durante la intendencia de Juan L. Nougués. Molina Pomares, Miguel Ángel (I83158)
 
80998 Vivió en Montevideo, Uruguay, y fue albacea de la testamentaría de su padre. Llobet Minguella, Isidro (I630607)
 
80999 Vivió en San Antonio de Areco. Jordán, Rómulo G. (I21937)
 
81000 Vivió en San Julián, Puerto Madryn, Comodoro Rivadavia, Puerto Santa Cruz y Río Gallegos, lugares donde realizó los estudios primarios y secundarios en establecimientos educacionales de los Padres Salesianos.

Ingresó al Colegio Militar de la Nación el 08-03-1935 y egresó como Subteniente de Artillería el 19-12-1940. Pasó a situación de Retiro el 10-10-1962. Su primer destino militar fue el Regimiento 5 de Artillería Montada Reforzada, en Salta.

En 1950 hizo el curso de Capitanes en la Escuela de Artillería (Córdoba). En 1955, siendo Mayor, se desempeñó como Jefe del Grupo Liviano del Regimiento 5 de Artillería (Salta).

En 1956 fue 2do Jefe del Grupo de Artillería 5(Salta) y Jefe del mismo en 1958-1959. Ascendió a Coronel el 31-12-1959, siendo nombrado en el Curso de Coroneles e Inspector de Material de Artillería (Buenos Aires).

El 02-04 -1963 tomó parte del levantamiento "Colorado" liderado por los Generales Benjamín Menéndez y Federico Toranzo Montero, combatiendo en Jujuy en el Grupo de Artillería de Montaña 2.

Ya retirado del servicio activo desarrolló diversas actividades laborales en Salta (Empresa de transporte Ruta 34, socio gerente de T.E.A. Turismo-junto con su concuñado Raúl Mario de la Torre- y Gerente del Hotel Salta).

En Mayo-Junio de 1969 se desempeñó como Presidente de un Consejo de Guerra para juzgar la conducta de los detenidos en los sangrientos sucesos ocurridos en la ciudad de Córdoba conocidos como "El Cordobazo" (29-05-1969). 
Jones Lewis, Juan Howell (I54571)