Documentos


Coincidencias 101 a 120 de 543   » Ver galería

  «Anterior 1 2 3 4 5 6 7 ... 28» Siguiente»

 #   Miniatura   Descripción   Info   Vinculado a 
101
<b>Documentos eclesiásticos y civiles de San Antonio de Areco y Exaltación de la Cruz, siglos XVIII y XIX</b>
Documentos eclesiásticos y civiles de San Antonio de Areco y Exaltación de la Cruz, siglos XVIII y XIX
Por Aldo Beliera, 2005, Buenos Aires: Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas.

Disponible en la Biblioteca del Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas
 
102
<b>Documentos eclesiásticos y civiles de San Isidro y Exaltación de la Cruz, siglos XVIII y XIX</b>
Documentos eclesiásticos y civiles de San Isidro y Exaltación de la Cruz, siglos XVIII y XIX
2001, Buenos Aires: Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas

Disponible en la Biblioteca del Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas
 
103
<b>Dote matrimonial femenina en territorios de la actual Argentina</b> desde el sistema de encomiendas hasta el siglo XIX (no disponible)
Dote matrimonial femenina en territorios de la actual Argentina desde el sistema de encomiendas hasta el siglo XIX (no disponible)
Por Nora Siegrist y Silvia C. Mallo, 2008, Buenos Aires: Dunken.

La dote en los expedientes de concesión de encomiendas en el siglo XVII, por Alicia Sosa de Alippi
El pleito de Miguel de Torres Barros Hinojosa contra su madrastra por el cobro de la dote de su madre (6-VII-679/14-VII-1679), por Elvira Luisa Martín de Codoni
Las cartas de dote de Da. María Josepha y Da. Juana Corvalán y Chirinos. Una aproximación a las redes relacionales, por Gloria E. López
Dotes y patrimonio vitivinícola en San Juan de la Frontera, Reino de Chile (Siglos XVII y XVIII), por Ana María Rivera Medina
La transmisión de los bienes dotales: el caso de las familias de Salta (segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX), por Daniel Medardo Ontivero
Entre el reclutamiento de afinales y la manipulación patrimonial. Dotes y arras como articuladores entre parentesco y poder en el Jujuy Colonial, por Juan Pablo Ferreiro
La dote de Doña Micaela de Oscáriz Beaumont y Navarra. Córdoba del Tucumán: Siglo XVII, por Prudencio Bustos Argañaraz
Reparación moral y dote de Da. Manuela Albín. Un juicio por incumplimiento de palabra de matrimonio en Buenos Aires a fines del siglo XVIII, por Nora Siegrist
Conflictos, desacuerdos y disputas en el reparto del patrimonio familiar, por Vilma Bidaut
Virtud, honor y linaje: la dote como instrumento de exclusión social entre las dominicas de Córdoba del Tucumán a principios del siglo XVIII, por Ana Mónica González Fasani y Guillermo Nieva Ocampo

Disponible en la biblioteca del Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas.
 
104
<b>El aporte de los irlandeses a la formación de la nación argentina</b> (no disponible)
El aporte de los irlandeses a la formación de la nación argentina (no disponible)
Por Eduardo Coghlan, 1982, Buenos Aires: Impr. El Vuelo de Fénix

Disponible en la Biblioteca del Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas
 
105
<b>Ernesto de la Cárcova, medallista</b> (no disponible)
Ernesto de la Cárcova, medallista (no disponible)
Por José M. González Conde, 1969, Chivilcoy: Municipalidad de Chivilcoy.

Disponible en la Biblioteca del Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas
 
106
<b>Familia Castells</b>, apuntes para su historia (no disponible)
Familia Castells, apuntes para su historia (no disponible)
Por Carlos A. Castells Montero, 1978.

Disponible en la biblioteca del Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas.
 
107
<b>Familias platenses</b> (no disponible)
Familias platenses (no disponible)
Por Rubén M. de Luca, 2002, La Plata: Skorpios.

Disponible en la Biblioteca del Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas
 
108
<b>Formación de la sociedad chilena</b>, tres tomos (no disponible
Formación de la sociedad chilena, tres tomos (no disponible
Por Tomás Thayer Ojeda, 1939, Santiago de Chile: Universidad de Chile.

Disponible en la Biblioteca del Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas
 
109
<b>Genealogía de la familia Alurralde</b> (no disponible)
Genealogía de la familia Alurralde (no disponible)
Por Nicanor Alurralde, 1945, Buenos Aires: Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas.

Disponible en la Biblioteca del Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas
 
110
<b>Historia de la familia Urioste</b> (no disponible)
Historia de la familia Urioste (no disponible)
Por Rafael Urioste López, 2002, México D.F.: Editorial Los Reyes.

Se trata a la familia Urioste de México y Bolivia.

Disponible en la biblioteca del Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas
 
111
<b>Historia genealógica de las primeras familias italianas de Rosario</b>, tomo II, 1870-1900 (no disponible)
Historia genealógica de las primeras familias italianas de Rosario, tomo II, 1870-1900 (no disponible)
Por Sebastián Alonso y María Margarita Guspí Terán.

Se trata a las familias Aletta de Sylvas, Ameriso, Arnoldi, Arselli, Astengo, Baraldi, Barberis, Baroni, Benetti, Benvenuto, Bitetti, Bocaccio, Bollero, Borghi, Bosco, Brebbia, Bruera, Calatroni, Calvo, Campodónico, Candia, Cantore, Carpentiero, Casaccia, Casanova, Casartelli, Casiello, Cassini, Castagnino, Chiodi, Chiodin, Colombo Berra, Corvetto, Craviotti, Culaciati, Cuneo, Daminato, Deambroggi, De Dominicis, De Ferrari, Della Casa, Cella Cella, De Lorenzi, De Sanctis, Dianda, Dodero, Dotta, Facciano, Faggioni, Fidanza, Firpo, Fontanarrosa, Fracchia, Freguglia, Gaggero, Gallitelli, Gallo, Garibaldi, Gatti, Ghioldi, Ghione, Ghirimoldi, Ghinocchio, Giordano, Giorgi, Giraldi, Guido, Introinni, Jacuzzi, Laborero, Linari, Locatelli, Longo, Losno, Macoc, Manin, Marchetti, Marelli, Maxera, Micheletti, Milesi, Mongiardini, Morando, Morgantini, Mottino, Navarini, Netri, Olcese, Pagliano, Pagnacco, Panieri, Pareto, Passeggi, Pastore, Pastura, Persegani, Pesenti, Peyrone, Picco, Pozzi, Pratalongo, Pugnalin, Queirolo, Racca, Ravena, Rinesi, Robiolo, Rolle, Rosselli, Saggese, Sala, Sanguineti, Sanguinetti, Scagliotti, Scarabino, Schiavi, Sciurano, Seghesso, Sgrosso, Sívori, Spirandelli, Stoisa, Susini, Tacconi, Taroni, Testoni, Testolin, Tinto, Torelli, Tozzini, Troilo, Yulita, Zampettini, Zanchi, Zanni, etcétera.

Disponible en la biblioteca del Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas
 
112
<b>I Congreso Internacional de Historia y Genealogía Gallega</b> (no disponible)
I Congreso Internacional de Historia y Genealogía Gallega (no disponible)
Por el Instituto Argentino Gallego de Ciencias Históricas y Genealógicas, 1999, Buenos Aires
La renovación nobiliario en Galicia al fin de la Edad Media, noticias y comentarios, por Eduardo Pardo de Guevara y Valdés
Los Marqueses de Villagarcía, por Javier Gómez de Olea y Bustinza
Algunos acertijos gallegos (Videla, Quiroga, Gamboa, Carreño y Losada, Castro), por Narciso Binayán Carmona
Los Aldao en la Argentina, por Félix F. Martín y Herrera
Los González de Rivadavia, por Lucio Ricardo Pérez Calvo
Certifica el cabildo la nobleza de una familia gallega (Rodríguez), por Esther Rodríguez Ortiz de Rozas de Soaje Pinto
Los primeros Rivadeneyra en el Río de la Plata, por Enrique D. Piñeyro Velasco del Castillo
El diploma del Congreso y algunos conceptos de heráldica práctica, por Diego Molina de Castro
Los condes de Monterrey, presencia gallega en linajes y monumentos de Salamanca, por Walter d'Aloia Criado
Los Castromán, una dilatada familia rioplatense, por Hernán Carlos Lux-Wurm y Centurión
Research in the Archives of Galicia, por George R. Ryskamp
Antepasados y descendencia de don José López Rosende y de doña María Vázquez Varela, fundadores de una familia argentina-gallega, por Eduardo Alberto Sadous
Radicación y descendencia en Córdoba de un comerciante gallego de fines del siglo XIX: don Manuel Torres Tarrio, por Ricardo Nizetich López
Ministros y hermanos procedentes de Galicia en la Orden Civil Terciaria Franciscana en la sociedad porteña de los siglos XVIII-XIX, por Nora L. Siegrist de Gentile
Don José de Seide, un gallego a favor de la causa patriota, por Pedro J. Tenti Alberdi
Un misionero gallego en la Patagonia: Fray Pedro Ángel de Espiñeira en su misión a los indios pehuenches (1758-59), por María Andrea Nicoletti
Un ilustre gallego en Montevideo: Joaquín de la Sagra y Periz (1748, La Coruña-1851, Montevideo), por Graciela Galmés
Los gallegos en Costa Rica a fines del siglo XIX, por Guiselle Marín A.
Orígenes gallegos de Manuel García Rodríguez (1777-1861) y de Micaela Rivadeneira González de Brito (1784-1868), que contrajeron matrimonio en Montevideo (1810), vinculados con Buenos Aires y Montevideo, por Arturo Berro Sienra
La inmigración gallega en el Uruguay, por Lilia Castiglioni Largui de Berro
Los Da Serra de Viveiro originaron el linaje patricio de la Sierra en la Banda Orienta (Uruguay), por Beatriz Rienzi Sierra de Pous
Los Castro, familia que emigró de Betanzos a Buenos Aires, por Olga Méndez Algorta
El arte románico en Galicia, por Dionisio Velasco del Castillo
Emigración gallega a una localidad rural de la campaña bonaerense, Lobos, 1867-19, por José Alberto Guindani
Inés de Castro, su entorno medieval y descendientes en la Argentina, por Carlos Muzio Sáenz Peña
Los inmigrantes galleegos en el Uruguay y sus pautas matrimoniales: crisol de razas versus pluralismo cultural, por Isabel Barreto
Alfar, una vanguardia en los márgenes, por Ana Lía Rey y Fernando -Diego Rodríguez
La onomástica como ciencia auxiliar en la genealogía, por José María Monterroso Devesa
Un argentino entre meigas, el viaje a Galicia de Roberto Arlt, por Sylvia Saítta
Inmigración gallega y hábitat porteño. Casa y ciudad, 1879-1932, por Rita Molinos
Cerviño y la revolución científico cultural en el Virreinato del Río de la Plata, por Celia Codeseira del Castillo
Los González de Lara, un linaje gallego en Córdoba, Argentina, por Ignacio Tejerina Carreras
Algunos aspectos de la misión de Mariano Balcarce a Francia (1854-1860), por Eduardo Ricardo Pérez Calvo
 
113
<b>Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas</b>, Boletín N°001
Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas, Boletín N°001
Estatuto
Noticias varias
Necrológicas (Tte. Cnel. Don Ernesto Quirós Aguilar, Doctor M. Abelardo Álvarez Prado, Miguel Ángel Martínez Gálvez, María Pía de Borbón de Achával)
Bibliográficas
Correo genealógico y heráldicos
 
114
<b>Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas</b>, Boletín N°002
Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas, Boletín N°002
Estatuto (continuación)
Un interasante enigma onomatológico
Noticias varias
Necrológicas (Cardenal Doctor Nicolás Fasolina)
Correo genealógico y heráldico
 
115
<b>Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas</b>, Boletín N°003
Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas, Boletín N°003
Estatuto (continuación)
Un interesante enigma onomatológico (continuación), por Mario E. Videla Morón
Los Burzaco, por Miguel Ángel Martínez Gálvez
Noticias varias
Necrológicas (Profesor D. Jaime Eyzaguirre y Gutiérrez, Don Octavio Gil)
Bibliográficas
Correo Genealógico y Heráldico
 
116
<b>Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas</b>, Boletín N°004
Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas, Boletín N°004
Estatuto (continuación)
Un interesante enigma onomatológico (continuación), por Mario E. Videla Morón
Los Burzaco (continuación) por Miguel Ángel Martínez Gálvez
Fundadores de Linajes en el Plata (Acosta, Acosta Albergueria, Álvarz, Álvarez de Acosta, Álvarez de la Vega, Álvarez Vieira, Andrade, Arpide) (segunda serie), por Hugo Fernández de Burzaco y Barrios
Las nuevas disposiciones de la Santa Sede sobre heráldica eclesiástica, por Carlos T. de Pereira Lahitte
Noticias varias
Bibliográficas
Correo genealógico y heráldico
 
117
<b>Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas</b>, Boletín N°005
Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas, Boletín N°005
Estatuto (conclusión)
Un interesante enigma onomatológico (continuación), por Mario E. Videla Morón
Los Burzaco (continuación), por Miguel A. Martínez Gálvez
Fundadores de Linajes en el Plata (Arregui, Astudillo, Basaldúa, Bernalte de Linares, Betancur, Blanco) (continuación), por Hugo Fernández de Burzaco y Barrios
La ascendencia paterna de Juan José Paso, por Fernando M. Madero
Hipótesis acerca de la ascendencia de Don Juan de Garay fundador de Buenos Aires, por Félix F. Martín y Herrera
Noticias varias
Bibliográficas
Correo genealógico y heráldico
 
118
<b>Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas</b>, Boletín N°006
Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas, Boletín N°006
Un interesante enigma onomatológico (conclusión), por Mario E. Videla Morón
Los Burzaco (conclusión), por Miguel A. Martínez Gálvez
Fundadores de linajes en el Plata (Caraballo, Carvajal, Castellanos y Morales, Chavarría, Claros, Conget, Cossío y Terán, Cruz, Cuello, Cuenca Gallegos, Díaz de Espinosa de los Monteros, Díaz de Paredes, Díaz de Betancur, Domínguez, Esparza y Ustáriz, Esquivel, Fernández Camacho, Fernández, Fernández de Velasco, Ferreira Feo, Fredes Mercado, Fuentes) (continuación), por Hugo Fernández de Burzaco y Barrios
Hipótesis acerca de la ascendencia de Don Juan de Garay, fundador de Buenos Aires, (continuación), por Félix F. Martín y Herrera
Aberastain, por Florencio R. Reboredo
Noticias varias
Necrológicas (Don Roberto P. Campos y Campos)
Bibliográficas
Correo genealógico y heráldico
 
119
<b>Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas</b>, Boletín N°007
Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas, Boletín N°007
El archivo parroquial de Ntra. Sra. de Balvanera, por T. de Pereira Lahitte
Fundadores de linajes en el Plata (García de la Parra, García Enríquez, García, García del Moral, García de León, Giles, Giménez de Fuentes, Giménez de Paz) (continuación), por Hugo Fernández de Burzaco y Barrios
Hipótesis acerca de la ascendencia de Don Juan de Garay, fundador de Buenos Aires (continuación), por Félix Martín y Herrera
Una editorial genealógica, Fernando M. Madero
Noticias varias
Bibliográficas
Correo genealógico y heráldico
 
120
<b>Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas</b>, Boletín N°008
Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas, Boletín N°008
El archivo parroquial de Nuestra Señora de Balvanera (continuación), por Carlos T. de Pereira Lahitte
Los descendientes de dos mártires de la tragedia de Cabeza de Tigre, por Mario E. Videla Morón
Fundadores de linajes en el Plata (Hernani de Santa Cruz, Herrera Gurtado, Home de Pessoa de Saa, Hoyo)(continuación), por Hugo Fernández de Burzaco y Barrios
Hipótesis acerca de la ascendencia de Don Juan de Garay, fundador de Buenos Aires (continuación), por Félix F. Martín y Herrera
Sobre la genealogía de Don Pedro de Angelis, por Fernando M. Madero
Noticias varias
Necrológicas (Conde Don Ricardo Muccioli Lupi di Montione)
Bibliográficas
Correo genealógico y heráldico
 

  «Anterior 1 2 3 4 5 6 7 ... 28» Siguiente»