Documentos


Coincidencias 1,201 a 1,220 de 1,285   » Ver galería

  «Anterior «1 ... 45 46 47 48 49 50 51 52 53 ... 65» Siguiente»

 #   Miniatura   Descripción   Info   Vinculado a 
1201
<b>Origen de 200 familias coloniales de Santiago</b>
Origen de 200 familias coloniales de Santiago
Por Guillermo de la Cuadra, 1914, Santiago de Chile: Imprenta Universitaria.
 
1202
<b>Oriundos de Siegen</b>, la descendencia de Henne Aldegelt (1404-1487) hasta nuestros días (no disponible)
Oriundos de Siegen, la descendencia de Henne Aldegelt (1404-1487) hasta nuestros días (no disponible)
Por Carlos A. Altgelt, 2013, Martínez.

Disponible en la biblioteca del Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas
 
1203
<b>Padrón de la campaña de Buenos Aires (1778) y padrones complementarios de la ciudad (1806-1810)</b>
Padrón de la campaña de Buenos Aires (1778) y padrones complementarios de la ciudad (1806-1810)
Tomo XII de Documentos para la historia argentina, 1913, Buenos Aires: Instituto Ravignani.
Incluye el padrón de la campaña de Buenos Aires de 1778, los padrones complementarios de la ciudad de Buenos Aires de 1806, 1807, 1809 y 1810, y el censo de la ciudad y campaña de Montevideo.
 
1204
<b>Padrón de la Ciudad de Buenos Aires de 1778</b>
Padrón de la Ciudad de Buenos Aires de 1778
Documentos para la historia argentina, Tomo XI: Territorio y población. Por la Facultad de Filosofía y Letras, 1919, Buenos Aires: Compañía Sud-Americana de Billetes de Banco.

Padrón de los habitantes de Buenos Aires en 1778 donde consta su nombre, dirección, grupo familiar, edad, estado, oficio y raza.
 
1205
<b>Padrón de la Santa Cruzada de La Rioja</b> y su jurisdicción, año 1767
Padrón de la Santa Cruzada de La Rioja y su jurisdicción, año 1767
Por Luz Ocampo de Saraví Briasco, 2015, Buenos Aires: Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas.
Incluye la transcripción del padrón, despachos de circulares, providencias y documentos, así como el padrón de los pueblos de indios de la ciudad de la Rioja hecho por la comisión de gobierno.
 
1206
<b>Padrones de la ciudad y campaña de Buenos Aires (1726-1810)</b>
Padrones de la ciudad y campaña de Buenos Aires (1726-1810)
Tomo X de Documentos para la historia argentina, 1913, Buenos Aires: Instituto Ravignani.
Incluye los padrones de la ciudad y campaña de Buenos Aires de 1726 a 1810.
 
1207
<b>Padrones de las ciudades y campañas de Buenos Aires y Montevideo (1778-1810)</b>
Padrones de las ciudades y campañas de Buenos Aires y Montevideo (1778-1810)
1919, Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras
 
1208
<b>Para la historia de Córdoba</b>, Tomo I
Para la historia de Córdoba, Tomo I
Por Carlos Luque Colombres, 1971, Córdoba: Biffignandi Ediciones.
 
1209
<b>Para la historia de Córdoba</b>, Tomo II
Para la historia de Córdoba, Tomo II
Por Carlos Luque Colombres, 1971, Córdoba: Biffignandi Ediciones.
 
1210
<b>Pedro Bustamante</b>, el apóstol incansable
Pedro Bustamante, el apóstol incansable
Por Juan Ignacio Espel, 2024, Buenos Aires
 
1211
<b>Pequeñas historias de una familia grande</b> (índice)
Pequeñas historias de una familia grande (índice)
Por Andrés de Vedia, Dunken.
Historias y relatos escritos por miembros de la familia Vedia.
 
1212
<b>Peralta Ramos Balcarce, Federico Manuel</b>
Peralta Ramos Balcarce, Federico Manuel
Biografía
por Soledad Vallejos
 
1213
<b>Petersen, Recuerdo de la reunión familiar en Octubre 1938</b>
Petersen, Recuerdo de la reunión familiar en Octubre 1938
por Julia Petersen
Propietario del original: Julia Petersen
 
1214
<b>Pobladores españoles de Santa Fe la vieja (1573-1660)</b> (no disponible)
Pobladores españoles de Santa Fe la vieja (1573-1660) (no disponible)
Por Luis María Calvo, 1999, Buenos Aires: Academia Nacional de la Historia

Disponible en la biblioteca del Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas
 
1215
<b>Primera exposición de Genealogía y Arte Heráldica de Buenos Aires</b> del Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas
Primera exposición de Genealogía y Arte Heráldica de Buenos Aires del Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas
Catálogo realizado por José Pérez-Valiente de Moctezuma. Publicado por el Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas. La exposición tuvo lugar en el Museo de Arte Colonial Fernández Blanco en septiembre de 1941.
Los hermanos Pérez-Valiente de Moctezuma son conocidos por haber falsificado documentos y obras, por lo cual los objetos por ellos expuestos han de ser tomados con precaución.
 
1216
<b>Primera reunión americana de genealogía y etnología sociológica</b> (no disponible)
Primera reunión americana de genealogía y etnología sociológica (no disponible)
Convocada por el Instituto de Investigaciones Históricas y Ciencias Genealógicas, dependiente del Archivo Histórico y Administrativo de San Juan, tuvo lugar en dicha ciudad, del 11 al 15 de octubre de 1961.

Algo sobre el Descubrimiento de América y personajes de la Conquista y Pacificación, por Miguel A. Martínez Gálvez
Proceso de una filiación, por Jorge de Allendesalazar Arrau
Genealogía y descendencia del General Juan Jufré, por Ricardo Manns Bravo
La Venerable Orden Tercera de Santo Domingo en Buenos Aires, por Hugo Fernández de Burzaco y Barrios
Algunos datos genealógicos sobre tres viajeros europeos en América, por Carlos T. de Pereira Lahitte
Don Marcelino Poblet, noticias para su biografía, por Urbano J. Núñez
El Presbítero Silverio Antonio Martínez, primer Cura Párroco de Paysandú, por Hugo Fernández de Burzaco y Barrios
Los fines de la Genealogía y la sistematización de los métodos de investigación, por Estanislao Lis de Kozlowo-Koslowski
Entronques franceses en tradicionales familias argentinas, por Carlos T. de Pereira Lahitte
El sistema nobiliario húngaro y los títulos húngaros representados en América Latina, por Szabolcs de Vajal
El escudo de la provincia de San Juan, por CésarH. Guerrero
Los Corvalán en la Historia de Mendoza, por Jorge I. Segura
EL fundador de San Luis, hijo y nieto de fundadores, por José Ignacio Maldonado
Don José Antonio Martínez, funcionario de las Reales Cajas de Santiago de Chile (siglo XVIII), sus vinculaciones con San Juan de la Frontera, su descendencia, por Sergio Martínez Baeza
Uno de tantos, por Juan Manuel Duclós Peña
La confusión racial, por Miguel Ángel Martínez Gálvez
El doctor argentino don Bernardo de Vera y Pintado y su descendencia en Chile, por Alfonso E. Díaz Cano
Familias tituladas del Imperio Ruso en la Argentina, por Igor de Tretiakoff
La distinción de estados en Indias, por Luis Lira Montt
Los Argüello, de la Villa Real del Rosario de Río Segundo, Córdoba, por Juan Carlos Argüello Gollán
Notas sobre algunas familias nobles polacas en la Argentina, por Estanislao Lis de Kozlowski
Linaje de Sarmiento y los Albarracín, por Miguel A. Martínez Gálvez
La correspondencia Sarmiento-Posse, por León Rebollo Paz
Genealogía de la familia Sarmiento, por Lucrecia Devoto Villegas de Godoy
Antecedentes y genealogía de Francisco Fernández de la Puente y Josefa de los Santos, por Néstor Fernández de la Puente
La familia Derqui, por Alejandro J. Moyano Aliaga
Familia García, antecesores, colaterales y primeros descendientes del doctor Manuel García, gobernador que fue de San Juan, por Juan Carlos Lozada Echenique
Contribución a la genealogía de los Quiroga, por Rolando Dorcas Berro
Orígenes de la penetración española en Cuyo, nuevos aportes documentales del Archivo de Sevilla sobre la Conquista (exposición verbal), por Lucrecia Devoto Villegas de Godoy
Estudios sobre los Mapuches, por Carlos Munizaga Aguirre
Importancia histórica de los Capetos, por Julio Retamal Favereau
Un estudio etnográfico-social, por Lube Sara Roitman.
 
1217
<b>Primeras Jornadas de Genealogía y Heráldica del Mercosur</b> (no disponible>
Primeras Jornadas de Genealogía y Heráldica del Mercosur (no disponible>
2000
Genealogía del Presidente Fernando de la Rúa, por J. Buscá-Sust Figueroa y Alejandro Moyano Aliaga
Los Ceballos Neto y Estrada: Una familia de nobles montañeses en América, por Prudencio Bustos Argañaraz y Eduardo G. S. Gould
Familia y propiedad: Los Gorostiaga, por Maria Amanda Caggiano
Luigi Caporale. De Altamonte a la Plata. Estudio de su GenealogíaPor Delia Estela Caporale- Mercedes Guerra y Contreras. El amor y la Amistad Como vículos de acción, por Aldo Marcos de Castro Paz
Hispanoamérica y el Mercosur, por Lucrecia Devoto Villegas de Godoy
Don Felipe Dutra Caldeira. Ascendiente Azoriano de familias Uruguayo-Brasileras, por Raquel Domínguez de Minetti
Francisco e Hilario Ascasubi y Laurena Villagrán Olivera de Ascasubi en Montevideo, por Graciela Galmés
Los Saumell en Argentina, país del MercosurRamón V. Loyola Saumell- Correas. De Mendoza a Córdoba, por Manuel Eduardo Manzano
La Cofradía del Carmen en Córdoba. Una fuerte para los estudios genealógicos, por Ana María Martínez de Sanchez
Apuntes para la Genealogía de la familia Masini, de Forgaría en Friuli, por Federico Masini
El uso pacífico por parte de los Cabrera de Cuzco y de Córdoba del Tucumán y de las armas modificadas de los primeros Vizcondes de Gerona, Cabrera y Bas, por Ricardo Nizetich López
Los primos de Don Antonio Nariño, por Hernán Alejandro Olano García
Las influyentes familias Paz y Arce en el desarrollo de Bolivia como Nación, por Luis Paz Arce
Ver y vivir la historia. La correspondencia privada de la familia Esteban de León, por Gabriela Alejandra Peña
Enlaces de peruanos como miembros del Gotha, por Amadeo Martín Rey y Cabieses
Santos Correa: Semblanza de un guerrero Oriental, por Beatriz E. Rienzi Sierra de Pous
Ex Libris y portadas heráldicas de la libreria del Convento de la Ordende Predicadores de Córdoba, por Estella Maris Rolla Bertello
La pícolla Liguria, por Matilde Sabat Garibaldi de Loffredo Iriarte
Los Díaz Caballero y su rama calamuchitana, por Ignacio G. Tejerina Carreras
Los Villarreal y los Pereira. Vecinos del Curato de Traslasierra de Córdoba, por Enrique J. Yarza Rovira
Ascendencia de la Actual Familia Peñaranda Ipiña, por Elvira Zilveti de la Reza de Peñaranda Ipiña
 
1218
<b>Probanzas de méritos y servicios de los conquistadores</b>, gobernación del Tucumán, Tomo I 1548-1583
Probanzas de méritos y servicios de los conquistadores, gobernación del Tucumán, Tomo I 1548-1583
Por Roberto Levillier, 1919, Madrid: Sucesores de Rivadeneyra

Incluye informaciones de Pedro González de Prado, Juan Núñez de Prado, Gonzalo de Bardales, Nicolás de Heredia, Francisco de Aguirre, Alonso Domínguez, García de Mendoza y Manrique, Bartolomé Díaz, Juan Bautista de Alcántara, Rodrigo de Cantos, Alonso Díaz Caballero, Lorenzo Suárez de Figueroa, Hernando de Retamoso, Juan Pérez de Zorita o Pérez de Zurita, etcétera.
 
1219
<b>Probanzas de méritos y servicios de los conquistadores</b>, gobernación del Tucumán, Tomo II 1583-1600
Probanzas de méritos y servicios de los conquistadores, gobernación del Tucumán, Tomo II 1583-1600
Por Roberto Levillier, 1920, Madrid: Sucesores de Rivadeneyra

Incluye informaciones de Francisco Rengifo, Hernán Mexía Mirabal, Juan Gregorio Bazán, Luis de Cárdenas, Nicolás de Garnica, Alonso de la Cámara, Juan Ramírez de Velasco, Francisco de Argañaraz, Juan Pedrero de Trejo, etcétera.
 
1220
<b>Pruebas de nobleza de Manuel de Basavilbaso Urtubia</b> para el ingreso a la Orden de Carlos III
Pruebas de nobleza de Manuel de Basavilbaso Urtubia para el ingreso a la Orden de Carlos III
Aprobado el 24 de noviembre de 1788.
 

  «Anterior «1 ... 45 46 47 48 49 50 51 52 53 ... 65» Siguiente»