Notas |
- Antonio De Marchi nació en Pallanza (Italia) el 25 de Agosto de 1875. Llegó a Buenos Aires a fines del siglo XIX y comenzó a trabajar en la droguería que fundó su abuelo varias décadas atrás. En 1912 organizó en el "Palais de Glace" una velada para dar a conocer el Tango en las altas esferas aristocráticas quienes únicamente lo veían como un baile de baja categoría. De Marchi con fuerte visión del gran movimiento que se estaba produciendo en París se lanzó de lleno a hacerlo funcionar en la clase alta de Buenos Aires, obviamente tuvo mas que éxito y de a poco fue el Tango aceptado en todas las clases y comenzó a ser realmente la danza que identificaría a un país entero. En resumidas cuentas De Marchi , que poseía el título de Barón otorgado por el rey de Italia, fue uno de los principales eslabones para que el Tango se difundiera y encontrara adeptos bien posicionados para llegar a ser lo que es. Creemos que el Tango va mas allá de la música y que también son piezas claves los hombres de negocios que se jugaron , y ganaron, todo por nuestra música ciudadana. Antonio De Marchi falleció el 20 de Febrero de 1934.
Precursor y benemérito de la aeronáutica argentina, fue el principal promotor de la aviación civil en nuestro país. Tuvo una activa actuación social y deportiva, fue presidente de la Unión Argentina de Box; presidente de la Sociedad Sportiva Argentina, socio fundador en 1905 del Automóvil Club Argentino; presidente del Comité Olímpico Argentino en los Juegos Olímpicos de Londres 1908, director de Paseos de la Municipalidad de Buenoa Aires, integrante de la Comisión del Centenario de 1910. En 1912 organizó en el "Palais de Glace" una velada para dar a conocer el Tango en las altas esferas aristocráticas quienes únicamente lo veían como un baile de baja categoría. De Marchi con fuerte visión del gran movimiento que se estaba produciendo en París se lanzó de lleno a hacerlo funcionar en la clase alta de Buenos Aires, obviamente tuvo mas que éxito y de a poco fue el Tango aceptado en todas las clases y comenzó a ser realmente la danza que identificaría a un país entero. En resumidas cuentas de Marchi, que poseía el título de Barón, heredado de su padre, fue uno de los principales eslabones para que el Tango se difundiera y encontrara adeptos bien posicionados para llegar a ser lo que es hoy, aceptado en todas las esferas sociales. Organizó partidos internacionales de football, para ello acondicionó el campo de juego en donde se levantaron tribunas, unas reservadas y otras populares con capacidad para ocho mil personas. Fue fundador y presidente de la Sociedad Hípica Argentina, creada para fomentar esa actividad, inaugurando diversas exposiciones de caballos criollos dando auge a la cría de estos animales para exposición y desfiles. En 1915 viajó a Italia para incorporarse como voluntario del ejército italiano en la primera guerra mundial, regresa al término de la contienda con varias condecoraciones.
|