Notas |
- MARTIN OCHOA DE ARGAÑARAZ Y GARICANO, heredero de su Casa y Señorío en Amézqueta, con el copatronato anexo de Santa María de Ugarte y diversos molinos, ferrerías y montes frondosos. Martín Ochoa, leal a su emperador Carlos V, guerreó con mucho crédito en Francia y Alemania como Capitán de los afamados tercios; seguramente en Mülberg (24-IV-1547) y en Witemberg (19-V-1547). Junto con su hijo del mismo nombre, apresó en la primera de aquellas batallas al Duque y Elector Juan Federico de Sajonia (casado con Sibila de Cléveris); y luego padre e hijo, "e otros cavalleros", fueron designados guardianes del ilustre cautivo. Había contraído el nombrado Argañaraz, primeras nupcias con María López de Verastegui y Lazcano, hija legítima de Juan Martínez, "Señor de la Casa de Verástegui, frontera de los navarros y franceses"; uno de cuyos destacados vástagos sería el Doctor Juan Martínez de Verástegui, miembro del Real Consejo de Castilla, Senador del dominio de Milán y Pretor de la ciudad de Cremona, durante el reinado de Felipe II.
La villa guipuzcoana de Verástegui corresponde actualmente al partido judicial de Tolosa, y está situada en el límite de Guipúzcoa con Navarra. La antedicha Casa solar, recostada en la falda del monte de San Lorenzo, fue cuna de los Parientes Mayores del apellido. A tan antiguo linaje perteneció "Ojer de Velastegui" - que así figura en arcaicos documentos - el cual era uno de los más bravos Capitanes del Conde de Lerín, Luis Beaumont. Integrante del bando beaumontés sublevado, Ojer defendió, el 11-II-1507, la fortaleza de Larraga del asalto que le llevó César Borgia (cuñado de los Albret, Reyes de Navarra), poco antes de que este Príncipe condotiero muriera en el sitio de Viana, luchando en las filas navarresas contra las mesnadas de Castilla.
Viudo de María López de Verástegui, Martín Ochoa de Argañaraz, pasó a segundas nupcias con María de Lurreiza.
por Carlos F. Ibarguren Aguirre
|