Roque José Antonio Sáenz Peña Lahitte, (*)

Roque José Antonio Sáenz Peña Lahitte, (*)[1, 2]

Varón 1851 - 1914  (63 años)


Información Personal    |    Medios    |    Notas    |    Fuentes    |    Mapa del Evento    |    Todo    |    PDF

  • Nombre Roque José Antonio Sáenz Peña Lahitte  [1
    Sufijo (*) 
    Nacimiento 19 Mar 1851  Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [1
    Bautismo 22 Abr 1851  Iglesia San Ignacio, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [3
    • Padrinos: sus abuelos Roque Sáenz Peña y Cipriana Bonavía de Lahitte
    Sexo Varón 
    Fallecimiento 9 Ago 1914  Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [1
    Entierro 10 Ago 1914  Cementerio de la Recoleta, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [1
    ID Persona I14890  Los Antepasados
    Última Modificación 28 Abr 2024 

    Padre Luis Sáenz Peña Dávila, (*),   n. 2 Abr 1822, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. 4 Dic 1907, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. (Edad 85 años) 
    Madre Cipriana Lahitte Bonavía,   n. 6 Dic 1829, Montevideo, Uruguay Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. 23 Oct 1916, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. (Edad 86 años) 
    Matrimonio 18 Nov 1848  Iglesia San Ignacio, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    ID Familia F3220  Hoja del Grupo  |  Family Chart

    Familia 1 Rosa Isidora González Delgado,   n. 1 Sep 1858, Mendoza, Mendoza, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. 17 Ene 1948, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. (Edad 89 años) 
    Matrimonio 4 Feb 1887  Basílica Nuestra Señora del Pilar, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [3
    Matrimonio Civil 4 Feb 1887  Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [3
    • (Reg. Civil, sección 8, tomo 1, acta 26).
    Hijos 
    +1. Rosa Sáenz Peña González,   n. 8 Nov 1887, Montevideo, Uruguay Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. 30 Sep 1977, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. (Edad 89 años)
     2. Luis Sáenz Peña González,   n. 28 Dic 1891, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. 17 May 1892, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. (Edad 0 años)
    ID Familia F3219  Hoja del Grupo  |  Family Chart
    Última Modificación 28 Ene 2021 

    Familia 2 Amelia de Urquiza Campos 
    Matrimonio Tipo: Relación de hecho  [3
    Hijos 
     1. Arturo G. Sáenz Peña Urquiza,   n. 1892
    ID Familia F233287  Hoja del Grupo  |  Family Chart
    Última Modificación 17 Feb 2016 

  • Mapa del Evento
    Enlace a Google MapsNacimiento - 19 Mar 1851 - Buenos Aires, Argentina Enlace a Google Earth
    Enlace a Google MapsBautismo - 22 Abr 1851 - Iglesia San Ignacio, Buenos Aires, Argentina Enlace a Google Earth
    Enlace a Google MapsMatrimonio - 4 Feb 1887 - Basílica Nuestra Señora del Pilar, Buenos Aires, Argentina Enlace a Google Earth
    Enlace a Google MapsMatrimonio Civil - 4 Feb 1887 - Buenos Aires, Argentina Enlace a Google Earth
    Enlace a Google MapsFallecimiento - 9 Ago 1914 - Buenos Aires, Argentina Enlace a Google Earth
    Enlace a Google MapsEntierro - 10 Ago 1914 - Cementerio de la Recoleta, Buenos Aires, Argentina Enlace a Google Earth
     = Enlace a Google Earth 
    Leyenda del Marcador  : Dirección       : Ubicación       : Ciudad/Pueblo       : Municipio/Alcaldía       : Estado/Provincia       : País       : No Establecido

  • Fotos
    Sáenz Peña Lahitte, Roque
    Sáenz Peña Lahitte, Roque José Antonio
    Matrimonio Sáenz Peña - González

    Lápidas
    Sáenz Peña Lahitte, Roque
    Sáenz Peña Lahitte, Roque
    Detalle de su mausoleo
    González Pinto, Lucas
    González Pinto, Lucas
    Mausoleo familiar

  • Notas 
    • Hijo del doctor Luis Sáenz Peña y de doña Cipriana Lahitte, nació en Buenos Aires 19 de marzo de 1851. Terminó los estudios secundarios en el Colegio Nacional de buenos Aires, bajo la dirección de Amadeo Jacques. En 1875 se graduó de doctor en derecho; versó la tesis acerca de "La condición jurídica del expósito".
      A raíz de la revolución de 1874, defiende a las autoridades de la nación, como capitán de guardias nacionales, ascendiendo luego a comandante. Milita en el partido autonomista acaudillado por Adolfo Alsina y en 1875 ocupa una banca en la legislatura bonaerense; lo reeligen en el cargo en 1877 y 1879 llegando a desempeñar la presidencia del cuerpo.
      Con motivo de la guerra del Pacífico, se ausenta en 1879 silenciosamente para Lima. Ofrece sus servicios al Perú, guiado por la íntima certeza de asistirle la justicia al nombrado país. El Perú le otorga el grado de teniente coronel. Su serenidad y coraje contribuyen mucho al triunfo de Tarapacá. Mandando en Arica el batallón de Inquique, después de ser herido, cae prisionero del caballeresco comandante Supper. Se le confina cerca de la capital chilena. Puesto en libertad, regresa en septiembre de 1880 a Buenos Aires, convertido en un héroe. Por unanimidad el Congreso de la Nación le devuelve la ciudadanía argentina, perdida al incorporarse al ejército peruano.
      En 1880 desempeña por poco tiempo la subsecretaría del Ministerio de Relaciones Exteriores. Cuatro años más tarde funda y redacta, en compañía de Pellegrini, Groussac, Lucio V. López y Delfín gallo el diario "Sud América". En 1887 se le designa ministro argentino en el Uruguay. Al año siguiente descuella como representante del país en la Conferencia de Montevideo y en 1889-90 su actuación en la conferencia Panamericana de Washington le da notoriedad continental. Vuelve a Buenos Aires para hacerse cargo de la cartera de Relaciones exteriores del expirante gobierno de Juárez Celman.
      Proclamado por la juventud candidato a presidente de la República para el período 1892-98, retira su nombre en una hermosa carta cuando surge el de su padre. No queriendo aparecer, pese a su postura política, ni como partidario ni como opositor del primer magistrado de la nación, renuncia en 1892 la senaduría nacional por la provincia de Buenos Aires que desempeña durante pocos meses; brinda así otro homenaje al padre. En 1905 realiza un viaje triunfal a Lima, donde recibe la medalla de oro que se le otorga por ley del Congreso. Se le asciende, asimismo, al grado de general de brigada del ejército peruano. Poco después desempeña la representación ante España y Portugal, primero, y ante Italia y Suiza, en seguida. En 1907 preside la delegación de nuestra República a la segunda Conferencia de la Paz celebrada en La Haya. En 1909 forma parte del tribunal de arbitraje en las diferencias suscitadas entre los estados Unidos y Venezuela.
      Electo presidente de la República en 1910, hace un gobierno progresista y noblemente inspirado. Entre todas sus iniciativas se destaca la ley que lleva su nombre, mediante la cual espera garantizar definitivamente la paz, la prosperidad y la cultura cívica del país, devolviendo al pueblo el uso legítimo de su soberanía. Enfermo desde tiempo atrás, fallece el 9 de agosto de 1914. Su muerte produce honda consternación pública. La gratitud nacional le eleva el artístico monumento que adorna el centro de la ciudad porteña.
      Fuente: http://comunidad.ciudad.com.ar/ciudadanos/candido/roques.htm

  • Fuentes 
    1. [S1] Medrano Balcarce, Juan Manuel, Medrano Balcarce, Juan Manuel, (jmedrano76(AT)hotmail.com).

    2. [S53] Medrano Balcarce, Juan Manuel y Temperley, Jorge, Los Saavedra, (Revista de la Junta Sabatina de Especialidades Históricas, Buenos Aires. Año 2004).

    3. [S784] Chirico, Gabriel, Chirico, Gabriel, (gabrielchirico(AT)hotmail.com).