General Carlos Guillermo Suárez Mason, (*)

General Carlos Guillermo Suárez Mason, (*)[1]

Varón 1924 - 2005  (81 años)


Información Personal    |    Medios    |    Notas    |    Fuentes    |    Mapa del Evento    |    Todo    |    PDF

  • Nombre Carlos Guillermo Suárez Mason 
    Título General 
    Sufijo (*) 
    Nacimiento 2 Ene 1924  Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    Sexo Varón 
    Fallecimiento 21 Jun 2005  Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    Entierro Cementerio Británico, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [2
    ID Persona I601259  Los Antepasados
    Última Modificación 22 Feb 2018 

    Padre Carlos Gustavo Jesús Suárez del Solar,   n. 24 Jul 1898, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    Madre Esther Mason Lugones 
    Matrimonio 28 Abr 1923  Iglesia Nuestra Señora del Carmelo, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [3
    ID Familia F200450  Hoja del Grupo  |  Family Chart

    Familia Noemí Angélica Alais Taillefer 
    Hijos 
     1. Carlos Guillermo Suárez Alais
    ID Familia F200449  Hoja del Grupo  |  Family Chart
    Última Modificación 22 Ago 2022 

  • Mapa del Evento
    Enlace a Google MapsNacimiento - 2 Ene 1924 - Buenos Aires, Argentina Enlace a Google Earth
    Enlace a Google MapsFallecimiento - 21 Jun 2005 - Buenos Aires, Argentina Enlace a Google Earth
    Enlace a Google MapsEntierro - - Cementerio Británico, Buenos Aires, Argentina Enlace a Google Earth
     = Enlace a Google Earth 
    Leyenda del Marcador  : Dirección       : Ubicación       : Ciudad/Pueblo       : Municipio/Alcaldía       : Estado/Provincia       : País       : No Establecido

  • Fotos
    Suárez Mason, General Carlos Guillermo
    Suárez Mason, General Carlos Guillermo

  • Notas 
    • Egresó como Subteniente del Colegio?Militar?de?la?Nación con la camada de 1944, la misma que Jorge?Rafael?Videla y Roberto?Viola. Formó parte del infructuoso golpe dirigido por Benjamín?Menéndez en 1951 contra Juan?Domingo?Perón, y se exilió en el Uruguay durante los años siguientes, hasta que la Revolución?Libertadora derrocó a éste en 1955.

      Fue agregado militar de la embajada argentina en Ecuador durante el gobierno de Juan?Carlos?Onganía. En 1972 fue ascendido a general, y encargado de tareas de inteligencia?militar; desempeñó un papel destacado en el Operativo?Independencia comenzado durante el gobierno de María?Estela?Martínez?de?Perón contra la disidencia política de izquierda; en declaraciones de 1996 a la revista Noticias afirmaría que "en la guerra no existen los excesos; la guerra es un juego en el que el más duro gana, y teníamos que ganar". Comandó el I Cuerpo del Ejército?Argentino durante la dictadura.

      En 1980 fue trasladado al Estado Mayor del Ejército, desde donde promovió la guerra contra Chile por la disputa?del?canal?del?Beagle. Tras la derrota en la guerra?de?Malvinas, Suárez Mason fue nombrado presidente de Yacimientos?Petrolíferos?Fiscales. Investigaciones posteriores lo acusarían de adulterar el combustible entregado a través de la empresa Sol Petróleo S.A. para financiar operativos de inteligencia y apoyar a los contras en Centroamérica, en el marco de la Operación?Cóndor.

      A la caída del régimen militar huyó de la Argentina, y se estableció en San?Francisco?(California) en 1984. El pedido de extradición del gobierno argentino no fue satisfecho hasta 1988, y fue condenado a indemnizaciones millonarias, pero antes del fin del juicio penal en su contra el indulto concedido por el entonces presidente Carlos?Menem le garantizó la libertad.

      En 1998, la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina, dictó que, a pesar del indultos que fuese firmado por el entonces presidente Carlos?Menem, se debía investigar el accionar de Guillermo Suárez Mason durante la dictadura?militar, con el fin de esclarecer la "información acerca del destino final sufrido por las personas «detenidas?desaparecidas»".
      Acusado de robar hijos de los desaparecidos nacidos en cautiverio, fue nuevamente extraditado desde California a mediados de los años?1990, por cargos de delitos contra la humanidad, solicitado por el entonces fiscal Luis?Moreno?Ocampo. Volvió a ser arrestado, y en atención a su edad se le concedió el arresto domiciliario. Violó los términos de éste celebrando su octogésimo cumpleaños en el estadio de Argentinos?Juniors, en cuyas divisiones inferiores había jugado como arquero, por lo que fue encarcelado en el penal de Villa?Devoto. Murió el 21?de?junio de 2005 a los 81 años.

  • Fuentes 
    1. [S434] Varios, Paginas Varias en Internet, www.lanacion.com.ar.

    2. [S450] Diario La Nacion: Obituarios.

    3. [s1] Medrano Balcarce, Juan Manuel, Medrano Balcarce, Juan Manuel, (jmedrano76(AT)hotmail.com).