
1760 - 1843 (83 años)
-
Nombre |
Juan de Dios Rivera de la Concha |
Nacimiento |
1760 |
Potosí, Bolivia [2, 3] |
Sexo |
Varón |
Fallecimiento |
1843 |
Buenos Aires, Argentina |
ID Persona |
I603653 |
Los Antepasados |
Última Modificación |
1 Ago 2021 |
Familia |
Mercedes Rondón Macedo f. antes de 1810, Buenos Aires, Argentina |
Matrimonio |
Buenos Aires, Argentina |
Hijos |
| 1. Mariano José Rivera Rondón, c. 22 Ago 1789, Basílica Nuestra Señora de la Merced, Buenos Aires, Argentina f. Sí, fecha desconocida |
| 2. María Gregoria Josefa Rivera Rondón, c. 25 May 1791, Iglesia Nuestra Señora de Montserrat, Buenos Aires, Argentina f. Sí, fecha desconocida |
| 3. Pedro Mariano Miguel Rivera Rondón, n. 3 Jul 1792, Buenos Aires, Argentina f. 1867, Buenos Aires, Argentina (Edad 74 años) |
| 4. Maria Marcelina Rivera Rondón, n. Cir. 1799, Buenos Aires, Argentina f. Sí, fecha desconocida |
| 5. Miguel Rivera Rondón, n. Cir. 1803, Buenos Aires, Argentina f. Sí, fecha desconocida |
|
ID Familia |
F201298 |
Hoja del Grupo | Family Chart |
Última Modificación |
1 Ago 2021 |
-
Mapa del Evento |
|
 | Nacimiento - 1760 - Potosí, Bolivia |
 |
 | Fallecimiento - 1843 - Buenos Aires, Argentina |
 |
 | Matrimonio - - Buenos Aires, Argentina |
 |
|
Leyenda del Marcador |
: Dirección
: Ubicación
: Ciudad/Pueblo
: Municipio/Alcaldía
: Estado/Provincia
: País
: No Establecido |
-
Notas |
- Hijo del español Alonso de Rivera y de la ñusta Juana de la Concha Túpac Amaru. Juan de Dios, se radicó en la ciudad de Potosí del Alto Perú, (actual Altiplano boliviano), después del levantamiento del Cusco de 1780 y tras ser apresado y ejecutado el corregidor Antonio Arriaga por las fuerzas de Túpac Amaru II. Al ser derrotado Tupac Amaru II en Tinta en 1781, ese mismo año, Rivera y su familia llegaron a la ciudad argentina de Córdoba, de ésta ciudad pasó a Luján, ambas poblaciones entonces en el Virreinato del Río de la Plata. Ejerció el oficio de grabador y platero en Buenos Aires y casó con Mercedes Rondon. Algunos de los grabados que ilustran los impresos salidos de la imprenta de los Niños Expósitos, de Buenos Aires, fueron obra suya. De Rivera es también la plancha de cobre realizada en 1808, que reproduce la famosa lámina del ayuntamiento de la Villa de Oruro, presidido por su alcalde ordinario, que resolvió obsequiar al cabildo de Buenos Aires con motivo del triunfo sobre el ejército inglés. Se le atribuye el haber sido el primero en grabar el escudo nacional argentino por decreto del 12 de marzo de 1813 donde colocó el Sol de Mayo al parecer inspirado en el Inti o sol de los Incas, aunque el diseño original del escudo argentino está inspirado en un salvoconducto de un club jacobino francés utilizado durante la Revolución Francesa. Habiéndose de colocar más tarde en el Cabildo de Buenos Aires la tarja (escudo grande) de plata y oro que las damas de Potosí obsequiaron al General Manuel Belgrano, el cabildo le encomendó a Rivera la tarea de armarla, dándosele por ello dos onzas de oro, según concierto del 14 de diciembre de 1813. Apodado "El Inca" ya que era descendiente de una ñusta, también grabó el primer sello y la primera moneda argentina la cual fue acuñada en Potosí. Juan de Dios Rivera tuvo un hijo Miguel que llegó a ser el médico personal de Juan Manuel de Rosas.
|
-
Fuentes |
- [S137] Cutolo, Vicente O., Nuevo Diccionario Biográfico Argentino, (Editorial Elche, Buenos Aires, 1968. De este diccionario se editaron varias ediciones actualizadas, hasta el 2004.).
- [S25] Salleras Fernandez, Juan Carlos, Salleras Fernandez, Juan Carlos, (jcsalleras(AT)hotmail.com), Censo de Buenos Aires 1810.
- [S1554] Censo de Buenos Aires 1810, pág. 553.
|