José María de Micheo Gamio, (*)[1]

-
Nombre José María de Micheo Gamio Sufijo (*) Nacimiento Cir. 1822 Gaztelu, País Vasco, España [2]
Sexo Varón Fallecimiento 1871 Buenos Aires, Argentina [2]
Causa: Fiebre amarilla. ID Persona I642742 Los Antepasados Última Modificación 9 Ene 2024
Padre José Miguel Pascario de Micheo, n. España Madre María Andresa de Gamio, n. España ID Familia F86038 Hoja del Grupo | Family Chart
Familia María del Carmen Fabiana del Corazón de Jesús Puig Rubio, c. 19 Feb 1832, Iglesia Nuestra Señora de Montserrat, Buenos Aires, Argentina [3]
Matrimonio 22 Ago 1868 Parroquia Inmaculada Concepción, Buenos Aires, Argentina [4]
- Lº 11 Fº 175. Ts.: don Martín Berraondo, de 42 años, dom. en la calle Rivadavia, español, y doña Brígida Rubio, de 36 años, dom. en Estados Unidos 190. [3]
Hijos 1. Carmen Aureliana Micheo Puig, n. 1869 f. 1952 (Edad 83 años) + 2. José María Micheo Puig, n. 10 Jun 1871, Buenos Aires, Argentina f. 15 Oct 1936 (Edad 65 años)
ID Familia F216162 Hoja del Grupo | Family Chart Última Modificación 9 Ene 2024
-
Mapa del Evento = Enlace a Google Earth
Leyenda del Marcador : Dirección
: Ubicación
: Ciudad/Pueblo
: Municipio/Alcaldía
: Estado/Provincia
: País
: No Establecido
-
Fotos Micheo Gamio, José María de
-
Notas - La estación Micheo se refiere a José María de Micheo y Gamio, español, nacido en 1822. Llego a Buenos Aires con el dinero proveniente de la venta a su madre del mayorazgo de la finca que tenian en Gaztelú, Navarra. Seguramente enviado aqui para evitar ser enrolado en las guerras Carlistas. Aqui se asocio con don Martin Berraondo y compraron campos, almacenes y tuvieron una linea de carreta. Activista político y rico comerciante que tenía una casa de Ramos Generales en Lobos y que fallece en 1871 de fiebre amarilla. En 1867, con la llegada del cólera, los españoles de la ciudad de Lobos fundan sociedades de socorros mutuos para los compatriotas que, en su mayoría, no tenían familias ni recursos. José María Micheo junto a Francisco Terán fundan la "Excelsa Fraternidad Ibérica de Socorros Mutuos", sociedad de iguales objetivos que la "Asociación Española de Socorros Mutuos" fundada por el marqués José Rufino de Olaso. Ambas sociedades tenían como objetivo acompañar a los enfermos, ayudarlos a viajar a su patria, proveer de medicamentos y asistencia médica, costear entierros y subvencionar a las familias de los fallecidos en epidemias de fiebre amarilla, cólera y viruela entre otras.
Micheo tuvo dos hijos: José María Micheo Puig que contrae matrimonio con Carmen Herrero Pellicer, y doña Carmen Aureliana Micheo quién fallece en 1952. Doña Carmen Aureliana Micheo construye de su peculio el Colegio Carmen A. Micheo de Gral. Alvear, Bs As., que se inaugura en 1937 con la Congregación de las Hermanas del Niño Jesús. En 1955, su cuñada, la Sra. Carmen Herrero de Micheo continúa la obra costeando la construcción del Salón de Actos y los baños del mismo Colegio.
La estancia de Micheo "Dos amigos", de unas nueve mil hectáreas, rodeaba a la estación donde se formó un pequeño pueblito que, en 1939, llegó a tener 1.257 habitantescon casa de hospedaje que pertenecía a Fernando Barbalarga y el almacén de Ramos Generales de Pedro J. Nomdedeu con un surtidor de nafta "Energina", estafeta de Correos y Telégrafo.
Por ahí, José María Micheo pensó en un principio sólo en mejorar el precio de su tierra al negociar con los ingleses y ceder parte de su propiedad, pero dio vida y trabajo a muchas familias alvearenses que se asentaron alrededor de la estación durante varias décadasy sus descendientes se preocuparon por contribuir a la Educación de General Alvear. [5]
- La estación Micheo se refiere a José María de Micheo y Gamio, español, nacido en 1822. Llego a Buenos Aires con el dinero proveniente de la venta a su madre del mayorazgo de la finca que tenian en Gaztelú, Navarra. Seguramente enviado aqui para evitar ser enrolado en las guerras Carlistas. Aqui se asocio con don Martin Berraondo y compraron campos, almacenes y tuvieron una linea de carreta. Activista político y rico comerciante que tenía una casa de Ramos Generales en Lobos y que fallece en 1871 de fiebre amarilla. En 1867, con la llegada del cólera, los españoles de la ciudad de Lobos fundan sociedades de socorros mutuos para los compatriotas que, en su mayoría, no tenían familias ni recursos. José María Micheo junto a Francisco Terán fundan la "Excelsa Fraternidad Ibérica de Socorros Mutuos", sociedad de iguales objetivos que la "Asociación Española de Socorros Mutuos" fundada por el marqués José Rufino de Olaso. Ambas sociedades tenían como objetivo acompañar a los enfermos, ayudarlos a viajar a su patria, proveer de medicamentos y asistencia médica, costear entierros y subvencionar a las familias de los fallecidos en epidemias de fiebre amarilla, cólera y viruela entre otras.
-
Fuentes - [S1350] Luis Felipe Nazar Anchorena, Don Luis Defferrari 1844-1928. Aproximaciones a su época, (Editorial Armerías).
- [S1315] Dato aportado por, Matias Robiolo, matiasrobiolo(AT)gmail(DOT)com.
- [S1] Medrano Balcarce, Juan Manuel, Medrano Balcarce, Juan Manuel, (jmedrano76(AT)hotmail.com).
- [S1] Medrano Balcarce, Juan Manuel, Medrano Balcarce, Juan Manuel, (jmedrano76(AT)hotmail.com), https://www.familysearch.org/ark:/61903/3:1:939D-VQVB-L.
- [S434] Varios, Paginas Varias en Internet, https://www.lasintesis.com.ar/nota-pueblos-de-estacion-estacion-micheo-de-general-alvear-73205.
- [S1350] Luis Felipe Nazar Anchorena, Don Luis Defferrari 1844-1928. Aproximaciones a su época, (Editorial Armerías).