
- 1890
-
Nombre |
Marcelino de Mesquita Villagrán |
Nacimiento |
Montevideo, Uruguay [2] |
Sexo |
Varón |
Fallecimiento |
25 Jun 1890 |
Buenos Aires, Argentina [2] |
ID Persona |
I4297 |
Los Antepasados |
Última Modificación |
26 May 2024 |
Familia |
Ángela Bourderi |
Hijos |
+ | 1. Marcelino Mesquita Borderi, n. 1856, Montevideo, Uruguay f. 1917 (Edad 61 años) |
+ | 2. Águeda Mesquita Borderi, n. 1858, Montevideo, Uruguay f. Jun 1943, Buenos Aires, Argentina (Edad 85 años) |
| 3. Josefa de la Paz Mesquita Borderi, n. 21 Jun 1861, Buenos Aires, Argentina  |
| 4. María Luisa Modesta Mesquita Borderi, n. Oct 1862, Buenos Aires, Argentina  |
| 5. Salvador Segundo Octavio Mesquita Borderi, n. 1 Sep 1865, Buenos Aires, Argentina  |
| 6. Angel Marcelino Mesquita Borderi, n. 27 Jun 1869, Buenos Aires, Argentina  |
| 7. Marcela Salvadora Mesquita Borderi, n. 19 Abr 1871, Buenos Aires, Argentina  |
+ | 8. Inés Mesquita Borderi, n. Cir. 1873 f. 23 May 1904, Buenos Aires, Argentina (Edad ~ 31 años) |
|
ID Familia |
F2516 |
Hoja del Grupo | Family Chart |
Última Modificación |
19 Feb 2015 |
-
Mapa del Evento |
|
 | Nacimiento - - Montevideo, Uruguay |
 |
 | Fallecimiento - 25 Jun 1890 - Buenos Aires, Argentina |
 |
|
Leyenda del Marcador |
: Dirección
: Ubicación
: Ciudad/Pueblo
: Municipio/Alcaldía
: Estado/Provincia
: País
: No Establecido |
-
Notas |
- A lo largo de su vida logró reunir un cuantioso capital del que da cuenta el inventario de su sucesión: nueve casas, fincas y terrenos en la Capital Federal, la cuarta parte del mercado del Pilar y dos tercios del de San Cristóbal y el Independencia, una casa quinta en San Fernando, terrenos en Plata y Bahía Blanca, una chacra en Ranchos, una estancia de 4.000 hectáreas en San Andrés de Giles, 37. 800 hectáreas y 20 leguas cuadradas todas en Lincoln y casas y terrenos en Uruguay. Poseía, además, acciones del Banco de Italia y la sexta parte de la línea telegráfica La Internacional y todo ello teniendo en cuenta que ya había anticipado parte de su herencia a su hijo Marcelino.
Igualmente era propietario de unas 40.000 hectáreas en las cercanías de Trenque Lauquen y la ley de octubre de 1879 le posibilitó el acceso a 40.000 hectáreas en La Pampa que habría vendido rápidamente. Tuvo, además, participación en el Banco Colonizador Nacional empresa a la que se hará referencia más adelante 15. La colonización de las tierras de Ataliva, Humberto Iº y Reyna Margarita debió ser para él un negocio menor habida cuenta que la correspondencia de su hijo en esos años, donde le informaba minuciosamente acerca de la marcha de otros negocios no menciona las ventas de estas tierras. No se ha logrado dilucidar, a luz de las fuentes disponibles, el origen de los capitales y negocios para lograr reunir tan significativo capital.
[3]
|
-