
1901 - 1976 (74 años)
-
Nombre |
Hugo Mascías MacDougall [1] |
Sufijo |
(*) |
Nacimiento |
9 Dic 1901 |
Buenos Aires, Argentina [2] |
Sexo |
Varón |
Fallecimiento |
15 May 1976 |
Buenos Aires, Argentina [2] |
ID Persona |
I384969 |
Los Antepasados |
Última Modificación |
23 Jun 2023 |
-
Mapa del Evento |
|
 | Nacimiento - 9 Dic 1901 - Buenos Aires, Argentina |
 |
 | Fallecimiento - 15 May 1976 - Buenos Aires, Argentina |
 |
|
Leyenda del Marcador |
: Dirección
: Ubicación
: Ciudad/Pueblo
: Municipio/Alcaldía
: Estado/Provincia
: País
: No Establecido |
-
-
Notas |
- Fue un escritor, periodista y guionista de cine. Su abuelo fue Hugh Mac Dougall, un escocés que emigró a Argentina y que al fallecer el 28 de mayo de 1884 en Gualeguay, (provincia de Entre Ríos), era propietario de varias estancias; una de sus hijas fue Margarita Mac Dougall que se casó con José María Mascías, nacido en Reus, Tarragona, España el 17 de abril de 1864 y de este matrimonio nació Hugo Mascías MacDougall.
Fue subdirector del diario La Capital, de la ciudad de Rosario y director del suplemento literario y estuvo casado con Nora Lagos, directora de dicho diario, con quien tuvo dos hijas. Entre sus obras se cuentan Batallas del cine argentino (1952), Heroínas de Mayo y Los fantasmas del viento además de una interesante semblanza de José Hernández. Fue miembro fundador y, más adelante, vicepresidente de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina. Escribió varios guiones cinematográficos, entre ellos los de las películas El cura gaucho, Tres hombres del río, Malambo por el que recibió el Premio Cóndor de Plata al mejor guion, El tambor de Tacuarí y Nobleza gaucha. [2]
|
-