Capitán Gonzalo Martel de Cabrera[1]

Varón 1559 - 1599  (40 años)

Información Personal    |    Notas    |    Fuentes    |    Mapa del Evento    |    Todo    |    PDF

  • Nombre Gonzalo Martel de Cabrera 
    Título Capitán 
    Nacimiento 1559  Cuzco, Cuzco, Perú Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [2
    Sexo Varón 
    Fallecimiento 12 Mar 1599  Córdoba, Córdoba, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [3
    ID Persona I11183  Los Antepasados
    Última Modificación 21 Oct 2019 

    Padre Jerónimo Luis de Cabrera Zúñiga de Toledo, (*),   n. 1520, Sevilla, Sevilla, Andalucía, España Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. 17 Ago 1574, Santiago del Estero, Santiago del Estero, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. (Edad 54 años) 
    Madre Luisa Martel de los Ríos,   n. Ene 1535, Panamá, Panamá Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    Matrimonio Lima, Perú Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [1
    ID Familia F277  Hoja del Grupo  |  Family Chart

    Familia María de Garay Becerra,   n. Cir. 1559 
    Hijos 
    +1. Jerónimo Luis de Cabrera Garay, (*),   n. 1586   f. 18 Jun 1662, Córdoba, Córdoba, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. (Edad 76 años)
    ID Familia F6043  Hoja del Grupo  |  Family Chart
    Última Modificación 22 Dic 2009 

  • Mapa del Evento
    Enlace a Google MapsNacimiento - 1559 - Cuzco, Cuzco, Perú Enlace a Google Earth
    Enlace a Google MapsFallecimiento - 12 Mar 1599 - Córdoba, Córdoba, Argentina Enlace a Google Earth
     = Enlace a Google Earth 

  • Notas 
    • Gonzalo Martel de Cabrera, nació en el Cuzco en 1559. Se encontraba en Córdoba con su padre, cuando allí apareció Abreu para hacerse cargo del mando. El muchacho durante el recibimiento de este, enarbolaba el estandarte de la ciudad, que le arrebató en mala forma el Maestre de Campo recién venido Sebastián Pérez. Después, con desesperación la esposa, hijos y amigos de Jerónimo Luis de Cabrera, hubieron de sobrellevar impotentes los vejámenes y asesinato del desdichado Gobernador. Así, la violencia y ferocidad de los hombres mellaron el alma de Gonzalo Martel de Cabrera, apenas adolescente.
      En el reparto inicial de solares en Córdoba, a nuestro joven le tocó media manzana, donde ahora se levanta el convento de Santa Catalina y, por merced paterna, hubo las tierras de "La Lagunilla", que pobló para estancia. En 1585, en tiempos del Gobernador Fernando de Zárate, desempeñóse en el Cabildo cordobés como Alcalde de 2º voto y Alférez Real. Posteriormente (1596), va al Cuzco, y de ahí parte a ejercer un Corregimiento en la provincia de Laricaya.
      Concluída su gestión "laricayense", pasa el hombre a La Plata (Charcas), donde el Relator de la Audiencia, Licenciado Juan Diez de Ortiz, debía tomarle juicio de residencia. Entonces, el funcionario sujeto a proceso, seduce a Diez Ortiz, complicándolo, con otras personas, en una conspiración para apoderarse del gobierno del Perú y dominios del Rey de España - Tucumán y Río de la Plata, inclusive -, "metiendo ingleses y franceses para ser del todo señores de la tierra".
      Martel de Cabrera sin embargo, anteriormente había defendido el territorio de Chichas, en las costas de Arequipa, contra corsarios extranjeros y frente al "Dragón Inglés" Drake. De cualquier manera, el complot aquel que se urdía, configuraba delito de alta traición; y - cual lo puso en antecedentes el Virrey Luis de Velasco a su Monarca (28-IV-1599) - "la atrocidad con que tenían traçado poner en execución su mal intento, fue Dios servido se ataxase en tiempo, por descubrirlo Domingo Garay".
      Este delator era pariente de la mujer de Gonzalo. Y el caso fue que la Audiencia platense, tras brevísimo sumario, condenó a muerte a los dos principales "movedores" de la conjura. A Gonzalo Martel de Cabrera lo degollaron el 13-III-1599 y, junto a él, Diez Ortiz pereció estrangulado a garrote vil. "La pena fue harto merecida - discurre Martínez Villada en Los Cabrera -, "bien cortada esa cabeza y bien estrangulado ese cuello; pero dejando de lado la culpa y el castigo, mirando en don Gonzalo Martel el temple de alma y el genio atrevido, que bien empleados lo hubiesen llevado a grandes destinos y servicios, vemos en él como bullía la misma sangre de aquel tío, primo hermano de su abuelo el Comendador Miguel Jerónimo de Cabrera, el famoso Don Pedro de Bobadilla, de quien hicimos memoria".
      Gonzalo Martel de Cabrera habíase casado en Santa Fé con María de Garay, nacida en 1559 (hija de don Juan, el Fundador de aquella ciudad litoraleña y de Buenos Aires, y de Isabel de Becerra y Mendoza). Tronchada la vida de su consorte, María de Garay contrajo 2as nupcias con el Capitán Pedro García Arredondo. Testó la señora en dos oportunidades, el 27-X-1620 y el 5-XII-1639; y la hija del segundo enlace, Francisca de Mendoza Garay Arredondo se uniría en matrimonio con Félix de Cabrera y Zúñiga - su primo hermano - como se verá más adelante.
      por Carlos F. Ibarguren Aguirre

  • Fuentes 
    1. [S112] Ibarguren Aguirre, Carlos Federico, Los Antepasados, A lo largo y mas alla de la Historia Argentina, (Trabajo inedito), Tomo VII, Los Cabrera (Confiabilidad: 3).

    2. [S1430] Moyano Aliaga, Alejandro, Hijos y Nietos de Fundadores de Cordoba, (Centro de Estudios Genealogicos de Cordoba, 1973).

    3. [S1443] Cabrera Hintze, Nicolás, Cabrera Hintze, Nicolás, (nfch_1997(AT)hotmail(DOT)com).