Notas |
- El Capitán Domingo Martínez Toscano - mi 7º abuelo - había nacido en la Real Villa de Viana del reino de Portugal, hijo de Domingo Martínez y de Maria Dias Toscano. En sus mecedades pasó a Indias, casándose en Santiago del Estero con Petronila Pérez Palavecino, que procedía de familia conquistadora; hermana de los Capitanes Bernardo y Antonio Perez Palavecino y, sin duda, parienta próxima de Mateo Bautista Palavecino, encomendero de indios "tonocotés" en Salta, y de Pedro Bautista Palavecino, esforzado morador de Talavera de Esteco, cuando el terrible malón de 1686. Todos ellos descendientes de Francisco Palavezino, natural de Génova, que "entró" a Santiago del Estero en 1586, según consta en un padrón lugareño confeccionado en 1608, donde figura el genovés como mercader, casado y con progenie ().
El matrimonio Martínez Toscano-Pérez Palavecino radicóse al promediar el siglo XVII en San Salvador de Jujuy, y ahí nacieron y se criaron sus hijos, y el 25-X-1679 le llegó la última hora a Petronila, ausente su marido en Cochabamba por negocios. Previamente la señora había otorgado testamento y nombrado albacea y tenedor de sus bienes al Tesorero Juez Oficial Real de Jujuy, Capitán Juan Rodríguez Vieyra, el cual inició después el respectivo juicio sucesorio. (Archivo Judicial jujeño, legajo 5531/9 nº6, años 1670 a 1679).
Del consorte portugués de la causante, agrego que en 1660 se constituyó en Jujuy fiador de Francisco Arana, mediante escritura en que éste se obligaba a pagarle a Juan Martínez 1.252 pesos. Y que el 24-II-1666, ante el Escribano Francisco Guerrero, los hermanos Diego y Gaspar de Gaete - vecinos de Buenos Aires de paso por la ciudad norteña en viaje al Perú, donde proponíanse explotar unas minas - otorgaron poder general a favor del "Alcalde de Hermandad Domingo Martínez Toscano y de Bartolomé Díaz", para que ambos gestionaran sus asuntos en jurisdicción jujeña.
Más tarde, el Capitán Domingo Martínez Toscano, con el Gobernador Angel Peredo, hizo una entrada general al Chaco, desde Jujuy, a las órdenes inmediatas del Maestre de Campo Juan de Amusátegui Idiáquez. Al tomar posesión a nombre del Rey de "las Provincias del Rio Dorado", los expedicionarios levantaron el acta respectiva, fechada el 14-VIII-1673; y en ese documento consta la participación de Martínez Toscano en dicha campaña militar.
Pero no solamente era hombre de guerra el suegro de Miguel de Ibarguren; tenía él sin duda, holgada solvencia económica y desplegó durante su vida gran actividad como negociante. La especificación del monto de sus bienes, así como otras circunstancias referentes a su persona y familia, surgirán en el resumen que se hará posteriormente de las constancias de un largo pleito, trabado después de la muerte de Miguel de Ibarguren entre la madre y hermanos de éste contra su viuda: María Martínez Toscano.
Testó Domingo Martínez Toscano el 25-VII-1681 en Oropesa - donde se hallaba por negocios -, ante el Maestre de Campo Pedro de Vega Susúnaga, Caballero de Calatrava, Corregidor y Justicia Mayor de esa villa altoperuana. Mandó el causante se sepultara su cuerpo en la Iglesia de Oropesa, en la parte del coro frontero del altar de la Capilla de la Misericordia. Dijo haber sido casado y velado con "Petronila Parabesino", difunta, y que a raíz de sus esponsales le dieron de dote 7.000 pesos, cual lo protocolizó la escritura pasada ante el Escribano Francisco Álvarez, en Santiago del Estero, donde contrajo enlace. Enumeró luego sus propiedades muebles y raíces, urbanas y rurales, e hizo constar "no haberle dado Dote alguna determinada" a Miguel de Ibarguren con motivo del casamiento de éste con su hija Maria. Finalmente nombró albaceas al Capitán Antonio Rodríguez de Armas y a su yerno Miguel de Ibarguren; y, en uno de los cuatro días siguientes, dejó de existir.
|