Francisca Martínez de Iriarte Yanci[1]

Mujer

Información Personal    |    Notas    |    Fuentes    |    Mapa del Evento    |    Todo    |    PDF

  • Nombre Francisca Martínez de Iriarte Yanci 
    Nacimiento Esteco, Salta, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    Sexo Mujer 
    ID Persona I79197  Los Antepasados
    Última Modificación 13 Mar 2010 

    Padre Maestre de Campo Juan Martínez de Iriarte Ramírez Montalvo,   n. 1617   f. 1682 (Edad 65 años) 
    Madre Ana Yanci Argañaraz 
    Matrimonio San Salvador de Jujuy, Jujuy, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    ID Familia F27425  Hoja del Grupo  |  Family Chart

    Familia 1 Carlos de Vera Aragón Jerez de Garnica,   n. Santiago del Estero, Santiago del Estero, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. 1674, San Salvador de Jujuy, Jujuy, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    ID Familia F27427  Hoja del Grupo  |  Family Chart
    Última Modificación 22 Dic 2009 

    Familia 2 Francisco de Palacios,   n. 1642, San Salvador de Jujuy, Jujuy, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.ent. 2 Jul 1696, San Salvador de Jujuy, Jujuy, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. (Edad ~ 54 años) 
    Hijos 
    +1. Francisco de Palacios Martínez de Iriarte,   n. 1678, San Salvador de Jujuy, Jujuy, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.ent. 6 Dic 1705, San Salvador de Jujuy, Jujuy, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. (Edad ~ 27 años)
    +2. Juan de Palacios Martínez de Iriarte,   c. 13 May 1680, San Salvador de Jujuy, Jujuy, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.
     3. Gerónimo de Palacios Martínez de Iriarte,   c. 1 Oct 1683   f. Sí, fecha desconocida
     4. N. de Palacios Martínez de Iriarte   f. 27 Sep 1687
     5. José Ramón de Palacios Martínez de Iriarte,   c. 14 Nov 1690   f. Sí, fecha desconocida
    +6. Ana de Palacios Martínez de Iriarte   f. 1718
    +7. María Rosa de Palacios Martínez de Iriarte,   n. 1693   f. 7 Oct 1759 (Edad 66 años)
    ID Familia F6794  Hoja del Grupo  |  Family Chart
    Última Modificación 13 Mar 2010 

  • Mapa del Evento
    Enlace a Google MapsNacimiento - - Esteco, Salta, Argentina Enlace a Google Earth
     = Enlace a Google Earth 

  • Notas 
    • FRANCISCA MARTÍNEZ DE IRIARTE YANCI Y ARGAÑARAZ, nació en Esteco, donde su padre fue Teniente de Gobernador. Radicada en Jujuy, contrajo allí su primer matrimonio con Carlos de Vera y Aragón, vecino de Santiago del Estero y feudatario de Guafiagasta y de Chiquina (hijo de Alonso de Vera y Aragón Ardiles y de Isabel de Garnica; n.p. de Alonso de Vera y Aragón Hoces, nacido en Estepa, Sevilla - sobrino carnal del Adelantado del Río de la Plata Juan Torres de Vera y Aragón -, y de Mariana de Ardiles; hija esta del conquistador Miguel de Ardiles "el Viejo"; n.m. de Juan Jerez Calderón y de Lorenza de Garnica; hija esta del conquistador Nicolás Carrizo, lejano abuelo mío.
      Siendo ya casada, Francisca recibió en la Iglesia matriz de Jujuy el sacramento de la Confirmación, el 25-XI-1668, de manos del Obispo fray Gabriel Gillestegui, primado del Paraguay, y amadrinada por María de la Mota. Un lustro y meses más tarde, su marido Carlos de Vera y Aragón falleció sin hijos bajo testamento del 7-V-1674, otorgado ante el Alcalde jujeño Martín de Argafiaraz y Murguía, y los "vecinos llamados y rogados" Bachiller Nicolás de Garnica, pariente del testador, y los primos hermanos de la esposa de éste - hermanos entre sí - Juan de Ibarguren, Miguel de Ibarguren (mi 6a abuelo) y Joseph de Ibarguren. En dicha escritura de última voluntad, Carlos de Vera y Aragón dispuso la fundación de una Capellanía. Sepultados sus restos en el convento local de San Francisco, los suegros del muerto: Maestre de Campo Juan Martínez de Iriarte y su consorte Ana de Yanci y Murguía, dieron inmediato cumplimiento a aquel mandato ese mismo año 74. Al efecto, ante el Alcalde de Jujuy Domingo Pérez de Quintana, otorgaron la escritura respectiva; que firmó "Joan Martínez de Iriarte" y, a ruego de Ana Yanci, "Joseph de Ibarguren", a más de los testigos y tasadores de los bienes del difunto: Jacinto Argañaraz, Miguel de Ibarguren (mi antepasado), Juan José de Abreu, Juan de Ocampo, Juan de Ibarguren, Juan Benero, Jerónimo de Bustos y Pedro Martínez de Iriarte.
      Al enviudar Francisca Martínez de Marte heredó los feudos de Guañagasta y Chiquina de su marido, que le fueron confirmados por el Gobernador José de Garro, el 23-VI-1674. Y años más tarde, por 1679, ella pasó a segundas nupcias, en Salvador de Jujuy, con el prestigioso vecino y Sargento Mayor Francisco de Palacios. Para esos esponsales la señora fue dotada por sus padres con "el Potrero que llaman de Barraza", en jurisdicción de Esteco, valuado en 1.000 pesos. Quince años después, el 20-XI-1695, Francisca otorgó testamento ante el Alcalde ordinario de Jujuy Capitán Juan Antonio de Zarate, y los testigos Pedro Ruiz de Aguirre, Juan de Murúa, Pablo Bustillo, Asencio de Olayaola y Luis González. En tal disposición la causante constituyó por herederos a sus hijos: Juan (mi antepasado), José y Ana Palacios (vivió, sin embargo, varios años más, en los que hubo a María Rosa y a Francisco Palacios), y, al declarar sus bienes, le adjudicó a aquel "Potrero de Barraza", en Esteco, a su marido Francisco de Palacios.
      Al tiempo de sus esponsales con Francisco Palacios, doña Francisca era viuda, de reciente data, del encomendero de Santiago del Estero, Carlos de Vera y Aragón (hijo del feudatario santiagueño de "Alagastiné", Alonso de Vera y Aragón y de su 2ª consorte Isabel Jerez de Garnica). Don Carlos, en trance de fallecer, testó el 7-V-1674, en Jujuy, ante el Alcalde Martín de Argañaraz y Murguía y los "vecinos llamados y rogados", Bachiller Nicolás de Garnica, deudo del compareciente, y Juan de Ibarguren, Miguel de Ibarguren y Joseph de Ibarguren, hermanos los tres y primos hermanos - por Argañaraz - de la esposa del testador. Poco mas tarde, los suegros de Vera y Aragón dieron cumplimiento a la última voluntad del causante, y fundaron una Capellanía, cuya escritura se otorgó ante el Alcalde jujeño Domingo Pérez de Quintana. Dicho documento lleva las firmas de Joan Martínez de Iriarte, de Joseph de Ibarguren - a ruego de Ana de Yanci que no sabía firmar -; y las de estos cinco testigos: Juan de Ocampo, Juan de Ibarguren, Juan de Benero, Jerónimo Bustos y Pedro Martínez de Iriarte.
      Francisca Martínez de Iriarte Yanci Argañaraz y Murguía - como se dijo - era prima de los Ibarguren Castro Argañaraz y Murguía. A propósito de ese parentesco, hay un documento contemporáneo que apellida Ybarguren a doña Francisca, en vez de Martínez de Iriarte. Se trata de una información acerca de los 18 curatos de la provincia tucumana, fechada en Santiago del Estero el 12-VIII-1692, que mandó levantar el Obispo Julián Bravo Dávila y Cartagena, por ante el notario del Obispado Juan Esteban de Yriarte, e impulsó su ejecución el Arcediano de la diócesis, Maestro Bartolomé Dávalos.
      En dichas actuaciones, el cura de Tatingasta, Francisco de Lazcano y Velasco, declaró que; "El pueblo de Guañagasta, feudo de doña Francisca Ybarburen (sic), casada con el Sargento Mayor Don Francisco Palacios (mal apellidada la feudataria, quizás por algún cometido que mandara hacer allá a sus primos los Ybarburen), se compone de diez o onze indios tributarios y una iglesia con paredes de embarrado y techo de paja". La capilla carecía de puertas, y su altar, provisto "de dosel y cielo de lienzo de algodón teñido de azul y blanco, muy viejo", sustentaba una cruz de madera y otra cruz de lo mismo con la imagen "de la Concepción, de tres cuartas de alto". El frontal era "de raso morado nuevo", y las vestiduras y ornamentos litúrgicos consistían en "una casulla de dos haces que sirve de requiem; una alba de ruán vieja, sin amito; unos manteles de lienzo bien hechos pedazos, labrados con hilo de lana verde; un cáliz de plata y patena con su vinajeras de lo mesmo; y una campana que se toca por encima. En el contorno del beneficio (la encomienda de Guañagasta) - termina el informe - hay algunas estancias de adonde solo tienen los emolumentos de entierro y casamientos, y que no tiene mas estipendio que el de los indios, y que esta es la verdad de lo que contiene dicho curato".
      Esa encomienda de Guañagasta, que pasó a doña Francisca luego de la muerte de su primer marido Carlos de Vera y Aragón, fue concedida mas tarde, por el Gobernador Juan de Zamudio, en primera vida, al Capitán Alfonso de Alfaro; merced que se confirmó - a nombre de dicho futuro Maese de Campo y Gobernador interino de Santiago del Estero - por Real Cédula dada en Madrid el 27-XI-1700.
      por Carlos F. Ibarguren Aguirre

  • Fuentes 
    1. [S112] Ibarguren Aguirre, Carlos Federico, Los Antepasados, A lo largo y mas alla de la Historia Argentina, (Trabajo inedito), Tomo IX, Los Palacios (Confiabilidad: 3).