Miguel Jorge Marcó Zeus[1]

-
Nombre Miguel Jorge Marcó Zeus [2] Nacimiento Ares, Galicia, España Sexo Varón Fallecimiento 11 Jul 1812 Buenos Aires, Argentina ID Persona I682837 Los Antepasados Última Modificación 13 Jun 2016
Padre Miguel Marcó Madre Manuela de Zeus ID Familia F230203 Hoja del Grupo | Family Chart
Familia María Estefanía Sánchez Moreno, n. Buenos Aires, Argentina Hijos 1. Fray Juan Miguel Enrique Marcó Sánchez, n. 15 Jul 1776, Buenos Aires, Argentina 2. María Mercedes Marcó Sánchez, n. Buenos Aires, Argentina f. Feb 1849, Valparaíso, Valparaíso, Chile
+ 3. María Leocadia de la Concepción Micaela Marcó Sánchez, n. 9 Dic 1787, Buenos Aires, Argentina + 4. María Tomasa Marcó Sánchez + 5. María Leocadia Marcó Sánchez, n. 1796, Buenos Aires, Argentina f. 10 Jul 1826, Mendoza, Mendoza, Argentina
(Edad 30 años)
6. Francisco Marcó Sánchez + 7. Vicente Marcó Sánchez 8. Juan Félix Marcó Sánchez ID Familia F230201 Hoja del Grupo | Family Chart Última Modificación 20 Nov 2015
-
Mapa del Evento = Enlace a Google Earth
Leyenda del Marcador : Dirección
: Ubicación
: Ciudad/Pueblo
: Municipio/Alcaldía
: Estado/Provincia
: País
: No Establecido
-
Notas - Según el censo de 1778 Miguel marcó y su mujer vivían en la calle de la trinidad, hoy San Martín, muy cerca de las Catalinas con dos hijos: Juan Miguel de dos años y Mercedes de tres meses. En 1785 poseía y manejaba una pulpería en la esquina de Las Tunas, hoy Callao y Quintana en una quinta que su mujer había heredado de su abuela Francisca Alen. Para 1803, la quinta tenía en su esquina la pulpería o "casa de trato" y detrás la casa con dormitorio, aposento, zaguán, dos salas, cocina con chimenea y fogón, altillo, azotea, mirador, patio y pozo de agua. al fondo una huerta, donde a la muerte de Marcó se inventariaron algunos naranjos, limoneros, granados, perales, olivos, damascos, parras, 25 higueras, 125 durazneros y 300 plantines de duraznos y unas líneas de cebollas, alcahuciles y coliflor.
En julio de 1812, Marcó se vió involucrado en la llamada "Conspiración de Alzaga" por haber escondido armas en su "casa de trato" y en el gallinero. Aun cuando su participación no fue probada, el Triunvirato lo sentenció a morir en la horca de la Plaza de la Victoria el 11 de julio de 1812. Horas antes de morir otorgó testamento "hallándome en perfecta salud" y legó el quinto disponible de sus bienes a "mi nieto y mi nieta Pepito y Merceditas" pero no lo pudo firmar "por las angustias del tiempo".
Vid. Testamentaría de Miguel Marcó en AGN Nª 6778. [1]
- Según el censo de 1778 Miguel marcó y su mujer vivían en la calle de la trinidad, hoy San Martín, muy cerca de las Catalinas con dos hijos: Juan Miguel de dos años y Mercedes de tres meses. En 1785 poseía y manejaba una pulpería en la esquina de Las Tunas, hoy Callao y Quintana en una quinta que su mujer había heredado de su abuela Francisca Alen. Para 1803, la quinta tenía en su esquina la pulpería o "casa de trato" y detrás la casa con dormitorio, aposento, zaguán, dos salas, cocina con chimenea y fogón, altillo, azotea, mirador, patio y pozo de agua. al fondo una huerta, donde a la muerte de Marcó se inventariaron algunos naranjos, limoneros, granados, perales, olivos, damascos, parras, 25 higueras, 125 durazneros y 300 plantines de duraznos y unas líneas de cebollas, alcahuciles y coliflor.
-
Fuentes