General John Mackenna O'Reilly, (*)

General John Mackenna O'Reilly, (*)

Varón 1771 - 1814  (43 años)


Información Personal    |    Medios    |    Notas    |    Fuentes    |    Mapa del Evento    |    Todo    |    PDF

  • Nombre John Mackenna O'Reilly  [1
    Título General 
    Sufijo (*) 
    Nacimiento 26 Oct 1771  Clogher, Irlanda del Norte, Reino Unido Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [2
    Sexo Varón 
    Fallecimiento 21 Nov 1814  Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [2
    ID Persona I275647  Los Antepasados
    Última Modificación 31 Jul 2020 

    Padre William Mackenna 
    Madre Eleanor O'Reilly 
    ID Familia F31727  Hoja del Grupo  |  Family Chart

    Familia Josefa Vicuña Larraín 
    Matrimonio 1809  [2
    Hijos 
    +1. María del Carmen Mackenna Vicuña
    ID Familia F94419  Hoja del Grupo  |  Family Chart
    Última Modificación 22 Dic 2009 

  • Mapa del Evento
    Enlace a Google MapsNacimiento - 26 Oct 1771 - Clogher, Irlanda del Norte, Reino Unido Enlace a Google Earth
    Enlace a Google MapsFallecimiento - 21 Nov 1814 - Buenos Aires, Argentina Enlace a Google Earth
     = Enlace a Google Earth 
    Leyenda del Marcador  : Dirección       : Ubicación       : Ciudad/Pueblo       : Municipio/Alcaldía       : Estado/Provincia       : País       : No Establecido

  • Fotos
    Mackenna O'Reilly, John
    Mackenna O'Reilly, John

  • Notas 
    • Fue un ingeniero militar y general del ejército chileno durante la Guerra de Independencia. Se le considera el creador del Cuerpo de Ingenieros Militares del Ejército de Chile. Hijo de William MacKenna y Eleanor O'Reilly.
      Vida Militar Participó en la defensa de la ciudad de Ceuta, sitiada por el emperador de Marruecos, y posteriormente combatiría en la guerra franco-española en 1793.
      Llegó a Perú en 1796 bajo recomendaciones de su tío, el conde Alejandro O'Reilly, y allí se puso en contacto con el también irlandés Ambrosio O'Higgins, gobernador de Chile y posteriormente, virrey del Perú. En 1797 fue asignado como Gobernador de Osorno, enviado a reconstruir esa ciudad en el sur de Chile. Luego, en su calidad de ingeniero, fue enviado a inspeccionar el camino entre Santiago y Valparaíso.
      Al iniciarse la Independencia de Chile en 1810, MacKenna adhirió al lado patriota y entabló una férrea amistad con el hijo de su antiguo superior, Bernardo O'Higgins.
      Dada su amplia formación como ingeniero militar en el Real Cuerpo de Ingenieros Militares español entre 1785 y 1793, el Cabildo de Santiago lo puso a cargo de la creación de un "Plan de defensa del territorio". Recomendó la compra de armamento para el naciente ejército chileno y propuso la creación de una escuela permanente de oficiales. Fue nombrado luego Gobernador de Valparaíso, Comandante General de Ingenieros de la naciente República y hasta miembro de la Junta de Gobierno.
      Aliado de Bernardo O'Higgins, fue exiliado a Mendoza, Argentina, en 1814, por José Miguel Carrera, y desde allí logra influenciar a José de San Martín para apoyar a O'Higgins en lugar de Carrera. Fue el autor de un informe sobre los Hermanos Carrera, presentado por orden del Director Supremo Francisco de la Lastra. En él denuncia a "Tres jóvenes sin los menores conocimientos militares, ni políticos, sin valor personal, y sin más cualidades de tiranos que la irreligión y la inmoralidad, se constituyen, mediante el abuso de cuanto hay de sagrado entre los hombres, árbitros de la suerte de un millón de almas" y "... en donde los excesos de los Carreras, los robos y los saqueos de sus satélites habían hecho execrables hasta los nombres de Patria y de sistema".
      En noviembre del mismo año 1814, MacKenna muere en Buenos Aires, Argentina en un duelo contra Luis Carrera, debido a numerosas rencillas políticas y personales. Su padrino en ese fatídico duelo fue Guillermo Brown, nativo del condado de Mayo en Irlanda, fundador de la Armada Argentina.
      Sus restos fueron enterrados bajo el altar de La Pasión en la Iglesia de Santo Domingo, en Buenos Aires. La placa conmemorativa en aquel lugar fue instalada por su nieto, el político e historiador chileno Benjamín Vicuña MacKenna. El convento fue incendiado por una turba en 1955, con lo cual sus restos se perdieron.
      Casado en 1809 con Josefa Vicuña Larraín, dama perteneciente a la aristocracia chilena, con quien tuvo cuatro hijos. [2]

  • Fuentes 
    1. [S654] Pérez Calvo, Lucio, Los Beláustegui y su descendencia, (Buenos Aires, 2007.).

    2. [S594] Reynal, Marcelo, Reynal, Marcelo, (mjreynal(AT)yahoo.com).