Capitán de Navío Alberto Rafael Heredia Páez Arias, (*)

Capitán de Navío Alberto Rafael Heredia Páez Arias, (*)[1]

Varón 1927 - 2006  (78 años)


Información Personal    |    Medios    |    Notas    |    Fuentes    |    Mapa del Evento    |    Todo    |    PDF

  • Nombre Alberto Rafael Heredia Páez Arias 
    Título Capitán de Navío 
    Sufijo (*) 
    Nacimiento 24 Oct 1927  Salta, Salta, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    Sexo Varón 
    Fallecimiento 4 Jun 2006  Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [2
    ID Persona I1034  Los Antepasados
    Última Modificación 20 Oct 2020 

    Padre Fidel Alberto Heredia Suárez Torino 
    Madre Rosa Natividad Páez Arias 
    ID Familia F621  Hoja del Grupo  |  Family Chart

    Familia Sara María Luisa Gayán Pradère,   n. 4 Sep 1935   f. 31 Dic 2018 (Edad 83 años) 
    Matrimonio 28 Abr 1958  Basílica Nuestra Señora del Socorro, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    Hijos 
    +1. Alberto Martín Heredia Gayán
    +2. Gonzalo Heredia Gayán
    +3. Santiago Rafael Heredia Gayán
    ID Familia F620  Hoja del Grupo  |  Family Chart
    Última Modificación 11 Abr 2010 

  • Mapa del Evento
    Enlace a Google MapsNacimiento - 24 Oct 1927 - Salta, Salta, Argentina Enlace a Google Earth
    Enlace a Google MapsMatrimonio - 28 Abr 1958 - Basílica Nuestra Señora del Socorro, Buenos Aires, Argentina Enlace a Google Earth
    Enlace a Google MapsFallecimiento - 4 Jun 2006 - Buenos Aires, Argentina Enlace a Google Earth
     = Enlace a Google Earth 
    Leyenda del Marcador  : Dirección       : Ubicación       : Ciudad/Pueblo       : Municipio/Alcaldía       : Estado/Provincia       : País       : No Establecido

  • Fotos
    Heredia Páez Arias, Alberto Rafael
    Heredia Páez Arias, Alberto Rafael

  • Notas 
    • Marino de Guerra, Capitán de Navío de Infantería de Marina. Deportista. Cursó estudios en el Colegio Nacional Nº 2 “Domingo F. Sarmiento”, donde se recibiera de bachiller en 1945. En 1947 ingresó en la Escuela Naval Militar, egresando con el grado de Guardiamarina de I.M. en 1951. Hizo el Curso de Aplicación (1958), y la Escuela de Guerra de I.M. (1963). Ocupó importantes cargos como: Jefe de la Policía de la Provincia de Chubut (1966); Interventor Militar en el INTA – Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria – (1976); Delegado de la Junta Militar en la Secretaria de Agricultura y Ganadería (1976); Asesor del Ministro de Bienestar Social (1977); Delegado de la Junta Militar y Jefe de la Comisión de las FF.AA. en el Congreso de la Nación (1977 – 1981); Director de Relaciones Públicas de Argenfé S.A. (1981); Gerente de Relaciones Públicas de La Ley Editora e Impresora (1981); Director de La Ley Editora e Impresora (1983 – 1985); Gerente General de Salud Clinicard S.R.L. (1986); Director de Comercio Exterior del Banco Argenfé S.A. (1986); Miembro de la Comisión Directiva del Colegio “San Pablo” (1976 – 1981); Profesor en la Escuela de Guerra de I.M. (1969 – 1970); como experto en Guerra Física, Química, Atómica y Biológica de la Marina de Guerra se desempeñó como Profesor en la Escuela de Guerra Tóxica del Ejército Argentino (1963); Miembro de la Comisión Directiva del Yacht Club Argentino; Miembro de la Comisión Directiva del Centro Naval; Miembro de la Comisión Directiva de la Federación Argentina de Esgrima; Fundador del Centro Marítimo Austral; Miembro de Número del Instituto de Estudios Iberoamericano Miembro de la Comisión Directiva de la Sovrani Militaris Hospitalisque Ordinis Sancti Georgii in Carinthia; Presidente de la Asociación Argentina Clase Internacional 470; Comandante del Yate A.R.A. Fortuna (1968 – 1970), con el cual se consagrara ganador de todos los premios Clase “A” de dos temporadas consecutivas; ganador de la Regata Transatlántica, en la categoría Academias Navales, entre Newport (EE.UU.) y Cork (Irlanda), recibiendo por ello la felicitación del entonces Presidente de la República Tte. Gral. Juan Carlos Onganía; ganador de la Copa Interregimental Cup, de la Regata Fastnet (Gran Bretaña – 1969); organizador de la 1ra. regata a vela en “Lago Argentino”, 100 años después de que fuera navegado por el Perito Moreno (1971); Comandante del Yate A.R.A. Fortuna II (1976 – 1980); ganador de la Copa Interregimental Cup, de la Regata Fastnet (Gran Bretaña – 1977).Le cupo estar en la tristemente célebre regata de Fastnet del 11 de agosto de 1979 compitiendo para el equipo Argentino a bordo del Sur.

      Fastnet es una difícil regata que prueba las técnicas propias de regatas costeras, de regatas de altura, de preparación y de velocidad. Ha sido el primer movimiento en el desarrollo de las regatas de altura desde hace 75 años y aun continua enlazada a los últimos avances en cuanto a diseño de embarcaciones de regata, técnicas de navegación y equipamiento de seguridad, de ahí que se halla popularizado el moderno deporte de la navegación.

      Sobre todo, la Fastnet Race, es un desafío en la náutica siendo una regata que a menudo a visto probado su calificativo de desarrollarse en una de las aguas más peligrosas y traicioneras del mundo. Aún hoy la edición de 1979 es recordada como la peor en la historia de ésta: 303 embarcaciones inscriptas y sólo 105 alcanzaron la meta.
      Fue en el recorrido de vuelta, al pasar por el faro de Bishop Rock cuando la flota participante sufrió las peores condiciones que se pudieron imaginar. Las unidades participantes más pequeñas, que aún se encontraban en su camino de ida hacia la Fastnet Rock, se enfrentaron a unas condiciones dantescas. El arbolado mar que se formó en aquella ocasión fue debido a un cambio de 90 grados en la dirección del viento, que llegó a intensidades de galerna, del SW al NW, lo que produjo unas olas espectaculares. Estas mismas olas, fueron las causantes de los fuertes golpes que recibieron los barcos hasta volcarlos, las roturas de timón y mástiles, y de la caída al agua de algunos tripulantes. Esta situación determinó el abandono de 23 barcos y la lamentable pérdida de 15 regatistas.

      Ganador de la Regata Cartagena (Colombia) – Norfolk (EE.UU..) de las Academias Navales (1980); ganador de la Medalla de Oro del Yacht Club Argentino de la temporada 1980. Recibió las siguientes condecoraciones: Commendatore di Grazia Magistrale de la Sovrani Militaria Hospitalisque Ordinis Sancti Georgii in Carinthia (1978); Commandeur de l’Ordre de l’Etoile Equatoriale de la République Gabonaise (1978); Oficial da Ordem do Río Branco de la República Federativa do Brasil (1980); Vice Bali per l’Argentina de la Sovrani Militaria Hospitalisque Ordinis Sancti Georgii in Carinthia (1981). Murió en la Capital Federal el 4 de junio de 2006.
      por Alberto Martín Heredia Gayán
      Fuente: http://cablemodem.fibertel.com.ar/genealogiafamiliar/genealogiapradere.htm

  • Fuentes 
    1. [S110] Heredia Gayán, Alberto Martín, Genealogía de los Pradere, (http://cablemodem.fibertel.com.ar/genealogiafamiliar/).

    2. [S450] Diario La Nacion: Obituarios.