Notas |
- Nace en Nueva York, pero muy pronto se traslada con sus padres a Buenos Aires y, llegado el momento, decidirá ser argentina por opción. En la Universidad de Buenos Aires estudia el Profesorado en Pedagogía (ahora Ciencias de la Educación), carrera de la que egresa con diploma de honor. Muy pronto y junto a una colega crea un espacio, Platero, en el que comienza a trabajar con un pequeño grupo de niños a los que inicia en la música, su otra gran pasión en la vida.
Después de algunos años y acompañando a su padre, el Ing. Paul Henriksen, fundan el Colegio Bayard en el año 1956, un pequeño lugar de educación para niños de Nivel Inicial que luego al fotalecerse, crecerá en número y cambiará de sede: de la calle Canning a Castex y más tarde al edificio que se construye en Salguero.
En esos primeros años sigue dedicándose a la enseñanza de la música, con modernos instrumentos que hacen traer de Europa. Pronto se convertirá en la Rectora del Secundario y luego en la Directora General y desde allí será un referente indispensable no sólo desde lo pedagógico sino también, y al igual que su padre, en su firme determinación de que el proceso de enseñanza-aprendizaje debe darse en un contexto de calidez y armonía, principios que siguen presentes en el ideario del colegio al día de hoy. El otro aspecto por el que ha bregado en forma permanente es el tema de los valores. Ha pensado siempre que la escuela no puede enseñar tan solo contenidos sino, fundamentalmente, valores que sirvan luego para toda la vida.
En el año 2007 decide que el Colegio Bayard debe tener una orquesta infantil y pone manos a la obra. Se interioriza del funcionamiento de algunas orquestas juveniles piloto en la ciudad de Chascomús, contrata personal especializado en educación musical para niños y nace así la Orquesta Filarmónica Infantil, que ha sido su gran pasión durante estos últimos años.
Como a lo largo de su vida, sigue concurriendo a su colegio todos los días, saludando a alumnos y docentes con todo cariño, pendiente de las inquietudes de cada uno, generando incansablemente ?como lo ha hecho siempre- nuevas ideas, nuevos proyectos, nuevas y diferentes maneras de enseñar. [3]
|