Paul Henriksen Noach, (*)

Varón 1895 - 1978  (83 años)

Información Personal    |    Notas    |    Fuentes    |    Mapa del Evento    |    Todo    |    PDF

  • Nombre Paul Henriksen Noach 
    Sufijo (*) 
    Nacimiento 29 Mar 1895  Copenhague, Dinamarca Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [1
    Sexo Varón 
    Fallecimiento 30 Jun 1978  Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [1
    ID Persona I307125  Los Antepasados
    Última Modificación 9 Mar 2022 

    Padre Víctor Henriksen 
    Madre Alvida Noach 
    ID Familia F115269  Hoja del Grupo  |  Family Chart

    Familia Elvira Retzzo  [2
    Matrimonio Si  [2
    Hijos 
    +1. Annelise Inés Henriksen Retzzo, (*),   n. 26 Ene 1927, Nueva York, Nueva York, Estados Unidos Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. 7 Mar 2022, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. (Edad 95 años)
    ID Familia F102341  Hoja del Grupo  |  Family Chart
    Última Modificación 15 Dic 2020 

  • Mapa del Evento
    Enlace a Google MapsNacimiento - 29 Mar 1895 - Copenhague, Dinamarca Enlace a Google Earth
    Enlace a Google MapsFallecimiento - 30 Jun 1978 - Buenos Aires, Argentina Enlace a Google Earth
     = Enlace a Google Earth 
    Leyenda del Marcador  : Dirección       : Ubicación       : Ciudad/Pueblo       : Municipio/Alcaldía       : Estado/Provincia       : País       : No Establecido

  • Notas 
    • Era hijo del empresario Victor Henriksen y de su esposa Alvilda Noach. Estudió en su ciudad natal, donde recibió ?luego de terminar el secundario- su título de ?Candidatus Philosophicus?. Ingresó luego a la Facultad de Ingeniería, donde se graduó de Bachelor of Science en Ingeniería Civil. Realizó también estudios de Meteorología, ciencia que le apasionaba, y trabajó en el Instituto Meteorológico de Copenhague. Casado con una pintora argentina, especialista en biología marina, viajó a los Estados Unidos donde se dedicó de lleno a su especialidad: la ingeniería de estructuras.
      Trabajó en varias empresas de Nueva York hasta que lo contrataron como ingeniero en jefe para la construcción del subterráneo Lacroze de Buenos Aires, primero en su género en nuestra ciudad. Ya radicado en nuestro país, fundó la empresa Dínaco (1934), dedicada la construcción e instalación de usinas eléctricas. Así fue como pudo viajar por ciudades del interior del país, que le deben el haber tenido por primera vez una usina de alumbrado público y privado realizada con maquinarias provenientes de Dinamarca. Así, mientras crecía en él el cariño por su patria de adopción, continuaba manteniendo las relaciones con su país de origen. Durante los años de duración de la Segunda Guerra Mundial dedicó gran parte de su tiempo a la ayuda a Dinamarca, ocupada por los nazis. Reunió a la colonia de daneses radicada en la Argentina para promover acciones concretas dedicadas a tal fin.
      Fue tesorero, secretario y presidente de dos entidades de ayuda a Dinamarca, presidente del Club Danés y Director de la Asociación cultural Argentino-Danesa. De 1940 a 1945 publicó el diario ?Frit Danmark? (en danés) y la revista ?Dinamarca? (en castellano), dedicada esta última a mantener viva la voz de un pueblo pequeño, amante de la democracia, que había sido acallada durante cinco largos años. En 1946, ya terminada la guerra, viajó a su patria llamado por el Rey Christian X, quien lo condecoró en el Palacio Real por su fervor patriótico y su obra solidaria.
      Fue nombrado ?Caballero de la Orden de Dannebrog? y recibió, además, de manos del Rey la ?Medalla de la Libertad?. Siempre fue su deseo poder agradecer a la Argentina, todos los años de felicidad vividos en esta tierra. Y como su amor a los niños era muy grande, cristalizó su deseo construyendo este colegio. Fue el ?alma mater? del Bayard. Conocía a todos los alumnos, los esperaba en la puerta a las 8 de la mañana para darles un cariñoso ?Buenos días?, saludaba a los docentes, y se ocupaba tanto de la administración como de los muchos detalles edilicios. Ya retirado de su actividad específica, pasó los últimos años de su vida gozando de su más grande obra: la de un colegio donde los niños se formaran en un clima de libertad y democracia, ideal tan caro a su país y guía espiritual de su vida. [1]

  • Fuentes 
    1. [S434] Varios, Paginas Varias en Internet, https://www.bayard.esc.edu.ar/institucional/fundadores-del-colegio/.

    2. [S477] Rojas Lanus, Daniel, Rojas Lanus, Daniel, (danielrojaslanus(AT)gmail(DOT)com).