Ruy Díaz de Guzmán Riquelme[1]

-
Nombre Ruy Díaz de Guzmán Riquelme Apodo El Viejo Nacimiento Cir. 1475 Jerez de la Frontera, Cádiz, Andalucía, España [2]
Sexo Varón Fallecimiento Cir. 1570 ID Persona I37057 Los Antepasados Última Modificación 6 Abr 2021
Padre Caballero de la Real Orden de Calatrava Alonso de Riquel, n. Cir. 1450, Jerez de la Frontera, Cádiz, Andalucía, España Madre Brianda de Guzmán, n. Abt. 1455, Jerez de la Frontera, Cádiz, Andalucía, España ID Familia F15146 Hoja del Grupo | Family Chart
Familia 1 Violante Ponce de León Vera Zurita, n. Cir. 1500, Jerez de la Frontera, Cádiz, Andalucía, España f. Cir. 1528, Jerez de la Frontera, Cádiz, Andalucía, España
(Edad ~ 28 años)
Matrimonio Cir. 1518 [1] - Para sus referidas nupcias, doña Violante fue dotada por su padre con un capital muy superior a los 130.000 maravedíes, saldo que don Eutropio quedó debiendo a su yerno. A fin de completar ese caudal, el aludido suegro, por escritura del 14-III-1521, le reconoció a Díaz de Guzmán seis "cahices" (medida de peso) de pan de renta, sobre su finca de pan llevar conocida como "donadío del Cuervo".
Hijos 1. Estropo Ponce de León, c. 19 Dic 1521, Jerez de la Frontera, Cádiz, Andalucía, España f. 1528, Jerez de la Frontera, Cádiz, Andalucía, España
(Edad ~ 6 años)
+ 2. Alonso Riquelme de Guzmán Ponce de León, (*), n. 11 Ene 1523, Jerez de la Frontera, Cádiz, Andalucía, España f. 10 Ene 1576, Guairá, Paraguay
(Edad 52 años)
ID Familia F10633 Hoja del Grupo | Family Chart Última Modificación 29 Abr 2024
Familia 2 María Cabeza de Vaca Matrimonio 1523 [3] Hijos 1. Francisco Riquel, c. 18 Ago 1525 f. Sí, fecha desconocida 2. Jerónimo Riquel, c. Oct 1526 f. Sí, fecha desconocida + 3. Hernando de Vera Guzmán, c. 20 Jul 1528, Jerez de la Frontera, Cádiz, Andalucía, España f. Sí, fecha desconocida, Potosí, Bolivia
+ 4. Teresa de Guzmán Cabeza de Vaca ID Familia F15145 Hoja del Grupo | Family Chart Última Modificación 22 Dic 2009
-
Mapa del Evento = Enlace a Google Earth
-
Notas - RUY DIAZ DE GUZMAN - llamémosle "el Mozo" para no confundirlo con su abuelo materno - se casó en primeras nupcias con Violante Ponce de León (la hija menor de Eutropio o Estropio Ponce de León, Comendador de Almendralejo, 24 de Jerez, y de su 1ª mujer Catalina de Vera y Zurita; n.p. de Juan Ponce de León y Cabrera, 2º Conde de Arcos y 1er Marqués de Cádiz, y de Catalina González de Oviedo; n.m. del Comendador de Almendralejo Pedro de Vera "el Bermejo" y de Juana de Zurita García de Tolosantos; bisn. de Pedro de Vera y Mendoza, Gobernador de las Islas Canarias y de Beatriz de Hinojosa - de cuyos respectivos linajes me ocupo en los capítulos correspondientes). El 28-VIII-1519 testó Violante Ponce de León. Ella nombró entonces albacea a su suegra Brianda de Guzmán, dejó cierto legado para su esposo e instituyó heredero principal a su padre don Eutropio. Meses después, la causante otorgaba un codicilo por el que perdonaba a su cónyuge 1.000 doblas que éste se había comprometido a pagar en arras al tiempo de su matrimonio; y parece que la señora dejó de existir en 1521. Ruy entonces pasó a 2as nupcias con María de Vera (hija de Francisco de Vera Hinojosa y de Teresa Cabeza de Vaca; n.p. de mi antepasado Pedro de Vera y Mendoza, el conquistador de las Canarias y de Beatriz de Hinojosa). María de Vera aportó un capital de 200.000 maravedises a la sociedad conyugal, en tanto el contrayente ofreció en arras 1.000 doblas. Por lo demás doña María resultaba lejana tía de Violante Ponce de León y Vera, la 1ª mujer de Ruy su consorte. Era, además María, sobrina carnal de Alvar Núñez Cabeza de Vaca - el futuro Adelantado del Río de la Plata - por ser éste primo hermano de la madre de ella: Teresa Cabeza de Vaca, como lo expongo al final del presente trabajo en un "Apéndice" genealógico sobre su apellido.
Ruy Díaz de Guzmán "el Mozo" figura en muchos documentos. Así el 14-III-1521, ante el Escribano Alonso Hernández Gaitán, su suegro Estropo Ponce de León declaró que de la dote de su hija Violante quedó debiendo a Ruy Díaz 130.000 maravedíes, y a fin de solventar esa deuda se comprometía a entregarle a éste seis "cahices" (medida de capacidad) de la harina cosechada en su "donadío del Cuervo" - finca de pan llevar. Posteriormente, tras la muerte de su suegro, Ruy pleiteó con sus cuñados menores de edad; Pedro y Eutropio Ponce de León, y con Juan de Medina Villavicencio, supongo que tutor de aquellos, sobre las rentas de la antedicha finca "del Cuervo", y el litigante obtuvo "ejecuthoria" favorable de la Chancillería de Granada, el 24-I-1548, que dió por buena la escritura de su padre político.
El 13-VIII-1528 nuestro hombre otorgó poder a un procurador de Sevilla en nombre de su hijo Alonso Riquelme de Guzmán, menor de edad, para litigar sobre los derechos de su madre Violante Ponce de León. Y el 30-IX-1545, figura Ruy Díaz en una información que se hizo en Jerez a objeto de identificar algunas cartas de Alonso Riquelme de Guzmán, su hijo, y de un conquistador Pedro de Fuentes, quienes estaban en el Paraguay con el Adelantado Cabeza de Vaca. Y en distinto orden de cosas, el 29-VIII-1544, Ruy Díaz y su 2ª esposa María de Vera, vendieron unas tierras al Monasterio del Espíritu Santo; como asimismo ambos cónyuges, el 24-VIII-1553, enajenaron cierto senso o pensión. En las dos escrituras firmó por doña María, que no sabía escribir, Hernando de Vera, hijo de la otorgante.
En 1545 se desempeñaba como Juez de Residencia en Jerez de la Frontera, "el magnífico señor licenciado don Iñigo Ortiz de Ibarguren", y actuaba en su nombre el Alcalde ordinario de dicha ciudad Bartolomé Valeto de Morla. Ante los nombrados funcionarios judiciales y el Escribano Simón García Copín, los días 2 de septiembre y 7 de octubre de aquel año, compareció Ruy Díaz de Guzmán con un par de escritos de su cuñado el depuesto Adelantado Alvar Núñez Cabeza de Vaca, quien entablaba proceso contra los Oficiales Reales Alonso de Cabrera y Garcí Venegas, promotores del motín que lo derribó del gobierno paraguayo, la noche del 25-IV-1544. También en Madrid, el 3-III-1546 y 21-II-1552, el ex Adelantado Cabeza de Vaca otorgó sendos poderes para pleitear a favor de varios vecinos de Jerez, entre ellos Ruy Díaz de Guzmán, su cuñado. Aún vivía en 1562 este lejano abuelo mío.
- RUY DIAZ DE GUZMAN - llamémosle "el Mozo" para no confundirlo con su abuelo materno - se casó en primeras nupcias con Violante Ponce de León (la hija menor de Eutropio o Estropio Ponce de León, Comendador de Almendralejo, 24 de Jerez, y de su 1ª mujer Catalina de Vera y Zurita; n.p. de Juan Ponce de León y Cabrera, 2º Conde de Arcos y 1er Marqués de Cádiz, y de Catalina González de Oviedo; n.m. del Comendador de Almendralejo Pedro de Vera "el Bermejo" y de Juana de Zurita García de Tolosantos; bisn. de Pedro de Vera y Mendoza, Gobernador de las Islas Canarias y de Beatriz de Hinojosa - de cuyos respectivos linajes me ocupo en los capítulos correspondientes). El 28-VIII-1519 testó Violante Ponce de León. Ella nombró entonces albacea a su suegra Brianda de Guzmán, dejó cierto legado para su esposo e instituyó heredero principal a su padre don Eutropio. Meses después, la causante otorgaba un codicilo por el que perdonaba a su cónyuge 1.000 doblas que éste se había comprometido a pagar en arras al tiempo de su matrimonio; y parece que la señora dejó de existir en 1521. Ruy entonces pasó a 2as nupcias con María de Vera (hija de Francisco de Vera Hinojosa y de Teresa Cabeza de Vaca; n.p. de mi antepasado Pedro de Vera y Mendoza, el conquistador de las Canarias y de Beatriz de Hinojosa). María de Vera aportó un capital de 200.000 maravedises a la sociedad conyugal, en tanto el contrayente ofreció en arras 1.000 doblas. Por lo demás doña María resultaba lejana tía de Violante Ponce de León y Vera, la 1ª mujer de Ruy su consorte. Era, además María, sobrina carnal de Alvar Núñez Cabeza de Vaca - el futuro Adelantado del Río de la Plata - por ser éste primo hermano de la madre de ella: Teresa Cabeza de Vaca, como lo expongo al final del presente trabajo en un "Apéndice" genealógico sobre su apellido.
-
Fuentes - [S112] Ibarguren Aguirre, Carlos Federico, Los Antepasados, A lo largo y mas alla de la Historia Argentina, (Trabajo inedito), Tomo IX, Los Ponce de León (Confiabilidad: 3).
- [S378] Espel Polisena, Juan Ignacio, Espel Polisena, Juan Ignacio, (juaniespel(AT)gmail.com).
- [S112] Ibarguren Aguirre, Carlos Federico, Los Antepasados, A lo largo y mas alla de la Historia Argentina, (Trabajo inedito), Tomo X, Los Riquelme (Confiabilidad: 3).
- [S112] Ibarguren Aguirre, Carlos Federico, Los Antepasados, A lo largo y mas alla de la Historia Argentina, (Trabajo inedito), Tomo IX, Los Ponce de León (Confiabilidad: 3).