Juan Bautista Alberdi Aráoz, (*)

-
Nombre Juan Bautista Alberdi Aráoz [1] Sufijo (*) Nacimiento 29 Ago 1810 San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina [1]
Bautismo 30 Ago 1810 Catedral Nuestra Señora de la Encarnación, San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina Sexo Varón Fallecimiento 19 Jun 1884 Neuilly sur Seine, Francia [1]
Enterrado/a San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina - Alberdi muere en Neuilly-sur-Seine, suburbio de París, el 19 de junio de 1884, a la edad de 73 años, recibiendo cristiana sepultura en el cementerio de dicha localidad. El 27 de abril de 1889 sus restos fueron exhumados para ser repatriados por decreto del Presidente Juárez Celman; embarcados el 28 de mayo de 1889 a bordo del vapor "Azopardo", se los trasladó en principio a la Catedral, donde se le rindieron honores hasta el 5 de junio, fecha en que se trasladaron a la bóveda de la familia Ledesma el cementerio de la Recoleta, que los albergó hasta ser depositados en el mausoleo erigido en un terreno donado por la Municipalidad. Actualmente los restos de Alberdi reposan en un nicho especialmente construido en la casa de gobierno de su provincia natal.
ID Persona I87324 Los Antepasados Última Modificación 28 Ene 2018
Padre Salvador de Alberdi Egaña, n. 1757, Vizcaya, España , f. 3 Mar 1822, San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina
(Edad 65 años)
Madre Josefa Rosa de Aráoz Paz Ledesma Valderrama, n. 1786, San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina , f. 1811, San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina
(Edad 25 años)
Casado 18 Feb 1790 San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina [2]
ID Familia F30557 Hoja del Grupo | Family Chart
Familia Petrona Abadía Magán Casado Tipo: Esta pareja no se casó Hijos 1. Manuel Alberdi Abadía, n. 1837, Buenos Aires, Argentina , f. 9 Mar 1900, Buenos Aires, Argentina
(Edad 63 años)
Última Modificación 20 Jul 2011 ID Familia F33011 Hoja del Grupo | Family Chart
-
Mapa del Evento = Enlace a Google Earth
-
Fotos Alberdi Aráoz, Juan Bautista Alberdi Aráoz, Juan Bautista
por Carlos E. Pellegrini
Lápidas Alberdi Aráoz, Juan Bautista
Cenotafio en La Recoleta. Sus restos se llevaron a la Casa de Gobierno de Tucumán.Alberdi Aráoz, Juan Bautista
Está ubicada en el centro de la planta baja del Palacio de Gobierno de Tucumán, desde el 28 de agosto de 1991, cuando fueron trasladados aquí sus restos, que descansaban en el cementerio de la Recoleta, en Buenos Aires, luego de haber sido repatriados de París, en 1889.
-
Notas - Político, jurisconsulto y escritor argentino (Tucumán, 1810 - Francia, 1884). Residió desde muy joven en Buenos Aires, ciudad en la que desarrolló una importante actividad política, cultural y social. Participó en la fundación del Salón literario y la Asociación de Mayo junto a Esteban Echeverría. Fundó el periódico La Moda y compuso algunas piezas musicales.
Decidido opositor al gobierno de Juan Manuel de Rosas, debió expatriarse y pasó casi toda su vida en el exilio. Hacia 1840 concluyó sus estudios de Derecho en Montevideo. Más tarde viajó por Europa y Sudamérica. Finalmente se estableció en Valparaíso (Chile), donde se dedicó a su profesión de abogado con gran éxito, pero sin abandonar la literatura y el periodismo. Ejerció una gran influencia en las instituciones políticas argentinas.
En 1852 escribió Bases para la organización política de la Confederación Argentina, tratado completo de Derecho público americano, prácticamente un «borrador» de la Constitución Nacional Argentina de 1853. Adherido a la Confederación y enfrentado a la política de Buenos Aires, en 1855 fue nombrado consejero del gobierno del general Justo José de Urquiza y representante plenipotenciario de la Confederación Argentina en la legaciones de París, Madrid y Londres.
Junto a Domingo F. Sarmiento -con quien polemizó duramente en la Cartas Quillotanas-, fue uno de los intelectuales más importantes e influyentes de Argentina y América Latina durante el siglo XIX. Muchas de sus ideas y propuestas se plasmaron en el régimen político que se consolidó en los 80. La derrota de Urquiza ante Bartolomé Mitre en la batalla de Pavón (1861) le obligó a prolongar su exilio, permaneciendo en Francia. Regresó al país por un breve periodo de tiempo pero volvió a Francia, donde murió.
Fue autor de numerosos trabajos que incluyen el ensayo, la crítica literaria, la polémica, etc., de los que, además de las Bases, podemos mencionar Las palabras de un ausente, El voto en América, El crimen de la Guerra, Sistema Económico y rentístico de la Confederación Argentina, Preliminar al estudio del derecho. También fue redactor de numerosos periódicos políticos y literarios, publicó una serie de artículos costumbristas -bajo el seudónimo de Figarillo- y escribió una crónica dramática sobre la Revolución de Mayo. [3]
- Político, jurisconsulto y escritor argentino (Tucumán, 1810 - Francia, 1884). Residió desde muy joven en Buenos Aires, ciudad en la que desarrolló una importante actividad política, cultural y social. Participó en la fundación del Salón literario y la Asociación de Mayo junto a Esteban Echeverría. Fundó el periódico La Moda y compuso algunas piezas musicales.
-
Fuentes - [S556] Costas Romano, Manuel F., Costas Romano, Manuel F., (mcostas2000(AT)yahoo.com.ar).
- [S25] Salleras Fernandez, Juan Carlos, Salleras Fernandez, Juan Carlos, (jcsalleras(AT)hotmail.com).
- [S434] Paginas Varias en Internet, Varios, https://www.biografiasyvidas.com/biografia/a/alberdi.htm.
- [S556] Costas Romano, Manuel F., Costas Romano, Manuel F., (mcostas2000(AT)yahoo.com.ar).