Diego Jacinto Agustín Barros Arana, (*)

-
Nombre Diego Jacinto Agustín Barros Arana [1] Sufijo (*) Nacimiento 16 Ago 1830 Santiago de Chile, Santiago, Chile Sexo Varón Fallecimiento 4 Nov 1907 Santiago de Chile, Santiago, Chile ID Persona I85266 Los Antepasados Última Modificación 27 Ene 2018
Padre Diego Antonio Barros Fernández de Leiva, n. 5 Nov 1789, Santiago de Chile, Santiago, Chile , f. 12 Jul 1853, Santiago de Chile, Santiago, Chile
(Edad 63 años)
Madre María Martina de Arana Andonaegui, c. 9 Nov 1793, Buenos Aires, Argentina , f. 1834, Santiago de Chile, Santiago, Chile
(Edad ~ 40 años)
Casado 18 Oct 1813 Buenos Aires, Argentina [2]
ID Familia F6621 Hoja del Grupo | Family Chart
Familia Rosalía Izquierdo Urmeneta Casado 31 Ene 1854 Última Modificación 8 May 2011 ID Familia F208631 Hoja del Grupo | Family Chart
-
Mapa del Evento Nacimiento - 16 Ago 1830 - Santiago de Chile, Santiago, Chile Fallecimiento - 4 Nov 1907 - Santiago de Chile, Santiago, Chile = Enlace a Google Earth
-
Documentos Barros Arana, Diego
Caricatura en Caras y CaretasBarros Arana, Diego Jacinto Agustín
Estampilla conmemorativa
-
Notas - Historiador y educador Diego Barros Arana , historiador y educador, es considerado uno de los intelectuales liberales más importantes del Chile decimonónico, siendo su legado más notable la monumental Historia General de Chile.
A mediados de 1850, inició su obra historiográfica con la publicación de un estudio sobre Vicente Benavides y las campañas del sur. Dos años después, aconsejado por Andrés Bello: "Escriba joven sin miedo, que en Chile nadie lee", presentó su Historia General de la Independencia de Chile. Esta obra le valió ser nombrado miembro de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile.
Hombre de ideas políticas liberales, formó parte de la juventud que se opuso con fuerza a Manuel Montt y, antes de una orden de arresto del gobierno, debió exiliarse. Luego de un breve paso por Argentina se dirigió a Europa, donde visitó el Museo Británico, bibliotecas y librerías en Francia y el Archivo General de Indias en Sevilla.
En 1861 regresó a Chile, incorporándose como académico de la Universidad de Chile, cargo en el que permaneció sólo dos años, al ser designado Rector del Instituto Nacional , donde estuvo por espacio de diez años.
A partir de la década de 1870, prestó valiosos servicios a Chile en las negociaciones diplomáticas para solucionar los problemas limítrofes con Argentina, encabezando una misión al país trasandino. A principios de 1892, Barros Arana retomó el trabajo de perito en la Comisión de Límites que imponía el Tratado con Argentina de 1881, defendiendo la tesis del divorcio de las aguas, la que sirvió de base para la firma de los llamados Pactos de Mayo de 1902.
En medio de estas actividades educacionales y diplomáticas, los documentos y libros acumulados en sus viajes, dieron como resultado su obra capital, la Historia General de Chile . Esta obra, compuesta por 16 tomos, abarca desde la época precolombina hasta 1833, la cual terminó de escribir en 1902, después de casi 20 años de trabajo. Decidido opositor al gobierno de José Manuel Balmaceda , al estallar la Guerra Civil de 1891 estuvo escondido en la Recoleta Dominica. El nuevo gobierno de Jorge Montt lo reintegró a sus labores académicas, nombrándolo rector de la Universidad de Chile, cargo que desempeñó entre 1893 y 1897. En sus últimos años, se preocupó de concluir su Historia de Chile y publicar nuevas obras literarias, entre ellas la biografía del naturalista Rodulfo Amando Philippi y Un decenio de la Historia de Chile 1841-1851. [1, 3]
- Historiador y educador Diego Barros Arana , historiador y educador, es considerado uno de los intelectuales liberales más importantes del Chile decimonónico, siendo su legado más notable la monumental Historia General de Chile.
-
Fuentes - [S137] Nuevo Diccionario Biográfico Argentino, Cutolo, Vicente O., (Editorial Elche, Buenos Aires, 1968. De este diccionario se editaron varias ediciones actualizadas, hasta el 2004.).
- [S128] Genealogía de la Familia Aguirre, Pilleux Cepeda, Mauricio, (http://www.genealog.cl/).
- [S246] Wikipedia, (www.wikipedia.org).
- [S137] Nuevo Diccionario Biográfico Argentino, Cutolo, Vicente O., (Editorial Elche, Buenos Aires, 1968. De este diccionario se editaron varias ediciones actualizadas, hasta el 2004.).