
1896 - 1952 (55 años)
-
Nombre |
Julio Faustino Segundo Prebisch Linares [2] |
Nacimiento |
29 Jul 1896 |
San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina [3] |
Bautismo |
18 Ago 1896 |
Catedral Nuestra Señora de la Encarnación, San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina [3] |
- Padrinos: José Mariano Soto y Luisa Uriburu de Linares. Libro de Bautismos de la Catedral Nº 85-Fº 278
|
Sexo |
Varón |
Fallecimiento |
21 Mar 1952 [3] |
ID Persona |
I96583 |
Los Antepasados |
Última Modificación |
5 Oct 2018 |
-
Mapa del Evento |
|
 | Nacimiento - 29 Jul 1896 - San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina |
 |
 | Bautismo - 18 Ago 1896 - Catedral Nuestra Señora de la Encarnación, San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina |
 |
 | Matrimonio - 4 Jul 1927 - Basílica Nuestra Señora de la Merced, San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina |
 |
|
Leyenda del Marcador |
: Dirección
: Ubicación
: Ciudad/Pueblo
: Municipio/Alcaldía
: Estado/Provincia
: País
: No Establecido |
-
-
Notas |
- Su casa natal todavía se encuentra en pie y esta ubicada en calle San Martín y Laprida de San Miguel de Tucumán, ochava N.E. Hace pocos años, se puso allí una placa de bronce recordativa, con una síntesis de su trayectoria, desapareciendo al poco tiempo. Egresó del Colegio Nacional de Tucumán como Bachiller en 1913. Obtuvo su título de Médico en la Universidad de Buenos Aires con el más alto promedio, en 1922. Fue presidente del Centro de Estudiantes de Medicina, enrolado en la reforma universitaria. En 1927, incorporado en el partido "Defensa Provincial Bandera Blanca" de D. Juan Luis Nougués, llegó a ser Concejal y luego Vicepresidente del Concejo Deliberante. El 9 de Abril de 1929, cuando renuncia Nougués como Intendente, para postularse a su reelección, Prebisch es elegido Intendente. Cumple dichas funciones hasta la reasunción de Nougués. Ese mismo día, Prebisch asume la Presidencia del Concejo. Poco después renuncia y es postulado como Rector de la Universidad Nacional de Tucumán, siendo elegido en la asamblea de 1929, sucediendo en este cargo al Ing. Alejandro Uslenghi, Rector interino por renuncia de su fundador, el doctor Juan B. Terán. Cumple dichas funciones hasta 1933. Fue reelegido Rector por segunda vez en 1937 hasta 1940. Logró la creación de la Escuela de Arquitectura, de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; de Bioquímica y Farmacia; la carrera de Ingeniería Civil; la transformación del Departamento de Humanidades en la actual Facultad de Filosofía y Letras; y el Instituto de Medicina Regional, base para la creación de la actual Facultad de Medicina. En 1939 se desempeñaba como docente libre en la Escuela de Bioquímica y Farmacia. En el año 1942 fue director del diario tucumano La Unión (diario que duró sólo hasta el año 1944). En el año 1948, obtuvo su título de Médico Homeópata en la Asociación Homeopática Argentina. Se lo considera el iniciador y propulsor de la Homeopatía en Tucumán. También fue miembro de la Primera Comisión vitalicia Asesora de la Fundación Lillo. Actualmente, en su homenaje, llevan su nombre no sólo la Escuela Médica Homeopática de Tucumán, sino también un Centro Universitario de la U NT y una calle. [3]
|
-
Fuentes |
- [s1] Medrano Balcarce, Juan Manuel, Medrano Balcarce, Juan Manuel, (jmedrano76(AT)hotmail.com).
- [S507] Zigiotto, Diego M., Zigiotto, Diego M., (dzigiotto1(AT)gmail.com).
- [S1014] Terán, Justino, Los Prebisch, (Universidad Nacional de Tucumán, 2004).
|