Antonio Niño Aguilar Guzmán Uribe

-
Nombre Antonio Niño Aguilar Guzmán Uribe Nacimiento Umachiri, Puno, Perú Sexo Varón ID Persona I939 Los Antepasados Última Modificación 13 Mar 2010
Padre Cristóbal Niño Aguilar Guzmán Madre Ana Uribe Basurto Matrimonio Perú ID Familia F560 Hoja del Grupo | Family Chart
Familia 1 Gerónima Escobar Castellanos Martínez de Iriarte Matrimonio 7 May 1720 Salta, Salta, Argentina Hijos + 1. Gregoria Niño Castellanos + 2. Agustín Niño Castellanos, n. 1722, Salta, Salta, Argentina f. 7 Dic 1807, Salta, Salta, Argentina
(Edad 85 años)
3. José Antonio Niño Castellanos ID Familia F518 Hoja del Grupo | Family Chart Última Modificación 13 Mar 2010
Familia 2 Hijos + 1. Francisco Niño Guzmán ID Familia F559 Hoja del Grupo | Family Chart Última Modificación 22 Dic 2009
-
Mapa del Evento = Enlace a Google Earth
-
Notas - ANTONIO NIÑO DE AGUIIAR Y GUZMAN o indistintamente NIÑO DE GUZMAN, nacido en el pueblo peruano de Umachiri, provincia de Lampa, y venido de ahí a Salta, donde el 7-V-1720 se casó con Gerónima de Escobar Castellanos (hija del Gobernador de Armas salteño Agustín de Escobar Castellanos y de María Rosa Martínez de Iriarte Frías Sandoval). La novia fue dotada por su padre el 3 de mayo, cuatro días antes de su boda, mediante escritura que autorizó el Escribano Francisco López de Fuenteseca. Consta en ese documento que la desposada recibía a cuenta de su legítma; "las casas que he de hacer" - según promesa paterna -, en el solar de la traza urbana de Salta, lindante calle en medio con casas de María de Acuña. "Le he de hacer sala, aposento, tienda y trastienda, con sus puertas y ventanas y puerta de calle, y cercado el patio principal y traspatio, todo de texa". Edificaríase la vivienda en dos años, a partir de la fecha de la esritura dotal. Recibió, además, Gerónima; "dos mil vacas invernadas de las que tengo en mi estancia" - al decir de su progenitor. Tres esclavas negras; Antonia, de 17 años de edad, Juana, de 13, y otra Antonia, casada con un mulato libre llamado Luis Sastre. Y 50 marcos y 7 onzas de plata, y gran variedad de platos, fuentes, cucharas, candeleros y palanganas; y un mate guarnecido de plata con otras alhajas y joyas de oro; muebles, ropas y preseas; todo valuado en 10.143 pesos y 6 reales, por los tasadores Maestre de Campo Francisco Gómez Vidaurre y Capitán Gerardo Ruiz de Inestroza.
Al mes de su casamiento, el 21-VI-1720, Don Antonio Niño de Guzmán - así firmó - figura como testigo en una escritura otorgada por su suegro Agustín de Escobar Castellanos, ante el Escribano López de Fuenteseca, a fin de asignarle una renta al Maestro Francisco de Paula Castellanos - hijo del otorgante - el cual tenía concluidos sus estudios eclesiásticos en la Universidad de Chuquisaca. Esa renta se daba como anticipo hereditario de un capital de 4.000 pesos que, Don Agustín, impuso sobre su chacra "El Pucará de Buena Vista". Ignoro la actuación posterior de Antonio Niño de Guzmán, así como el año y circunstancias de su muerte, ocurrida después de 1739.
por Carlos F. Ibarguren
- ANTONIO NIÑO DE AGUIIAR Y GUZMAN o indistintamente NIÑO DE GUZMAN, nacido en el pueblo peruano de Umachiri, provincia de Lampa, y venido de ahí a Salta, donde el 7-V-1720 se casó con Gerónima de Escobar Castellanos (hija del Gobernador de Armas salteño Agustín de Escobar Castellanos y de María Rosa Martínez de Iriarte Frías Sandoval). La novia fue dotada por su padre el 3 de mayo, cuatro días antes de su boda, mediante escritura que autorizó el Escribano Francisco López de Fuenteseca. Consta en ese documento que la desposada recibía a cuenta de su legítma; "las casas que he de hacer" - según promesa paterna -, en el solar de la traza urbana de Salta, lindante calle en medio con casas de María de Acuña. "Le he de hacer sala, aposento, tienda y trastienda, con sus puertas y ventanas y puerta de calle, y cercado el patio principal y traspatio, todo de texa". Edificaríase la vivienda en dos años, a partir de la fecha de la esritura dotal. Recibió, además, Gerónima; "dos mil vacas invernadas de las que tengo en mi estancia" - al decir de su progenitor. Tres esclavas negras; Antonia, de 17 años de edad, Juana, de 13, y otra Antonia, casada con un mulato libre llamado Luis Sastre. Y 50 marcos y 7 onzas de plata, y gran variedad de platos, fuentes, cucharas, candeleros y palanganas; y un mate guarnecido de plata con otras alhajas y joyas de oro; muebles, ropas y preseas; todo valuado en 10.143 pesos y 6 reales, por los tasadores Maestre de Campo Francisco Gómez Vidaurre y Capitán Gerardo Ruiz de Inestroza.