Manuel Alemán Arce, (*)

Varón Cir. 1797 -

Información Personal    |    Notas    |    Fuentes    |    Mapa del Evento    |    Todo    |    PDF

  • Nombre Manuel Alemán Arce  [1
    Sufijo (*) 
    Nacimiento Cir. 1797  Salta, Salta, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [1
    Sexo Varón 
    ID Persona I89877  Los Antepasados
    Última Modificación 31 Dic 2023 

    Padre Manuel Alemán,   n. Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    Madre Justina Arce,   n. Tarija, Bolivia Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    ID Familia F43755  Hoja del Grupo  |  Family Chart

    Familia Juana Puch Gorriti,   n. Salta, Salta, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    Hijos 
    +1. Carmen Alemán Puch
    +2. María Inés Alemán Puch,   n. Cir. 1825   f. 11 Nov 1873, Salta, Salta, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. (Edad ~ 48 años)
    +3. Juliana Alemán Puch
     4. Fernando Alemán Puch
     5. Pastor Alemán Puch
     6. Martina Alemán Puch
    +7. Mercedes Alemán Puch,   n. Cir. 1840   f. 17 Jul 1904, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. (Edad ~ 64 años)
     8. Rosario Alemán Puch
     9. Exequiela Alemán Puch
    ID Familia F31717  Hoja del Grupo  |  Family Chart
    Última Modificación 22 Dic 2009 

  • Mapa del Evento
    Enlace a Google MapsNacimiento - Cir. 1797 - Salta, Salta, Argentina Enlace a Google Earth
     = Enlace a Google Earth 

  • Notas 
    • Militar. Al lado de sus progenitores se formó en las tareas rurales, y en 1815, cuando Gu?emes movilizó a toda la juventud salteña para servir en la guerra de la Independencia se aprestó a servir en las milicias. En 1817, revistó como alférez del Escuadrón de Gauchos. Posteriormente, ascendió a teniente; después a teniente 1ro. en 1818, y luego con fecha de 18 de agosto de 1820, el propio Gu?emes le extendió los despachos promoviéndolo a capitán graduado del IV Escuadrón de Gauchos de Salta. A poco le correspondió marchar con las tropas que Felipe Heredia conducía a Tucumán por orden de Gu?emes a fin de invadir a dicha provincia cuando la lucha sostenida contra Bernabé Aráoz. Muerto Gu?emes prosiguió sirviendo en las armas de la patria, sucesivamente, a las órdenes de Vidt, de Gorriti, de Arenales, y también en la vanguardia de Pérez de Urdininea. En 1825, se le reconoció su grado de coronel, con el cual se retiró del servicio activo para retomar sus faenas agrícolas y ganaderas en el valle del Lerroa, especialmente, en las adyacencias de Sumalao, y en su finca de San Agustín. Emparentado por linea materna a la familia del guerrero Uriondo, se instaló en Tarija, cuando Facundo Quiroga invadió a la provincia de Salta. En Tarija contrajo matrimonio con la salteña doña Juana Puch, hija del coronel Manuel Puch, tía carnal del contrayente. Después de Caseros, regresó a Salta con su esposa acompañado de los tíos de ella, Manuel y Dionisio de Puch. Fue entonces cuando le correspondió certificar los importantes servicios prestados a la guerra de la Independencia por el intrépido Calixto Gauna, en el expediente promovido por la sucesión de éste. Hombre ya anciano se ofreció después para conducir un contingente de soldados a la guerra con el Paraguay. Partió efectivamente a campaña y sirvió en la reserva por breve temporada, luego de lo cual regresó a su tierra natal. Allí en la ciudad de Salta, el 8 de abril de 1879, hallándose enfermo otorgó su testamento ante el Escribano don Pedro Villalba. Poco después falleció sin que pueda precisarse fecha. Uno de sus nietos maternos, el historiador salteño Francisco Centeno, lo retrata diciendo: "Era algo petisón, de constitución recia, piel muy blanca y rosada, de rostro algo redondo y ojos dormidos. En su ancianidad era taciturno y de agrio carácter entregado por entero a las faenas del campo. Gustaba marcar personalmente potros y cada año destinaba uno para sus respectivos nietos. Incluso hasta sus últimos años, efectuaba viajes a Santiago del Estero, llevando cargas de tabaco de Chicoana, y de su hacienda de San Agustín, elementos del que hacia trueque por mulas y potros. Fue creador de rebaños y sembrador, acostumbrándose semillar maíz, cabalgando en su dócil sillonero overo, en cuya tarea el anciano quedaba dormido, y dejaba al caballo a su solo arbitrio, situación en la que éste, con hábil instinto conducía al jinete hasta su hogar". [2]

  • Fuentes 
    1. [S507] Zigiotto, Diego M., Zigiotto, Diego M., (dzigiotto1(AT)gmail.com).

    2. [S137] Cutolo, Vicente O., Nuevo Diccionario Biográfico Argentino, (Editorial Elche, Buenos Aires, 1968. De este diccionario se editaron varias ediciones actualizadas, hasta el 2004.).