
1867 - 1919 (52 años)
-
Nombre |
Pelagio Baltasar Luna Herrera [1] |
Sufijo |
(*) |
Nacimiento |
6 Ene 1867 |
La Rioja, La Rioja, Argentina [2] |
Sexo |
Varón |
Fallecimiento |
25 Jun 1919 |
Buenos Aires, Argentina [2] |
Entierro |
29 Jun 1919 |
La Rioja, La Rioja, Argentina |
ID Persona |
I82887 |
Los Antepasados |
Última Modificación |
14 Mar 2018 |
Padre |
Domingo Hermenegildo Luna Herrera, n. 13 Abr 1842, La Rioja, La Rioja, Argentina f. 10 Dic 1895, La Rioja, La Rioja, Argentina (Edad 53 años) |
Madre |
Filomena Herrera Herrera |
Matrimonio |
22 Ago 1863 |
La Rioja, La Rioja, Argentina [1, 3] |
ID Familia |
F28733 |
Hoja del Grupo | Family Chart |
Familia |
Neófita Bazán Correa, n. 1 Sep 1872, La Rioja, La Rioja, Argentina f. 21 May 1907, La Rioja, La Rioja, Argentina (Edad 34 años) |
Matrimonio |
26 Jul 1906 |
La Rioja, La Rioja, Argentina |
Hijos |
|
ID Familia |
F29747 |
Hoja del Grupo | Family Chart |
Última Modificación |
30 Ago 2011 |
-
Mapa del Evento |
|
 | Nacimiento - 6 Ene 1867 - La Rioja, La Rioja, Argentina |
 |
 | Matrimonio - 26 Jul 1906 - La Rioja, La Rioja, Argentina |
 |
 | Fallecimiento - 25 Jun 1919 - Buenos Aires, Argentina |
 |
 | Entierro - 29 Jun 1919 - La Rioja, La Rioja, Argentina |
 |
|
-
-
Notas |
- Fue un político argentino perteneciente a la Unión Cívica Radical que llegó a ser Vicepresidente de la Nación. Hijo del fundador de la Unión Cívica Radical en Provincia de La Rioja formó parte de la Convención Nacional de noviembre de 1892.
En las elecciones presidenciales de Argentina de 1916, primeras efectuadas tras la reforma electoral de Roque Sáenz Peña (Ley Sáenz Peña) fue elegido vicepresidente de la Nación acompañando a Hipólito Yrigoyen con 372.810 votos, superando a las fórmulas del Partido Conservador (Ángel Rojas - Juan Eugenio Serú, 154.549 votos), del Partido Demócrata Progresista (Lisandro de la Torre - Alejandro Carbó, 140.443 votos) y del Partido Socialista (Juan B. Justo-Nicolás Repetto, 56.107 votos).
Nació en La Rioja, el 6 de enero de 1867. Sus primeros estudios los efectuó en la "Escuela de la Patria", y luego en el Colegio Nacional de esa ciudad, pasando después a Buenos Aires, donde se recibió de doctor en Jurisprudencia el 24 de mayo de 1889, siendo compañero de curso de Lisandro de la Torre, Felipe Arana y Emilio Gouchón.
Participó activamente como revolucionario en la Revolución del Parque en julio de 1890.
En 1916 compartió fórmula con el candidato a presidente Hipólito Yrigoyen. La fórmula Yrigoyen-Luna fue electa para el período 1916-1922, pero el vicepresidente Luna murió en 1919. Durante su gestión como presidente del Senado se creó la Biblioteca del Congreso Nacional de la que fue su primer presidente.
El historiador Félix Luna era sobrino suyo. [4]
|
-
Fuentes |
- [S564] Luna Requena, Alvaro, Los Luna y Cardenas y sus entronques con los Cabrera.
- [S137] Cutolo, Vicente O., Nuevo Diccionario Biográfico Argentino, (Editorial Elche, Buenos Aires, 1968. De este diccionario se editaron varias ediciones actualizadas, hasta el 2004.).
- [S1147] Family Search, (www.familysearch.org), https://www.familysearch.org/ark:/61903/3:1:9396-CXH8?i=82&wc=M6L9-1WL%3A256773001%2C256779201%2C256914201&cc=1974188.
- [S246] Wikipedia, (www.wikipedia.org).
|