Notas |
- El 12-III-1921, en la "muy Heroica Villa y Corte de Madrid", el Rey de Armas José de Rújula y Ochotorena del Escobal y Laborda - actual Marqués de Ciadoncha - despachó una "Certificación de Genealogía, Nobleza y Armas" a favor de doña Matilde de Anchorena y Castellanos. En esa ejecutoria consta que la Casa solariega de Anchorena, "que hoy se conserva a pesar de su gran antigüedad, existe en Berroeta, uno de los lugares del noble Valle del Baztán, en Navarra, con el escudo de armas en la fachada". "Dicho Valle - prosigue el referido cronista - se halla situado en la vertiente de los montes Pirineos, y por su situación en la frontera ha hecho que sus moradores se hayan distinguido en multitud de hechos gloriosos en defensa de su patria. El escudo de armas de la tierra de Baztán y de cada una de las nobles y primitivas familias, entre ellas la de Anchorena del lugar de Berroeta, es ajedrezado de plata y negro, armas que les concedió el Rey Sancho Abarca, en testimonio de que su valor tenía por juego la guerra, y que su lealtad exponía las vidas al tablero en defensa de su rey. Dice la tradición que teniendo noticia los baztaneses de que su citado Monarca se hallaba en grave peligro en la guerra que sostenía contra los franceses, acudieron a su defensa, y acometieron con tanto esfuerzo a los enemigos que libraron a su Rey del peligro y ganaron gloriosa victoria".
"La nobleza que de inmemorial gozaban las familias primitivas de los pobladores del Valle - nos ilustra Rújula - fue declarada y confirmada en la sentencia del pleito iniciado el año 1412 por el Fiscal de Navarra sobre dominio de veinte leguas en lo más ameno y fragoso de los Pirineos, y que terminó por resolución de la Cámara de Comptos, el 15 de Abril de 1440, confirmada por el Príncipe Don Carlos de Viana, por su Real Cédula firmada en el Monasterio de Santa María de Irache, el 6 de Octubre de 1441, diciendo: "Según derecho fuero y probanza judicial, declaramos ser los dichos Vecinos y Moradores de la dicha tierra de Baztán, así Clérigos como Legos, Hijosdalgo francos e indemnes de todo pecho e servitud".
De la casa de Anchorena (cuyo apellido, según los etimologistas vascos, significa "la casa de Sancho, Anso o Ancho") que gozó de los antedichos privilegios de hidalguía, junto con el escudo jaquelado que acreditaba su remotísima antigüedad, procedía Joannes o Juan de Anchorena.
por Carlos F. Ibarguren
|