Constanza Frías Sandoval Pineda[1]

-
Nombre Constanza Frías Sandoval Pineda Nacimiento 25 Feb 1647 Salta, Salta, Argentina Sexo Mujer Fallecimiento Sí, fecha desconocida ID Persona I79902 Los Antepasados Última Modificación 22 Dic 2009
Padre Capitán Andrés de Frías Sandoval Gil, (*), n. 1608, Valbuena de Pisuerga, Palencia, España f. Salta, Salta, Argentina
Madre María de Pineda Montoya Céspedes Matrimonio 12 Jul 1637 Salta, Salta, Argentina ID Familia F27420 Hoja del Grupo | Family Chart
Familia Santiago Manchano Gallo Hijos + 1. Josefa Manchano Gallo Frías Sandoval ID Familia F27616 Hoja del Grupo | Family Chart Última Modificación 22 Dic 2009
-
Mapa del Evento = Enlace a Google Earth
-
Notas - Constanza de Frías Sandoval, nacida en Salta el 25-II-1647. Se casó con el Capitán Santiago Manchano Gallo. Para esa boda Constanza recibió de dote una de las estancias paternas en "la quebrada del Pirú". (La otra vino a recaer en su hermana Josefa, esposa de Francisco de Villagra Olmos de Aguilera, y en otros herederos de don Andrés, su padre). En 1682 Santiago Manchano Gallo se ausentó "a los Reynos de España", y el 8 de junio, a punto de abandonar "la ciudad de Lerma en el Baile de Salta", le otorgó un amplísimo poder a su consorte, con facultad de dar y vender "plata, joyas, esclavos, bacas y géneros de Castilla y de la tierra ... estancias y chacras de pan llevar, quadras, casas y solares y otras posesiones que tenemos y poseemos en esta ciudad"; y firmó Manchano Gallo dicho poder ante el Escribano Antonio de Quijano y Velasco y los testigos Manuel García Cevallos, "Don Fernando de Córdoba y Agustín de Marte" (estos dos últimos antepasados míos). Ocho meses después (3-II-1683), en virtud de ese mandato, compareció ante el mismo Notario, junto con el Capitán Francisco de Villagra y Aguilera - u Olmos de Aguilera -, Constanza de Frías Sandoval y dijo; "que tenemos celevrado trato de trueque y canvio con el dicho Capitán don Francisco de Villagra y Aguilera en esta forma; Yo, Constanza de Frías doy y vendo en venta real... a Francisco de Villagra, sus herederos y subcesores ... una tablada de tierras de panllevar que tengo y poseo en la estancia que fue del Capitán Andrés de Frías Sandoval, mi padre difunto, que cái en la quebrada; quien me la dio y señaló en dote ...; dicho pedazo de tierra corre y se extiende ... desde un arroyo que yendo de la ciudad está luego adelante de las casas y población de dicho Capitán Andrés de Frías, mi padre, hasta su Molino que linda con otra tablada de tierras que le cupo a doña Juana Frías, mi hermana". Y el marido de ésta, Villagra y Aguilera, aceptaba la escritura de venta y cambio; "y por lo que a mí toca - expresaba - doy a doña Constanza una casa de sala y aposento que he de labrar en el solar de la susodicha, que tiene y posee en la trasa de esta ciudad, y que linda con casas de Hernando de Hervas, y calle real de por medio, con las del Capitán Pablo de Peñalba. Dicha sala ha de tener tres tirantes corvos labrados, el aposento dos, la pirca de adobes del alto competente y acostumbrado en los edificios de esta ciudad, con el enmaderado de barazón caña y cubierto de terrado, con sus lumbreras, puertas y ventanas que ha de tener dicha casa"; que se edificaría a cuenta de Villagra, a entregarse terminada "el año próximo venidero". Así lo otorgaron ante el protocolario antedicho ambos comparecientes, firmando con los testigos Agustín Martínez de Iriarte (cuñado de las partes), Tomás de Escobar Castellanos (consuegro de Constanza) y el Alguacil Mayor Pedro de la Vega.
por Carlos F. Ibarguren
- Constanza de Frías Sandoval, nacida en Salta el 25-II-1647. Se casó con el Capitán Santiago Manchano Gallo. Para esa boda Constanza recibió de dote una de las estancias paternas en "la quebrada del Pirú". (La otra vino a recaer en su hermana Josefa, esposa de Francisco de Villagra Olmos de Aguilera, y en otros herederos de don Andrés, su padre). En 1682 Santiago Manchano Gallo se ausentó "a los Reynos de España", y el 8 de junio, a punto de abandonar "la ciudad de Lerma en el Baile de Salta", le otorgó un amplísimo poder a su consorte, con facultad de dar y vender "plata, joyas, esclavos, bacas y géneros de Castilla y de la tierra ... estancias y chacras de pan llevar, quadras, casas y solares y otras posesiones que tenemos y poseemos en esta ciudad"; y firmó Manchano Gallo dicho poder ante el Escribano Antonio de Quijano y Velasco y los testigos Manuel García Cevallos, "Don Fernando de Córdoba y Agustín de Marte" (estos dos últimos antepasados míos). Ocho meses después (3-II-1683), en virtud de ese mandato, compareció ante el mismo Notario, junto con el Capitán Francisco de Villagra y Aguilera - u Olmos de Aguilera -, Constanza de Frías Sandoval y dijo; "que tenemos celevrado trato de trueque y canvio con el dicho Capitán don Francisco de Villagra y Aguilera en esta forma; Yo, Constanza de Frías doy y vendo en venta real... a Francisco de Villagra, sus herederos y subcesores ... una tablada de tierras de panllevar que tengo y poseo en la estancia que fue del Capitán Andrés de Frías Sandoval, mi padre difunto, que cái en la quebrada; quien me la dio y señaló en dote ...; dicho pedazo de tierra corre y se extiende ... desde un arroyo que yendo de la ciudad está luego adelante de las casas y población de dicho Capitán Andrés de Frías, mi padre, hasta su Molino que linda con otra tablada de tierras que le cupo a doña Juana Frías, mi hermana". Y el marido de ésta, Villagra y Aguilera, aceptaba la escritura de venta y cambio; "y por lo que a mí toca - expresaba - doy a doña Constanza una casa de sala y aposento que he de labrar en el solar de la susodicha, que tiene y posee en la trasa de esta ciudad, y que linda con casas de Hernando de Hervas, y calle real de por medio, con las del Capitán Pablo de Peñalba. Dicha sala ha de tener tres tirantes corvos labrados, el aposento dos, la pirca de adobes del alto competente y acostumbrado en los edificios de esta ciudad, con el enmaderado de barazón caña y cubierto de terrado, con sus lumbreras, puertas y ventanas que ha de tener dicha casa"; que se edificaría a cuenta de Villagra, a entregarse terminada "el año próximo venidero". Así lo otorgaron ante el protocolario antedicho ambos comparecientes, firmando con los testigos Agustín Martínez de Iriarte (cuñado de las partes), Tomás de Escobar Castellanos (consuegro de Constanza) y el Alguacil Mayor Pedro de la Vega.
-
Fuentes - [S112] Ibarguren Aguirre, Carlos Federico, Los Antepasados, A lo largo y mas alla de la Historia Argentina, (Trabajo inedito), Tomo III, Los Castellanos (Confiabilidad: 3).
- [S112] Ibarguren Aguirre, Carlos Federico, Los Antepasados, A lo largo y mas alla de la Historia Argentina, (Trabajo inedito), Tomo III, Los Castellanos (Confiabilidad: 3).