Diego de Funes Bonilla[1]

Varón Cir. 1564 - 1595  (~ 31 años)

Información Personal    |    Notas    |    Fuentes    |    Mapa del Evento    |    Todo    |    PDF

  • Nombre Diego de Funes Bonilla 
    Nacimiento Cir. 1564  Ciudad Real, Ciudad Real, España Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    Sexo Varón 
    Fallecimiento 12 Ago 1595  Mogigasta, Córdoba, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    ID Persona I78852  Los Antepasados
    Última Modificación 14 Jul 2023 

    Padre Diego de Funes,   n. Cir. 1522, Ciudad Real, Ciudad Real, España Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. Cir. 1583 (Edad ~ 61 años) 
    Madre Isabel Bonilla 
    ID Familia F27338  Hoja del Grupo  |  Family Chart

    Familia Inés González Jaimes,   n. Cir. 1564, San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. 16 Ago 1595, Córdoba, Córdoba, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. (Edad ~ 31 años) 
    Hijos 
    +1. Cristóbal Funes Jaimes,   n. 23 Sep 1583, Córdoba, Córdoba, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. Cir. 1640, Córdoba, Córdoba, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. (Edad 56 años)
     2. Diego Funes Jaimes
     3. Isabel Funes Jaimes
    ID Familia F27331  Hoja del Grupo  |  Family Chart
    Última Modificación 13 Mar 2010 

  • Mapa del Evento
    Enlace a Google MapsNacimiento - Cir. 1564 - Ciudad Real, Ciudad Real, España Enlace a Google Earth
    Enlace a Google MapsFallecimiento - 12 Ago 1595 - Mogigasta, Córdoba, Argentina Enlace a Google Earth
     = Enlace a Google Earth 

  • Notas 
    • DIEGO DE FUNES - "el Mozo" - vino al mundo en la castellana Ciudad Real hacia 1564. Niño de 8 años, emprendió de la mano de su padre, la peligrosa y fascinante aventura americana y, con éste, se estableció en la ciudad de Córdoba del Tucumán que acababa de ser fundada. Varias veces fue miembro del Cabildo lugareño, y allá casó con Inés González
      Jaimes, joven mestiza, hija bastarda del conquistador del Perú, Chile y Tucumán, Bartolomé Jaimes, habida en la india Isabel, nativa del Valle Vicioso, en La Rioja.
      El 9-V-1588 el Capitán Pedro de Villalba, Teniente de Gobernador y Justicia Mayor de Córdoba; "Dixo que por quanto Diego de Funes vezino desta ciudad es casado e tiene hijos, y para el sustento de los quales no tiene tierras donde sembrar ... le hazía e hizo merced de un pedazo de tierras que está siete leguas desta ciudad, deste río abajo ... hacia una laguna que se llama Bilis-chaco". Tales tierra limitaban por uno de sus costados con las concedidas a "Diego González y Miguel González y Alonso González e Isabel González y Marina Sánchez, hijos e hijas lexítimos de Bartolomé Xaymes". medios hermanos, por tanto, de la consorte de Funes.
      Cuatro años atrás (12-VI-1584) el Teniente de Gobernador Juan de Burgos le había encomendado al joven Funes varias poblaciones indias en el paraje llamado "Mogi-gasta". En el respectivo título de otorgamiento estampábanse los siguientes considerandos honrosos para el favorecido; "Por cuanto vos Diego de Funes, residente en esta ciudad de Córdoba, sois hijo dalgo y aveis servido a su Magestad en esta ciudad de Córdova en la conquista y pacificación de los naturales della, y aveis acudido siempre a todo lo que los tenientes y justicias mayores desta ciudad os han sido mandado al servicio de su Magestad, y con vuestra persona, armas y cavallos y a vuestra costa e minción; e ansí mismo estáis casado en esta ciudad con hija de un conquistador, que a más de cuarenta años que sirve a su Magestad en los Reynos del Pirú y de Chile y estas probincias, y tenéis hijos y familia; por tanto, en alguna remuneración de lo que está dicho, y por virtud del poder del muy ilustre señor Licenciado Hernando de Lerma, Gobernador y Capitán General destas provincias de Tucumán, que por su notoriedad no va aquí inserto, en nombre de su Magestad y del dicho señor Gobernador, deposito en vos Diego de Funes, en términos desta ciudad, los pueblos e indios ... de Moxigasta"; en tierras extendidas detrás de la "Sierra Grande", en el amplio valle que los comechingones denominaban "Salsacate", cuya comarca aislaba la sierra de "Achala".
      Según se lee en la Historia del Valle de Traslasierra de Víctor Barrionuevo Imposti, Diego de Funes realizó, como encomendero en dichas tierras, una meritoria obra civilizadora; sobre todo en "Changane" (hoy Chancaní), a cuyos indios "les hizo iglesia e puso cruces e los tuvo quietos y pacíficos y sacó acequias en el dicho pueblo, e plantó algarrobales e hizo huertas e tuvo telares e hilaban e texían ... e tenían ganados". La misma Inés González Jaimes, esposa de Funes, estuvo en el pueblo de "Moxigasta", adonde llevó algunas personas de servicios que el cura de las sierras "bautizó e casó". El propio sacerdote manifiesta en una declaración del 1600 que, tiempo atrás, él "entró en el dicho pueblo de Moxigasta a petición del dicho Diego de Funes, adonde éste testigo entró con dos o tres soldados, y halló iglesia y cruz muy bien aderezada y enramada, y altar con algunas imágenes, donde juntó este testigo toda la gente que estaba allí reducida y les predicó, bautizó y casó, por hallar en ella capacidad; razón por la que este testigo, desde allí adelante, pretendía entrar a doctrinar, por hallarse el pueblo tan bien puesto".
      "No obstante sus nobles afanes - añade el historiador Barrionuevo Imposti - don Diego de Funes encontró la muerte junto a su cuñado Gaspar González, a manos de los indios de su propio repartimiento. Ambos fueron asesinados por los aborígenes de Chiga (unas dos o tres leguas de Mogigasta) el 12 de agosto de 1595".
      por Carlos F. Ibarguren

  • Fuentes 
    1. [S112] Ibarguren Aguirre, Carlos Federico, Los Antepasados, A lo largo y mas alla de la Historia Argentina, (Trabajo inedito), Tomo VII, Los Funes (Confiabilidad: 3).