
1923 - 2011 (88 años)
-
Nombre |
María Lucrecia Vernengo Lima Gómez Zamudio [2] |
Sufijo |
(*) |
Apodo |
Nenecha |
Nacimiento |
25 Mar 1923 |
Buenos Aires, Argentina [3] |
Sexo |
Mujer |
Fallecimiento |
5 Sep 2011 [3] |
ID Persona |
I78445 |
Los Antepasados |
Última Modificación |
11 Mar 2024 |
Padre |
Almirante Héctor Antonio Vernengo Lima, n. 2 Sep 1889, Goya, Corrientes, Argentina f. 16 Jun 1984, Buenos Aires, Argentina (Edad 94 años) |
Madre |
María Lucrecia Gómez Zamudio, n. 27 Nov 1903, Buenos Aires, Argentina f. 20 Jul 1993, Buenos Aires, Argentina (Edad 89 años) |
ID Familia |
F29585 |
Hoja del Grupo | Family Chart |
-
Mapa del Evento |
|
 | Nacimiento - 25 Mar 1923 - Buenos Aires, Argentina |
 |
 | Matrimonio - 22 Dic 1944 - Buenos Aires, Argentina |
 |
|
-
-
Notas |
- A los 88 años murió María Lucrecia Vernengo Lima de Durrieu, que dedicó su vida a trabajar en el ámbito social y siempre será recordada por su amplia labor como presidenta de la Fundación Cooperadora de Acción Social (COAS), cargo que ejerció entre 1984 y 1993.
Fue la sucesora de la primera presidenta y fundadora de COAS, Marta Chopitea de Carbó, y afianzó el trabajo con los hospitales. Había llegado a COAS en 1976 y se dedicó durante muchos años a trabajar personalmente como enlace en buena parte de los hospitales municipales.
Al mismo tiempo de presidir la entidad, participó del comité ejecutivo organizador de la Feria de las Naciones, que se constituyó en una de las fuentes principales de ingresos de la entidad dedicada a atender las necesidades de los hospitales de la ciudad.
Participó también en la administración del Parque Presidente Domingo F. Sarmiento y administró la confitería del Teatro Colón. También COAS desarrolló durante varios años el baile benéfico de presentación para jóvenes.
En 1993 dejó la presidencia de COAS y como vocal titular en la comisión directiva de la entidad continuó sus tareas en el comité organizador de la Feria de las Naciones y se ocupó de las tareas sociales del Hospital de Enfermedades Infecciosas Dr. Francisco J. Muñiz.
En 1995, comenzó a trabajar como coordinadora ad honórem de una comisión para la participación de una ONG del Ministerio de Salud, con el propósito de mejorar la educación para la salud y la prevención.
A lo largo de su trabajo social, recibió los premios Rueda Rotaria por la labor de COAS, Diploma al Mérito a las ONG de la Fundación Konex, Águila Bicéfala del Instituto del Ceremonial, dos distinciones de la Orden de Caballeros de San Martín de Tours y se la nombró Dama de Honor.
En junio de 2000 fue nombrada socia honoraria de la Asociación de Esposas de Embajadores Acreditados en la Argentina (ADEA).
Su trabajo social se inició en 1961 en la Obra Social y Cultural Sopeña (Uscus), una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del país, de origen español y que tuvo filiales en Chile, Perú y Colombia.
Integró la comisión directiva de los centros Carlos Calvo y Parque Patricios. Entre 1969 y 1976 integró la comisión directiva de la Cooperadora del Hospital Neuropsiquiátrico Braulio Moyano.
|
-
Fuentes |
- [s1] Medrano Balcarce, Juan Manuel, Medrano Balcarce, Juan Manuel, (jmedrano76(AT)hotmail.com).
- [S620] Pérez Calvo, Lucio Ricardo, Norteamericanos en la Argentina, (Segunda edición aumentada, Buenos Aires, 2008).
- [S1315] Dato aportado por, Ivan Braun, ivanbraunn(AT)gmail(DOT)com.
|