
1819 - 1856 (~ 37 años)
-
Nombre |
Eduardo Antonio María Lawson Demaría |
Bautismo |
17 Ago 1819 |
Basílica Nuestra Señora de la Merced, Buenos Aires, Argentina [2] |
Sexo |
Varón |
Fallecimiento |
20 Dic 1856 |
ID Persona |
I76314 |
Los Antepasados |
Última Modificación |
8 Nov 2019 |
Padre |
Eduardo Lawson Pingney, (*), n. Cir. 1787, Bowness-on-Solway, Inglaterra, Reino Unido f. 12 Feb 1841, Buenos Aires, Argentina (Edad ~ 54 años) |
Madre |
María de la Encarnación Engracia Josefa Demaría Escalada, c. 23 Mar 1801, Basílica Nuestra Señora de la Merced, Buenos Aires, Argentina f. 1861 (Edad ~ 59 años) |
Matrimonio |
20 Jun 1820 |
Buenos Aires, Argentina |
ID Familia |
F6561 |
Hoja del Grupo | Family Chart |
Familia |
Manuela Abella González, n. Montevideo, Uruguay |
Hijos |
| 1. Laurentina Lawson Abella, c. 3 Abr 1850, Parroquia Inmaculada Concepción, Buenos Aires, Argentina  |
+ | 2. Sara Lawson Abella |
+ | 3. Jaime Lawson Abella, n. 1854, Buenos Aires, Argentina f. Sí, fecha desconocida |
| 4. Julia Lawson Abella, n. 1855 f. 1954 (Edad 99 años) |
| 5. María Manuela Eduarda del Corazón de Jesús Lawson Abella, c. 28 Jul 1857, Parroquia Inmaculada Concepción, Buenos Aires, Argentina  |
|
ID Familia |
F2141 |
Hoja del Grupo | Family Chart |
Última Modificación |
8 Nov 2019 |
-
Mapa del Evento |
|
 | Bautismo - 17 Ago 1819 - Basílica Nuestra Señora de la Merced, Buenos Aires, Argentina |
 |
|
Leyenda del Marcador |
: Dirección
: Ubicación
: Ciudad/Pueblo
: Municipio/Alcaldía
: Estado/Provincia
: País
: No Establecido |
-
Notas |
- Eduardo testó el 18-XII-1856, ante Manuel José de Zeballos. Tuvo una sociedad de cría de ganados en la estancia "Rincón de San Patricio", en Baradero, con su cuñado Julián Lynch, y otra con su hermano Roberto Lawson. En el libro parroquial de "Defunciones" de la Iglesia de N.S. de la Concepción se asentó la siguiente partida: "En 20 de Diciembre 1856 murió Eduardo Lawson, de 35 años (32 exactamente), casado con Manuela Avella, se confesó y recibió la extremaunción. Sepultóse en el Cementerio Público".
por Carlos F. Ibarguren
|
-