Claudio Federico Stegmann Pérez Millán, (*)[1, 2]

-
Nombre Claudio Federico Stegmann Pérez Millán [1] Sufijo (*) Nacimiento 4 Jul 1833 Buenos Aires, Argentina [1, 3]
Sexo Varón Fallecimiento 28 Oct 1887 Ranchos, Bs. As., Argentina [1, 3]
ID Persona I71191 Los Antepasados Última Modificación 9 Dic 2024
Padre Claudio Federico Stegmann Kophen, n. 6 Feb 1797, Hannover, Alemania f. 11 Dic 1854, Buenos Aires, Argentina
(Edad 57 años)
Madre Narcisa Victoria Pérez Millán Quintana, n. 29 Oct 1811, Buenos Aires, Argentina f. 2 Jul 1895, Buenos Aires, Argentina
(Edad 83 años)
Matrimonio 18 Ago 1830 Basílica Nuestra Señora de la Merced, Buenos Aires, Argentina [5]
- L° 10 F° 6 vta. Testigos: don Francisco Pérez Millán y doña Francisca Quintana. [4]
ID Familia F209 Hoja del Grupo | Family Chart
Familia Adolfina Monhaupt Schran, n. 10 Oct 1840, Osnabrück, Hannover, Alemania f. 25 Abr 1933, Buenos Aires, Argentina
(Edad 92 años)
Matrimonio 17 Sep 1863 Iglesia Nuestra Señora del Pilar, Ranchos, Bs. As., Argentina [6]
Hijos + 1. Jorge Claudio Stegmann Monhaupt, c. 5 May 1864 f. 3 Abr 1947, Buenos Aires, Argentina (Edad ~ 82 años)
+ 2. Narciso C. Stegmann Monhaupt, n. 9 Abr 1865 f. 31 Oct 1927 (Edad 62 años) + 3. Adolfo Enrique Stegmann Monhaupt, n. Cir. 1867, Buenos Aires, Argentina + 4. Enrique Federico Stegmann Monhaupt, n. 19 Ene 1868, Chascomús, Bs. As., Argentina 5. Amalia Carolina Stegmann Monhaupt, n. 4 Abr 1870, Buenos Aires, Argentina + 6. Adolfina Luisa Stegmann Monhaupt, n. 13 Abr 1872, Las Flores, Bs. As., Argentina + 7. Federico Guillermo Stegmann Monhaupt, n. 19 May 1875, Buenos Aires, Argentina f. 2 Mar 1953, Funes, Santa Fe, Argentina
(Edad 77 años)
8. Matilde Marta Stegmann Monhaupt, n. 29 Ago 1878, Buenos Aires, Argentina + 9. Susana Erminia Stegmann Monhaupt, n. 4 Jul 1882, Buenos Aires, Argentina ID Familia F3476 Hoja del Grupo | Family Chart Última Modificación 24 Mar 2022
-
Mapa del Evento Nacimiento - 4 Jul 1833 - Buenos Aires, Argentina Matrimonio - 17 Sep 1863 - Iglesia Nuestra Señora del Pilar, Ranchos, Bs. As., Argentina Fallecimiento - 28 Oct 1887 - Ranchos, Bs. As., Argentina = Enlace a Google Earth
Leyenda del Marcador : Dirección
: Ubicación
: Ciudad/Pueblo
: Municipio/Alcaldía
: Estado/Provincia
: País
: No Establecido
-
Fotos Socios Fundadores de la Sociedad Rural Argentina
-
Notas - Hizo la escuela primaria, para luego viajar a Alemania donde ingresó en la Escuela de Agricultura y Ganadería de Osnabruck, perfeccionándose en el ramo. Más tarde se hizo cargo de la administración de la Estancia de su padre y continuó con la cría de ganado en forma ejemplar, realizando viajes a Alemania e introduciendo nuevas razas al país, como los Merinos de Lausitz.
También le fue posible aclimatar en el país las razas Negretti y Rambouillet, y se dedicó también a la cría de caballos Cleveland, los que en su tiempo de una muy buena fama como caballos para carruajes.
El 9 de septiembre de 1858 ingresa a la "Augusta y Respetable Logia Consuelo del Infortunio Nº 3", fundada el 12 de febrero de 1857 y que más tarde formaría parte de la "Gran Logia Argentina". Junto con él forman parte de ésta hombres como: Ricardo Gutiérrez, Ignacio Pirovano, Pedro Benoit (h), etc...
Fue, con su hermano Jorge, uno de los fundadores de la Sociedad Rural Argentina (16 de julio de 1866) de cuya primera presidencia fue miembro.
Alrededor del año 1870, cuando la situación política era bastante crítica, en la prov. de Buenos Aires se habían formado dos bandos.
En esa época el ejercía el cargo de Senador por la misma y dado que gozaba, por ambas partes, de una gran estima, como mediador fue presentado, y electo, como candidato a Vicegobernador de la prov. de Buenos Aires, siendo elegido Gobernador Máximo Paz.
Contrario a las ideas de Bartolomé Mitre, tuvo la desagradable sorpresa, en 1874, de tener que tolerar, en su Estancia "Poronguitos" a un batallón de la "Guardia Provincial".
Durante la epidemia de cólera llevó a su Estancia a un joven practicante de medicina, el futuro Doctor Ignacio Pirovano, y junto a él, poniendo en riesgo la vida de ambos, visitaban y atendían a los enfermos de los alrededores.
Ni bien terminadas las expediciones del Gral. Roca fundó, en las tierras conquistadas a los indios, en las inmediaciones de las Sierras de Pillahuincó, nuevas estancias. Murió el 27 de octubre de 1887, mientras ejercía el cargo de Vicegobernador. Existe todavía una Estación "Stegmann", en el partido de Pringles (prov. de Buenos Aires), que lo recuerda; ésta fue inaugurada en julio de 1903 en la línea Coronel Pringles-Bahía Blanca. Prácticamente de inmediato se inició la construcción de algunas viviendas en torno de las instalaciones ferroviarias. En minúsculo asentamiento desarrollaron sus actividades algunos almacenes de campaña. Las inquietudes sociales y deportivas fueron canalizadas en el Stegmann Football Club; existió un importante destacamento policial y se inauguró la Escuela Nº 18 "Estéban Echeverría". Actualmente sólo funciona la escuela primaria entre viviendas, estación y dependencias ferroviarias abandonadas. Como lugar de interés figura el ?Cerro de la Guardia?, que está situado en un establecimiento agropecuario que perteneció a Claudio Stegmann. Su nombre le fue impuesto porque en el siglo anterior en la cima del cerro, desde donde se divisa el Abra de la Ventana, se encontraba un guardia que avisaba con un cañonazo al "Fortín Belgrano", asentado en las proximidades, sobre el movimiento de malones de indios). [7]
- Hizo la escuela primaria, para luego viajar a Alemania donde ingresó en la Escuela de Agricultura y Ganadería de Osnabruck, perfeccionándose en el ramo. Más tarde se hizo cargo de la administración de la Estancia de su padre y continuó con la cría de ganado en forma ejemplar, realizando viajes a Alemania e introduciendo nuevas razas al país, como los Merinos de Lausitz.
-
Fuentes - [S1] Medrano Balcarce, Juan Manuel, Medrano Balcarce, Juan Manuel, (jmedrano76(AT)hotmail.com).
- [S57] Carlos Calvo, Nobiliario del Antiguo Virreynato del Rio de la Plata, (M. Rocca, Buenos Aires, 1924 y Editorial La Facultad, Buenos Aires, 1936 a 1943).
- [S137] Cutolo, Vicente O., Nuevo Diccionario Biográfico Argentino, (Editorial Elche, Buenos Aires, 1968. De este diccionario se editaron varias ediciones actualizadas, hasta el 2004.).
- [s1] Medrano Balcarce, Juan Manuel, Medrano Balcarce, Juan Manuel, (jmedrano76(AT)hotmail.com).
- [s1] Medrano Balcarce, Juan Manuel, Medrano Balcarce, Juan Manuel, (jmedrano76(AT)hotmail.com), https://www.familysearch.org/ark:/61903/3:1:939D-V388-P.
- [S507] Zigiotto, Diego M., Zigiotto, Diego M., (dzigiotto1(AT)gmail.com), https://www.familysearch.org/ark:/61903/3:1:939D-GZ1R-G?i.
- [S1471] Heredia Gayán, Alberto Martín, Descendencia de Don Claudio Stegmann Kophen, (Genealogía Familiar, Año I, #3, Buenos Aires - Madrid, 2014).
- [S1] Medrano Balcarce, Juan Manuel, Medrano Balcarce, Juan Manuel, (jmedrano76(AT)hotmail.com).