
1863 - 1925 (61 años)
-
Nombre |
Ángel Mauricio Centeno Lozano [2] |
Sufijo |
(*) |
Nacimiento |
22 Sep 1863 |
Buenos Aires, Argentina [1] |
Sexo |
Varón |
Fallecimiento |
27 Ago 1925 |
Buenos Aires, Argentina [1] |
ID Persona |
I6953 |
Los Antepasados |
Última Modificación |
30 May 2022 |
Padre |
Sixto Centeno Centeno, n. 1813, Córdoba, Córdoba, Argentina f. 13 Ago 1892, Buenos Aires, Argentina (Edad 79 años) |
Madre |
Micaela Lozano Zamalloa, n. 1826, Córdoba, Córdoba, Argentina f. Sí, fecha desconocida |
ID Familia |
F14410 |
Hoja del Grupo | Family Chart |
Familia |
Flora Pilar del Campo Botet, n. 12 Oct 1865, Buenos Aires, Argentina |
Hijos |
+ | 1. Ángel Mauricio Cornelio Centeno del Campo, n. 16 Sep 1898, Buenos Aires, Argentina f. 1961, Buenos Aires, Argentina (Edad 62 años) |
+ | 2. Flora Amalia Centeno del Campo, n. 22 Feb 1890 f. Sí, fecha desconocida |
| 3. María Teresa Centeno del Campo, c. 12 Abr 1891, Iglesia San Gabriel Arcángel, Adrogué, Bs. As., Argentina  |
+ | 4. Eduardo S. Centeno del Campo, n. 12 Nov 1892, Buenos Aires, Argentina f. 1950 (Edad 57 años) |
|
ID Familia |
F4061 |
Hoja del Grupo | Family Chart |
Última Modificación |
6 Abr 2023 |
-
Mapa del Evento |
|
 | Nacimiento - 22 Sep 1863 - Buenos Aires, Argentina |
 |
 | Fallecimiento - 27 Ago 1925 - Buenos Aires, Argentina |
 |
|
Leyenda del Marcador |
: Dirección
: Ubicación
: Ciudad/Pueblo
: Municipio/Alcaldía
: Estado/Provincia
: País
: No Establecido |
-
-
Notas |
- Graduado en Medicina en 1886, después de haber sido practicante en el Hospital de Clínicas. Se especializó en Pediatría y fue Profesor de la Facultad de Ciencias Médicas. Actuó en la Casa de Expósitos, orientada básicamente a la atención de la niñez desamparada. Desde allí comenzó una actividad plural destinada a conseguir que el apoyo de la Sociedad de Beneficencia y de la población en general en sus realizaciones y proyectos pro de la niñez.
Colaboró en Revistas Médicas; publicó diversos estudios y obras entre las cuales figuran "Acromía Congénita", "El murmullo de Smith", "Consideraciones sobre las afecciones gastrointestinales de la infancia".
Fue Presidente de la Asociación Médica Argentina en dos oportunidades, en los años 1903 a 1904 y desde 1916 a 1917. Durante su primera presidencia tuvo lugar el Primer Congreso Nacional de Medicina, organizada y realizada en la Asociación Médica Argentina, evento de gran importancia para la historia de la medicina argentina. También la Revista de la AMA cambió su aparición bimestral por mensual, duplicándose la cantidad de material científico distribuido.
Asimismo se iniciaron los trámites para obtener de la Municipalidad de Buenos Aires la sesión de un terreno para construir la sede de la institución. [3]
|
-
Fuentes |
- [S223] Apellániz Sauze, José Fernando de, Apellániz Sauze, José Fernando de, (zinallepajose(AT)gmail.com).
- [S77] Pérez Calvo, Eduardo Ricardo y Lucio Ricardo, Vida y trabajos de Carlos Calvo. Los Calvo en el Río de la Plata, (Editorial Dunkan, Buenos Aires, 1996).
- [S434] Varios, Paginas Varias en Internet, https://www.ama-med.org.ar/pagina/Presidente_Angel_Centeno.
|