
-
Nombre |
Santiago Esquiú |
Nacimiento |
Cataluña, España |
Sexo |
Varón |
ID Persona |
I633073 |
Los Antepasados |
Última Modificación |
26 Nov 2011 |
Familia |
María de las Nieves Medina, n. San Fernando del Valle de Catamarca, Catamarca, Argentina f. 15 May 1836 |
Hijos |
| 1. Beato Obispo Fray Mamerto de la Ascensión Esquiú Medina, O.F.M. Obs. (*), n. 11 May 1826, San José de Piedra Blanca, Catamarca, Argentina f. 10 Ene 1883, El Suncho, Catamarca, Argentina (Edad 56 años) |
+ | 2. Odorico Antonio Esquiú Medina, n. 1828, San José de Piedra Blanca, Catamarca, Argentina  |
|
ID Familia |
F213031 |
Hoja del Grupo | Family Chart |
Última Modificación |
21 Jun 2020 |
-
Mapa del Evento |
|
 | Nacimiento - - Cataluña, España |
 |
|
-
Notas |
- Santiago Esquiú, un español adolecente de veinte años que había sido reclutado por la corona y embarcado a prestar servicios a la plaza de Montevideo. Posteriormente se moviliza a Bolivia con los refuerzos realista que intentaban poner freno al avance de la campaña del Norte emprendida por Manuel Belgrano.
Pio Tristan al mando de las tropas españolas se atrinchera en Salta. Belgrano con la victoria del 24 de septiembre de 1812 en el Campo de las Carreras cerca de Tucumán. Belgrano retoma la iniciativas y persigue a Pio Tristán que se retiraba en pleno desastre. Emprendió la ofensiva el 12 de enero de 1813. La marcha rápida sorprendieron a la vanguardia realista en Cobos (Salta) y el 18 de febrero llegaba a la ciudad , estableciendo cuartel en el Campo de Castañares formando un sitio sobre la ciudad, que desembocaria en la batalla del 20 de febrero de 1813 en donde las fuerzas de la patriotas vencieron la avanazada de Tristán, capitulando con todo su ejército. Belgrano con un gesto que engrandece al hombre, dicta un bando de annistia para la libertad de los realistas prisioneros, bajo juramento de no tomar las armas contra la Revolución. En ese grupo de prisioneros estaba don Santiago, que aprovechando la benevolencia del General Belgrano, a lo que se le sumaria un delicado estado de salud se instala en Catamarca. Allí se lo ve como labriego y poco tiempo después casa con María de Jesús Salas de Correa, quien muere en el parto asi como su primogénito.
Santiago era físicamente alto y delgado, de ojos castaños y suaves maneras. Intelectual para la época, había leído mucho y con provecho en la casa de sus padres en Barcelona, sobre todo libros de carácter religioso y moral; había nutrido fuertemente su espíritu con la sana lectura y el mejor ejemplo recogido en su hogar natal, lo que lo hizo un buen padre de familia, sabiendo transmitir a sus hijos extraordinarios ejemplos de conducta y honestidad. Gustaba mucho de la lectura en las pocas horas que le quedaban diariamente por su personal empeño a las tareas del campo. Su conversación era afectuosa y culta, siendo sumamente apreciado en el pueblo donde se había establecido y vivía con su familia. Se dedicaba de lleno a la lectura, a la oración y a las alegrías íntimas del hogar que había formado con María de las Nieves.
|