Juan Francisco Ezequiel Maderna Escobar, (*)[1]

Varón Cir. 1787 - 1849  (~ 62 años)

Información Personal    |    Notas    |    Fuentes    |    Mapa del Evento    |    Todo    |    PDF

  • Nombre Juan Francisco Ezequiel Maderna Escobar 
    Sufijo (*) 
    Nacimiento Cir. 1787  Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [2
    Bautismo 10 Abr 1787  [2
    Sexo Varón 
    Fallecimiento después de 1849 
    ID Persona I604786  Los Antepasados
    Última Modificación 7 Jul 2025 

    Padre Francisco Justo Maderna Ascuetai,   n. Cir. 1765, Guarnizo, Cantabria, España Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. 5 Jul 1807, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. (Edad ~ 42 años) 
    Madre María Josefa Escobar 
    Matrimonio 12 May 1785  Parroquia Inmaculada Concepción, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [1, 3
    • Fueron Padrinos: Juan de Ausio, Josefa Saraví y Juan Gribeo
      Casados por el R.P: Pedro Cueli y Escobar de la Orden de San Francisco
    ID Familia F150754  Hoja del Grupo  |  Family Chart

    Familia María Ciriaca Moreno González de Arellano,   n. Cir. 1788, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [4
    Matrimonio 6 Feb 1805  Iglesia Nuestra Señora de Montserrat, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [1, 5
    • Testigos :: Dn Alonso Ramos y Dña Juana Guerra
    Hijos 
     1. Francisco Félix Cesareo Maderna Moreno,   n. 25 Feb 1806, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.
    +2. María Leocadia del Carmen Maderna Moreno,   n. 9 Dic 1807, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. 5 Jun 1892, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. (Edad 84 años)
    +3. Alejandro José Maderna Moreno,   n. 26 Feb 1810, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. 30 Dic 1867, Corrientes, Corrientes, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. (Edad 57 años)
     4. Ruperta Dolores Maderna Moreno,   c. 28 Mar 1812, Basílica San Nicolás de Bari, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.
     5. Gregoria Sebastiana Maderna Moreno,   n. 25 May 1814, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.
     6. Vicenta Antonina Maderna Moreno,   n. 22 Ene 1817, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.
     7. Maria Ciriaca Silveria Maderna Moreno,   c. 23 Jun 1819, Iglesia Nuestra Señora de Montserrat, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.
    +8. Benita Carlota Maderna Moreno,   c. 22 Mar 1821, Iglesia Nuestra Señora de Montserrat, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. 1901, Rosario, Santa Fe, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. (Edad ~ 79 años)
     9. Carlota Ciriaca Maderna Moreno
     10. Carlota Benigna Maderna Moreno,   c. 15 Ene 1826, Basílica San José de Flores, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.
     11. Felisa Gabina Maderna Moreno,   c. 28 Feb 1829, Basílica San José de Flores, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.
     12. Ciriaca Maderna Moreno,   n. 1830, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.
     13. Ruperta de las Mercedes Maderna Moreno,   n. 1831, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.
     14. María Carlota Maderna Moreno
     15. Ciriaca Maderna Moreno
     16. Miguel Maderna Moreno
     17. Ruperto Maderna Moreno
     18. Carmen Maderna Moreno,   n. 1836, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.
    ID Familia F201722  Hoja del Grupo  |  Family Chart
    Última Modificación 11 Jul 2025 

  • Mapa del Evento
    Enlace a Google MapsNacimiento - Cir. 1787 - Buenos Aires, Argentina Enlace a Google Earth
    Enlace a Google MapsMatrimonio - 6 Feb 1805 - Iglesia Nuestra Señora de Montserrat, Buenos Aires, Argentina Enlace a Google Earth
     = Enlace a Google Earth 
    Leyenda del Marcador  : Dirección       : Ubicación       : Ciudad/Pueblo       : Municipio/Alcaldía       : Estado/Provincia       : País       : No Establecido

  • Notas 
    • Según el Censo de Buenos Aires de 1810 ordenado por la Primera Junta de Gobierno el 7 de agosto de ese año, donde figura como Teniente Alcalde del Cuartel Nº 18 y realiza el empadronamiento de los vecinos de ese barrio. Es nombrado a continuación de la casa panadería de Beláustegui, situada en la calle de Lezica (actual Bartolomé Mitre), de la manzana 152 (hoy comprendida por las calles Bartolomé Mitre, Teniente General Juan Domingo Perón, Libertad y Cerrito). Se lo señala como patricio, de 23 años de edad y posee como armas propias; una carabina, un trabuco y dos pares de pistolas.
      También se menciona a su esposa doña María Ciriaca Moreno, patricia, de 22 años de edad, y a sus tres hijos, Francisco de 4 años, Leocadia de 3 y José de 7 meses.
      Además tiene a su cargo a Benita, huérfana (la cual casaría luego el 19 de marzo de 1824 en San José de Flores, con el catalán don José Barrera, hijo de don Pedro Barrera y de doña Paula García, todos naturales de Barcelona), 27 esclavos y 11 peones, los que son citados con sus respectivos nombres, edades y oriundez.
      El 1º de abril de 1812, el Gobierno de entonces, con la firma de don Manuel de de Sarratea, don Feliciano Antonio Chiclana, don Bernardino Rivadavia y don Nicolás Herrera, atendiendo a los méritos y servicios confieren a don Francisco Ezequiel Maderna, el título de Capitán de Fusileros de la Novena Compañía del 2º Tercio de la Guardia Cívica.
      Por este empleo se le computaron 2 años y 7 meses de servicios y el 1º de diciembre de 1814, el Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata, don Gervasio Antonio Posadas, le concede el cargo de Capitán de la Séptima Compañía de Granaderos del Segundo Tercio de la Guardia Nacional de Infantería.
      Su actividad militar no le impedía atender sus negocios, pues en 1813 demanda al comerciante inglés don Tomás Gowland por el cobro de una cantidad de sacos de harina, siendo este último detenido en la cárcel pública y padeciendo el embargo de la mercadería que es subastada para cancelar la deuda.
      En 1815 se hallaba establecido en el pueblo de Flores. En el censo de ese año acusa 34 años de edad y su ocupación es la de panadero. Su familia no es mencionada y sólo se nombra al personal empleado a su servicio; un capataz, un oficial, un peón, veinte negros esclavos naturales de Guinea y otras personas agregadas.
      En su ejercicio de panadero envía una nota al Cabildo, solicitando se rebaje la contribución de 243 pesos mensuales que se le ha impuesto, debido a los escasos amasijos y al aumento del alquiler que satisface por la casa. Además, dice: “a otros panaderos de mayores fondos y que trabajan más en casas de su propiedad se les ha asignado menor cantidad”.
      Meses después alquila la casa panadería a don José Castillo y un año más tarde es nombrado diputado de panaderos.
      En el Acuerdo capitular del 3 de marzo de 1820 fue nombrado “Alcalde de Hermandad del Partido de San José de Flores” por excusación de don José Agustín Ormaechea, prestando el juramento respectivo.
      En el convenio reservado del 24 de junio de 1829, entre el Gobernador Provisorio de la Provincia de Buenos Aires, general don Juan Lavalle y el Comandante General de la Campaña don Juan Manuel de Rosas, figura como suplente en el listado de los postulados para la elección de Representantes de la Provincia.
      Integró la Cámara de Representantes de Buenos Aires durante el Primer Periodo Legislativo Constitucional, desde el 30 de abril de 1854 y el mismo día del año siguiente. Durante su gestión figuran entre los componentes de dicho cuerpo, Barros Pazos, Billinghust, Drago, Escalada, Elizalde, B. Mitre, E. Mitre, M. Obligado, Somellera, C. Tejedor, Vélez Sarsfield, y otros personajes ilustres de nuestra historia.
      Adquirió y vendió varias propiedades en la ciudad y en la campaña, de ellas podemos mencionar:
      El 16 de febrero de 1824, compra a don José Cayetano Pico y a don Leonardo Domingo de la Gándara, una casa en el pueblo de San José de Flores la cual poseía una panadería. Los vendedores lo hacen como apoderados de doña Antolina Visillac, viuda de don Francisco Moreno y sus dos hijos menores. La venta se concreta en suma de 17.000 pesos.
      Este establecimiento, con todos sus útiles, destinado a la elaboración y venta de pan, Maderna lo mantenía arrendado desde el 1º de noviembre de 1822 y abonaba mensualmente 84 pesos en concepto de alquiler.
      Otra fracción de 17 ½ varas de frente al Norte y 70 varas de fondo al Sur, lindera por su frente, calle de por medio, con José Antonio Rodríguez, por el Sur, que es su fondo, y costado del Este, con Gerónimo Martínez, y por el Oeste con el comprador. Esta compra la realiza en fecha 31 de marzo de 1824, abonando la suma de 30 pesos a don Antonio Millán como apoderado de los Flores.
      El historiador Lic. don Arnaldo Cunietti Ferrando, a quien debemos el dato de esta última compra, refiere que el terreno adquirido por don Francisco Ezequiel Maderna lindaba con otro de su propiedad y de similares medidas, posiblemente el mencionado anteriormente, agregando que la casa panadería ocupaba casi media manzana sobre la actual avenida Rivadavia, entre las calles Pedernera y Varela del barrio de Flores, y estaba trabajada en su casi totalidad con esclavos negros.
      Nuestro recordado colega, amigo y pariente don Hernán Lux-Wurm, en su trabajo “Los Visillac una ilustre familia Rioplatense”, nos aclara sobre la cantidad de esclavos que se hallaban al servicio de los panaderos y para ello transcribe dichos del viajero y acuarelista británico Vidal, Emeric Essex, que reproducimos: “Los panaderos de Buenos Aires tienen generalmente varios esclavos, por que no existiendo en el país molinos de viento ni de agua, a excepción de uno últimamente instalado por un inglés, tienen que moler la harina que emplean a mano y con la ayuda de mulas”.
      El 16 de septiembre de 1831 ante el escribano Marcos Leonardo Agrelo, compró al Dr. Pedro Medrano (tío de Tomasa Medrano, la cual era madre de Luis María Saavedra) en representación de su hermana Toribia Medrano y Cabrera, unas tierras de chacra que abarcaban alrededor de 105 cuadras cuadradas de superficie, de 150 varas la cuadra, situadas en el Partido de San Isidro, abonando $ 6.200 moneda corriente.
      Este terreno se hallaba en la costa de San Isidro, al sur del zanjeado de la casa de pulpería del comprador hasta el arroyo que denominan de Medrano.
      Una estancia en Marcos Paz, situado en la Cañada de la Paja, Partido de la Matanza, comprado a don Carlos Naón en 1834 y escriturado el 12 de marzo de 1835, compuesto de 3.000 varas de frente al arroyo Morales por 6.000 varas de fondo al río Matanza. Dos años más tarde lo transfiere a don Gregorio Espinosa y a don Domingo González. [2]

  • Fuentes 
    1. [S177] Beliera, Aldo Abel, Beliera, Aldo Abel, (belieraa(AT)gmail(DOT)com).

    2. [S177] Beliera, Aldo Abel, Beliera, Aldo Abel, (belieraa(AT)gmail(DOT)com), https://pilarenlahistoria.blogspot.com/2015/09/francisco-justo-maderna-un-martir-en-la_19.html.

    3. [S25] Salleras Fernandez, Juan Carlos, Salleras Fernandez, Juan Carlos, (jcsalleras(AT)hotmail.com), https://www.familysearch.org/ark:/61903/3:1:939D-VW4J.

    4. [S25] Salleras Fernandez, Juan Carlos, Salleras Fernandez, Juan Carlos, (jcsalleras(AT)hotmail.com).

    5. [S25] Salleras Fernandez, Juan Carlos, Salleras Fernandez, Juan Carlos, (jcsalleras(AT)hotmail.com), https://www.familysearch.org/ark:/61903/3:1:939D-V794-HY.