
1890 - 1967 (76 años)
-
Nombre |
Octavio José Oliverio Girondo Uriburu |
Sufijo |
(*) |
Nacimiento |
17 Ago 1890 |
Buenos Aires, Argentina |
Sexo |
Varón |
Fallecimiento |
24 Ene 1967 |
Buenos Aires, Argentina |
Entierro |
Cementerio de la Recoleta, Buenos Aires, Argentina |
ID Persona |
I59014 |
Los Antepasados |
Última Modificación |
27 Mar 2018 |
Padre |
Juan Girondo Aramburu, n. 1846 f. 5 Ene 1927, Buenos Aires, Argentina (Edad 81 años) |
Madre |
Josefa de la Cruz Uriburu Arenales, n. May 1848, San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina f. 3 Mar 1931, Buenos Aires, Argentina (Edad ~ 82 años) |
Matrimonio |
18 Jun 1874 |
Basílica Nuestra Señora del Socorro, Buenos Aires, Argentina [1] |
ID Familia |
F22023 |
Hoja del Grupo | Family Chart |
-
Mapa del Evento |
|
 | Nacimiento - 17 Ago 1890 - Buenos Aires, Argentina |
 |
 | Fallecimiento - 24 Ene 1967 - Buenos Aires, Argentina |
 |
 | Entierro - - Cementerio de la Recoleta, Buenos Aires, Argentina |
 |
|
-
-
Notas |
- Poeta lleno de gracia y talento. Una vez, en 1926, Oliverio le dijo a cierto antologista: "Me pide Ud. algo que no tengo: una biografía compacta y precipitada, la que no soy capaz de escribir: sería demasiado deshilvanada y lenta. Atribúyame Ud. la de mi bisabuelo Arenales o la del cotudo que lo asistía; invente la vida más chata y más inútil y adjudíquemela sin remordimientos - cualquier cosa - menos forzarme a reconocer que soy un hombre sin historia."
por Carlos Ibarguren
------
Fue un destacado poeta argentino. En 1922 publica en una tirada limitada, impresa en Francia, "Veinte poemas para ser leídos en el tranvía", que incluye ilustraciones realizadas por él mismo. En 1924 participa en el periódico "Martin Fierro" junto a Samuel Glusberg y Evar Mendez. Allí publica diversos poemas y realiza hasta 1926 una serie de aforismos denominados "Membretes." Participó en las revistas que señalaron la llegada del ultraísmo (la primera vanguardia que se desarrolló en Argentina), como Proa, Prisma y Martín Fierro, en las que también escribieron Jorge Luis Borges, Raúl González Tuñón, Macedonio Fernández y Leopoldo Marechal, la mayoría de ellos del Grupo de Florida que en contraposición al Grupo de Boedo se caracterizaba por su estilo elitista y vanguardista.
|
-
Fuentes |
- [S1] Medrano Balcarce, Juan Manuel, Medrano Balcarce, Juan Manuel, (jmedrano76(AT)hotmail.com).
- [S246] Wikipedia, (www.wikipedia.org).
|