
1788 - 1835 (46 años)
-
Nombre |
José Ignacio de la Rosa Torres |
Nacimiento |
1 Ago 1788 |
San Juan, San Juan, Argentina [1] |
Sexo |
Varón |
Fallecimiento |
13 May 1835 |
Santiago de Cao, La Libertad, Perú [1] |
ID Persona |
I57785 |
Los Antepasados |
Última Modificación |
27 Jul 2010 |
Familia |
María del Tránsito de Oro Funes, n. San Juan, San Juan, Argentina |
Matrimonio |
12 Ene 1817 |
San Juan, San Juan, Argentina [1] |
- Del benemérito sanjuanino José Ignacio de la Rosa - que así debe escribirse el apellido, no "de la Roza" - provienen las familias: De la Rosa Oro; De la Rosa Sarmiento Echegaray; De la Rosa Astorga; De la Rosa Alvarez Saez; De la Rosa Igarzabal; etc. etc
|
ID Familia |
F21677 |
Hoja del Grupo | Family Chart |
Última Modificación |
22 Dic 2009 |
-
Mapa del Evento |
|
 | Nacimiento - 1 Ago 1788 - San Juan, San Juan, Argentina |
 |
 | Matrimonio - 12 Ene 1817 - San Juan, San Juan, Argentina |
 |
 | Fallecimiento - 13 May 1835 - Santiago de Cao, La Libertad, Perú |
 |
|
-
-
Notas |
- Este cuyano era primo 3º de mi tatarabuelo salteño Miguel Dámaso de Ibarguren aunque creo nunca se conocieron). Fué Abogado, estudiante primero en Córdoba y recibido luego en la Universidad de Santiago de Chile en 1806. Teniente de Gobernador de San Juan de 1815 a 1820, desde su cargo colaboró eficazmente con San Martín en la organización del Ejército Libertador de Chile. El 9-I-1820 lo depuso un motín del 1º batallón de Cazadores de los Andes encabezado por su cuñado Mariano Mendizábal. Condenado a muerte obtuvo la conmutación de esa pena por la de destierro a La Rioja. Más tarde refugióse en el Perú, donde se le nombró Auditor de Guerra. El 23-V-1821 José Ignacio de la Rosa (no Juan Ignacio como equivocadamente escribió el General Guido) con el entonces Coronel Tomás Guido y Tomás García del Rio, emisarios del General San Martín, firmaron en la hacienda de Punchauca, a 5 leguas de Lima, un armisticio con los representantes del Virrey La Serna: el Mariscal Manuel Llano Naxera, el Alcalde José María Galdiano y el Capitán de Fragata Manuel Abreu; armisticio previo a las negociaciones directas, en las que San Martín le propuso a La Serna la independencia del Perú, sobre la base de una monarquía constitucional "en armonía con los intereses dinásticos de la casa reinante de España, que fuese conciliable con el voto fundamental de la América independiente".
|
-
Fuentes |
- [S112] Ibarguren Aguirre, Carlos Federico, Los Antepasados, A lo largo y mas alla de la Historia Argentina, (Trabajo inedito), Tomo I, Los Ibarguren, Apéndice III (Confiabilidad: 3).
|