Luisa de la Cámara de la Corte[1]

Mujer 1750 -

Información Personal    |    Notas    |    Fuentes    |    Mapa del Evento    |    Todo    |    PDF

  • Nombre Luisa de la Cámara de la Corte 
    Nacimiento 8 Ago 1750  Salta, Salta, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [2
    Bautismo 28 Ago 1750  Iglesia Nuestra Señora de la Merced, Cerrillos, Salta, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [1, 3
    Sexo Mujer 
    ID Persona I56991  Los Antepasados
    Última Modificación 21 Jun 2023 

    Padre Valentín de la Cámara Elizondo,   n. Cir. 1720, Salta, Salta, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. Nov 1776, Salta, Salta, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. (Edad ~ 56 años) 
    Madre Juana Crisóstoma de la Corte Palacios 
    Matrimonio 19 Jun 1745  Salta, Salta, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    ID Familia F868  Hoja del Grupo  |  Family Chart

    Familia 1 Marcos Morel Alarcón,   n. Salta, Salta, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. Cir. 1769 
    Hijos 
    +1. María Manuela Morel de la Cámara,   n. 1770, Salta, Salta, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. Salta, Salta, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.
    +2. María Francisca Morel de la Cámara,   n. Cir. 1767, Salta, Salta, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. Cir. 1857, Salta, Salta, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. (Edad ~ 90 años)
    ID Familia F20332  Hoja del Grupo  |  Family Chart
    Última Modificación 13 Mar 2010 

    Familia 2 Manuel Francisco de la Vega Velarde,   n. Tamón, Asturias, España Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    Matrimonio 22 Dic 1778  Salta, Salta, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    Hijos 
    +1. Dorotea de la Vega Velarde de la Cámara,   n. Cir. 1773, Salta, Salta, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. 28 Dic 1815, Salta, Salta, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. (Edad ~ 42 años)
     2. Francisco de Paula de la Vega Velarde de la Cámara,   n. 18 Ene 1781, Salta, Salta, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. Cir. 1835, Salta, Salta, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. (Edad 53 años)
    +3. Vicente Camilo de la Vega Velarde de Cámara,   n. Cir. 1785, Salta, Salta, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.
    +4. Manuel Tomás de la Vega Velarde de la Cámara,   n. 25 Dic 1789, Salta, Salta, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. Sí, fecha desconocida
    ID Familia F860  Hoja del Grupo  |  Family Chart
    Última Modificación 7 Abr 2023 

  • Mapa del Evento
    Enlace a Google MapsNacimiento - 8 Ago 1750 - Salta, Salta, Argentina Enlace a Google Earth
    Enlace a Google MapsMatrimonio - 22 Dic 1778 - Salta, Salta, Argentina Enlace a Google Earth
     = Enlace a Google Earth 

  • Notas 
    • LUISA DE LA CÁMARA Y DE LA CORTE fue bautizada en Salta el 8-VIII-1750. A su debido tiempo contrajo enlace con Marcos Morel. Su padre, don Balentín declaró en su testamento, el año 1776, haber casado "a mi hija Doña Luisa con Don Marcos Morel, ya difunto, a quien le tengo dado a cuenta de su legítima herencia como 250 pesos, en ropa de bestir y otros trastes al tiempo de su matrimonio, y una esclava llamada Teresa como de 25 años, y un sitio edificado y concluido, compuesto de una tienda y trastienda de un tirante, su trastienda de dos, saguán y puerta a la calle con cerraduras y llaves corrientes, cuio sitio comprende de fondo, de Norte a Sur, 30 varas con lo edificado".
      Casi nada sé de mi antepasado Marcos Morel, salteño nativo y, según creo, hijo de Pedro Morel, fundador de su apellido en Salta. Este Pedro Morel era francés, originario de "la ciudad de Canú" (debe ser Concarneu mal escrito), "en Bretaña, del Reyno de Francia". El 6-IX-1711, el forastero pidió licencia a la Curia de Salta para tomar estado con Bárbara de Alarcón. El solicitante había venido de Bretaña en un navio que conducía géneros y mercaderías de su país al puerto de Buenos Aires. Aquí se detuvo tres meses y medio, y luego prosiguió su travesía por el Atlántico ingresando al océano Pacífico por el estrecho de Magallanes, para desembarcar en "Concepción del Reyno de Chile". Más tarde nuestro bretón atravesó en muía la cordillera de los Andes y estuvo en Mendoza y San Juan. De este último punto vino a radicarse en Salta; "residente de dos años a esta parte de este reino", dice el interesado en su solicitud para casarse con Bárbara Alarcón (cuyo documento se conserva en el archivo del Obispado salteño). Vale decir que el hombre llegó a Salta en 1709. Doña Bárbara era viuda de primeras nupcias de Andrés Gómez, con quien hubo a Rosa Gómez Alarcón, que en 1741 se casaría con Juan de la Cámara Elizondo, cual apuntamos más atrás.
      Señalo sin embargo que aquel año 1711, María Aldave, esposa del Capitán Joseph de Pineda, dio un poder para testar a "su yerno Pedro Morel" (sic). Por tanto si éste llegó a casarse con Bárbara Alarcón, parece que era viudo de una señora de Pineda y Aldave. Sea de ello lo que fuere, lo cierto es que poco después, el 26-X-1712, ante el Alcalde de 2do voto Josef Fernández Pedroso, Pedro Morel, "vecino de Salta", otorgó una obligación de pago a favor del Maestre de Campo, Caballero de Santiago y Gobernador del Tucumán, Esteban de Urizar y Arespacochaga; y que doce años más tarde, a fines de 1724, ya no vivía el bretón Pedro Morel, puesto que el 5-1-1725, ante el Escribano de Salta Gregorio Peralta, se hizo presente el mismo Urizar y Arespacochaga en una escritura relativa a los bienes hereditarios de Francisca Morel, hija del finado don Pedro, en su carácter de albacea de éste, instituido por otra escritura anterior del 27-IV-1724, ante Francisco López de Fuenteseca. El causante por lo demás, había dejado dos hijos; Marcos - futuro marido de Luisa de la Cámara - y Francisca Morel, la cual, no obstante ser ella propietaria de una hacienda llamada "El Rosario", el viejo "Baletín" de la Cámara, en su testamento de 1776, dispuso; "se le dará de limosna a Doña Francisca Morel cinco varas de bayeta de la tierra, y el resto del rollo se le entregará a mi hijo Hilario (Ubierna) para que tenga con que segar el trigo, con lo que ha de mantener a su madre y a mis chicos".
      Mi quinto abuelo Marcos Morel ingresó en el sepulcro en 1769. Corridos nueve años, el 22-XII-1778, en Salta, su viuda Luisa de la Cámara contraía segundas nupcias con Manuel Francisco de la Vega Velarde, "natural de los Reynos de España", de la parroquia de San Juan de Tamón, del Consejo de Carreño en Oviedo (hijo de Pelayo de la Vega y de María Leonarda Velarde). Bendijo la boda el cura Gabriel Gómez Recio, y fueron testigos de la misma Antonio de Figueroa y Francisco Costas. Once meses atrás (el 18 de enero) Manuel Francisco de la Vega, ante el Escribano Antonio Gil Infante, había adquirido de los herederos de Balentín de la Cámara, por el precio de 4.000 pesos, la finca nombrada "Pucará".
      por Carlos F. Ibarguren

  • Fuentes 
    1. [S112] Ibarguren Aguirre, Carlos Federico, Los Antepasados, A lo largo y mas alla de la Historia Argentina, (Trabajo inedito), Tomo III, Los De la Cámara (Confiabilidad: 3).

    2. [S378] Espel Polisena, Juan Ignacio, Espel Polisena, Juan Ignacio, (juaniespel(AT)gmail.com).

    3. [S378] Espel Polisena, Juan Ignacio, Espel Polisena, Juan Ignacio, (juaniespel(AT)gmail.com), https://www.familysearch.org/ark:/61903/3:1:939X-F339-LM?i=537&cc=1974193.